Page 36 - Revista_Autos_Rodado_No.5_Junio_2018
P. 36
Gaz-61 Este vehículo fue diseñado por VA Gratchev y fabricado por
1938-1945 la base soviética GAZ-61, para transportar a los comandantes
supremos de las oficinas centrales del Ejército Rojo, de forma
segura. Estaba equipado con una plataforma de cuatro ruedas
y, pese a que se creó tomando como ejemplo un modelo netamente militar (Gaz M2), con el paso del tiempo se 4
convirtió en un modelo familiar, capaz de transportar a cinco pasajeros y de ofrecer un generoso espacio en la
bodega. Esta camioneta fue manufacturada en dos modelos diferentes, el primero, producido en 1938, era un
faetón de cuatro puertas, que se movía con un motor de cuatro tiempos y seis cilindros de 3.785 c.c, que desa-
rrollaba 85 caballos de potencia y una velocidad máxima de 100 km/h. Lo interesante es que podía subir ángu-
los de hasta 38 grados y atravesar aguas de hasta 72 centímetros de profundidad.
Mientras el segundo, que se introdujo en 1941, ya tenía apariencia de berlina de seis puertas, que acogía a
cinco ocupantes e incluía neumáticos de banda de rodadura de campo, a través de típicos. Sin embargo, se va-
lía del mismo propulsor, solo que este aumentaba su velocidad máxima a 107 km/h; además de comercializar-
se en negro civil, azul 4BO y verde.
" El deseo por ir más
lejos de las ciudades
y con mayor fuerza
que la de un caballo "
------ INSPIRA LOS 4X4 ------
JEEP
A principios de la década de los cuarenta, el ejérci-
to norteamericano lanzó la convocatoria para desarro- WILLYS 5
llar un vehículo que, además de contar con tracción en las
cuatro ruedas, fuera capaz de moverse a gran velocidad y 1941
sortear obstáculos inherentes a una zona en conflicto, al
igual que caminos en mal estado o de trocha. Los desarrollos acotaron las exigencias en un peso máxi-
mo de 1,310 libras –aproximadamente 655 kilogramos-, tracción en las cuatro ruedas con un claro en-
tre neumáticos menor a 1,193 mm y una altura ventral de 158 mm; todo esto propulsado por un bloque
capaz de desplazar 605 libras de peso (310 kilogramos). La convocatoria fue respondida solamente
por dos fabricantes: American Bantam Car Company y Willys-Overland. La primera designó el proyec-
to a Karl Probst, padre del icónico Jeep, quien completó el diseño en solamente dos días, pero que fa-
lló al exceder el límite de peso. El primer prototipo se probó sobre 5.500 kilómetros, de los cuales sola-
mente 400 eran asfaltados. El propietario de Willys-Overland (Barney Roos) introdujo la polémica en el
proceso al decir que ningún coche todo terreno podría ser fuerte con esas limitaciones de peso; enton-
ces convenció al encargado de compras del ejército de hacer un prototipo propio y además que le deja-
ra inspeccionar el Bantam. El ejército optó por el diseño de Willys, dando paso al nacimiento del Jeep,
del cual se utilizaron alrededor de 600.000 en la Segunda Guerra Mundial. Su nombre se tomó de uno
de los personajes de la caricatura de Popeye El Marino, llamado Eugene The Jeep, el cual podía trans-
formarse y hacer cualquier cosa.