Page 34 - Revista_Autos_Rodado_No.5_Junio_2018
P. 34
El camino de las camionetas
se inicio a finales del
siglo XIX
Hoy las SUV´s llaman la atención
de todos los fabricantes
automotrices, pues el mercado
que tocan se vuelve cada vez más
lucrativo. Pero ese despertar Esta firma holandesa, creada en
1902
comercial no comenzó propiamente 1890 por los hermanos Hendrik y Ja- Spyker 1 >>>
cobus Spyker, con la idea de fabricar
ahora, sino después de la carruajes de lujo para la burguesía de
la época, logró meterse de lleno en el mundo automotor hacia finales del Siglo XIX,
Segunda Guerra Mundial, cuando hasta el punto de unir todos los esfuerzos hechos por otras empresas, con el fin
de producir el primer 4x4 constante. Para tal fin, los propietarios decidieron via-
las propuestas comenzaron jar y explorar terrenos, en busca de alguno de los diseñadores de autos extran-
jeros más destacados de la época, hasta dar con José Laviolette, cuyos conoci-
a volverse más urbanas. Sin mientos fueron significativos y llevaron a Spyker a alcanzar enormes progresos,
como el vehículo pequeño de motor de 2.0 cilindros y 10/12 caballos de potencia;
embargo, la inspiración de todo y el 20/24 HP grande, con propulsor construido fuera -de cuatro cilindros- que lo-
graron ser reconocidos internacionalmente y exportados a Inglaterra.
este segmento arrancó gracias al cilindros, cuya fabricación se había iniciado en 1902, y fue culminada en 1903, es-
Sin embargo, la gran obra maestra de esta compañía fue el 36/50 HP de seis
ímpetu de algunos actores, entre pecíficamente para exhibirla en el Motor Show de París. Los primeros diseños de
este vehículo súper avanzado fue realizado por el constructor E.G Drouard French,
1890 y principios del Siglo XX, mientras José Laviolette lo desarrolló y mejoró, siendo el primero con motor de así
seis cilindros, con tracción a las cuatro ruedas.
que mostraron importantes tencia para ser competitivo o apto para las carreras, pese a que ésta había sido
Aunque ostentaba muchos avances para su tiempo, su motor carecía de po-
innovaciones. aumentada en 1903, de 5.073 cc a 8.821 c.c. comenzó
No obstante, la calidad de esta referencia propició que Spyker entrara en el rei-
todo
Texto: Claudia Cristina Garcés. Fotografías: Cortesía SKBergéTexto: Claudia Cristina Garcés. no de losgrandes fabricantes automotrices.
------ TEXTO: CLAUDIA C. GARCÉS ------
unque muchos pensarían que los prime- jours Contente, un vehículo con batería y cuatro moto- teresante capacidad de remolque y grandes recorridos
ros SUV´s eran descendientes de los ve- res eléctricos, uno en cada rueda, que le daría la apa- de suspensión.
hículos comerciales y militares, tales riencia al primer automotor con tracción completa. Progresivamente fueron evolucionando hasta lle-
como los Jeep y Land Rover de la Segun- Luego de estas importantes semillas, surgieron gar a los vehículos utilitarios deportivos, que se dis-
Ada Guerra Mundial, la verdad es que hubo varios modelos que lograron enriquecer al segmento tinguen por su chasis monocasco y la posibilidad de
modelos de estas condiciones mucho antes de que se de las camionetas, con nuevas tecnologías diseños, equipar, en la mayoría de los casos, tracción integral.
disparara el delirio de grandeza de Hitler y de que la in- tamaños y motorizaciones, hasta llegar al abanico de Sin embargo, el crisol de posibilidades es mucho y, por
vasión a Polonia fuera toda una realidad. referencias que hoy engrosan el mercado. Pero gran cuestiones de espacio, no podemos referirnos a todas
De hecho, en 1898, la compañía francesa Latil co- parte de ellos eran pensados para labores en el campo las marcas que pusieron su grano de arena, en aras de
menzó a producir modelos de tracción delantera y, y disponían de un chasis formado por largueros y tra- fortalecer este segmento.
unos años después, camiones 4x4 con armamento vesaños; las suspensiones eran con ballestas, tenían Por tanto, a continuación solo se destacan algu-
para la Primera Guerra Mundial. A este invento aportó tracción a las cuatro ruedas y se valían de una caja re- nos de los modelos que marcaron la historia, de forma
Ferdinand Porsche, quien en 1900 presentó a La Tou- ductora. Eran realmente rudos e incorporaban una in- ejemplar, en la industria.