Page 42 - Revista Autos Rodando No.4
P. 42
Los fraudes
crecen
Según Fasecolda, en 2017 las compañías aseguradoras víctimas de accidentes de tránsito, máximo en los 30
pagaron 1.38 billones de pesos en indemnizaciones, días siguientes, por ley.
de las cuales el 85% fueron para motos, en las que Fue así como vieron en los siniestros la forma de contar
perdieron la vida 3.198 personas. Esto quiere decir que con dinero de forma más rápida, o sin tanta espera”.
pagaron 7,6% más que en 2016. Adicionalmente, teniendo en cuenta que los costos por
“Pero los dineros que recibió el ramo, por concepto servicios médicos son más altos para las aseguradoras
del pago del Soat que hicieron los tomadores fue 1,2 que para las EPS -al estar regidas por el decreto 2423 de
billones de pesos, lo que demuestra un importante 1996, que establece un manual tarifario que se renueva
déficit para el sector asegurador. El 26% de estos cada año, con el aumento del salario mínimo, y que
dineros se destinaron para atender a víctimas por estipula los valores máximos para los procedimientos
vehículos en fuga o no asegurados y el 74% para el médicos, quirúrgicos y hospitalarios- entonces una
Sistema de Salud”. extensa lista de IPS comenzaron a aprovecharse de
Ante esto, las pérdidas que afronta esta industria son esto, y por eso hacían las facturas con el valor más alto
cercanas a los 100 mil millones de pesos, de los cuales por los procedimientos, sin importar si estos fueron
80 mil millones obedecen a intentos de fraude. simples o del más bajo valor.
De esta cifra, advierte Fasecolda, el 83% de las “Lo triste es que muchas veces hasta se inventaban
reclamaciones irregulares pretendieron afectar la el accidente, y utilizaban radiografías y exámenes
cobertura de gastos médicos y el 3% a gastos de de pacientes atendidos regularmente –por servicios
transporte. Lo curioso es que desde que la Ley 1438 de seguridad social-, y los hacían pasar como
de 2011 estableció que ya no sería la Policía la que documentación de víctimas atendidas por siniestros
certificara un accidente de tránsito, sino directamente viales”, subraya Carlos Varela.
los médicos de urgencias, a muchas Instituciones De todo esto se percató Fasecolda desde 2015, al igual
Prestadoras de Salud (IPS) del país se les ocurrió que de las modalidades de robo (alrededor de unas
convertir los accidentes de tránsito, 15), lo que hizo abstener a las aseguradoras de pagar
en un negocio de ganancias nada despreciables. altas cifras, por estos supuestos siniestros. Mientras
Al grupo se unieron algunas flotas de ambulancias el Ecat -subcuenta del Fosyga, que administra parte
y personas naturales, que hasta fingían haber sido de los recursos del Sistema General de Salud, y que
víctimas de siniestros o que pretendían hacer pasar un cubre los gastos médicos por los siniestros de tránsito
accidente casero, como uno vial. cuando el vehículo involucrado en el accidente no tiene
“Con esta situación se les abrió el apetito a las IPS, SOAT o cuando no se logra identificar- de igual forma
porque mientras las EPS se demoran unos 180 días presentó denuncias penales en contra de estas IPS,
para pagarles los servicios que prestan mensualmente, que han intentado hacerle daños al sistema por más de
las aseguradoras cancelan los gastos médicos de las 8.500 millones de pesos.