Page 34 - Revista Autos Rodando No.4
P. 34

LOS SINIESTROS DE TRÁNSITO



      DEJARON 6.499 MUERTOS, EN



      2017





       FALTA CULTURA Y RESPONSABILIDAD EN LAS VÍAS POR PARTE
       DE LOS CONDUCTORES, EN COLOMBIA. HOY LAS AUTORIDA-
       DES LE PRESTAN MAYOR ATENCIÓN AL EXCESO DE VELOCIDAD,

       QUE ES RESPONSABLE DEL 40% DE LOS ACCIDENTES Y DEL
       90% DE LAS VÍCTIMAS FATALES.


































         Texto: Claudia Cristina Garcés.






                 na situación que incentiva a Co-  aunque sigue aportando números que no   se les debe dar una mayor relevancia, sin
                 lombia  a  trabajar arduamente   hay que perder de vista: 872 siniestros, lo   descuidar la anterior. La primera es al exce-
                 por el cumplimiento del Plan   que  significó  la  muerte  de  189  personas  y   so de velocidad, que se encarga del 40% de
                 Decenal de Acción para la Se-  lesiones de gravedad a 1.152.  los accidentes. La mayor parte de los pilotos
        Uguridad Vial, establecido por la      Aunque los números hubieran podido   olvidan que la velocidad límite en carretera
         Organización de las Naciones Unidas (ONU),   elevarse un poco más, sino fuera por la in-  es de 120 kilómetros por hora, mientras en
         es la de bajar las alarmantes cifras de la acci-  tervención oportuna de la Policía de Trán-  la ciudad es de 80 kms, salvo cuando en al-
         dentalidad en las vías, que se ha convertido   sito, que sorprendió en las vías a 10.744   gunas zonas se exija algo diferente, por estar
         en la segunda causa de muerte violenta en   choferes en estado de embriaguez. Según   cerca áreas escolares o protegidas.
         personas entre los 15 y 44 años de edad, y la   el director de Tránsito y Transporte de la   A esto se suma la distracción de quien va
         primera en niños de 5 a los 14 años.  Policía Nacional, Brigadier General Ramiro   al volante que, por su exceso de confianza, se
           Según el Observatorio de la Agencia Na-  Castrillón, “potencialmente una persona bo-  toma  el  tiempo  de  contestar  el  celular,  ver
         cional de Seguridad Vial (ANSV), conducir   rracha tiene 140 veces más posibilidades de   mensajes o de cambiar la emisora que escu-
         bajo los efectos del alcohol dejó de ser el   accidentarse en su carro. Por eso mismo hay   cha, entre otras cosas. Al igual que la impru-
         primer factor de eventualidades de tránsito,   que agradecer a la fuerza pública por haber   dencia en el manejo: meterse en contravía,
         luego de la implementación de la ley 1696   sacado de circulación de las vías a 30 con-  cambiar de carril sin poner direccionales,
         (de 2013), que endureció las sanciones para   ductores por día, que conducían con efectos   adelantar en sentido contrario y conducir
         quienes conducen bajo los efectos de bebi-  de alicoramiento”, comentó.  vehículos con fallas mecánicas o sin mante-
         das embriagantes. Lo cierto es que el año   Sin embargo, para el Observatorio de la   nimiento preventivo. (Ver infografía).
         pasado se redujo en un 27% frente a 2016,   ANSV existen otras causas fuertes a las que

              34       Autos Rodando
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39