Page 40 - Revista Autos Rodando Abr-2018 No.03
P. 40
¿Qué tal los incentivos?
Pese al trabajo que ha hecho Co- cluir las 1.260 motos que funcionan
lombia para intentar abrirle el con energía.
camino a las tecnologías limpias, Actualmente hay varias marcas
todavía falta compromiso. Para del sector automotor que han deci-
empezar, carece de una política tri- dido apostarle a la movilidad soste-
butaria nacional que promueva la nible y de traerlas a Colombia, por
renovación del parque automotor, una movilidad sustentable, entre
controle la obsolescencia e incen- ellas: Renault-Sofasa (que comer-
tive completamente el ingreso de cializa Twizy, Kangoo Z.E, Fluence y
motores más limpios y de vehículos ahora el Zoe, para el público en ge-
más seguros. neral); BMW, con su i3, que es uno
Y no es por falta de electricidad, de los más vendidos; Nissan (con el
pues estudios recientes del Con- Leaf), Mitsubishi (con el i-Miev), Kia
sejo Mundial de Energía sostienen (con el Soul E.V) y BYD, con taxis. Y
que el potencial de la movilidad algunas empresas se han compro-
eléctrica, tanto en Colombia como metido con reforzar el ecosistema,
en los países de la región, es alto y para que estos vehículos tengan
cobra mucha importancia, si se tie- todos los servicios que requieren
ne en cuenta que la matriz eléctrica para funcionar normalmente.
es una de las más limpias y abun- Entre ellas están Codensa y Em-
dantes a nivel mundial; lo que per- cos y 1.500 para híbridos) y, de aquí presas Públicas de Medellín (EPM),
mitiría suplir la demanda creciente a cuatro años, este cupo se agranda que vienen desarrollando una in-
de un parque de vehículos eléctri- a 3.000 para cada segmento, hasta fraestructura interesante para la
cos, de manera sostenible. 2027”, enfatiza Oliverio García. carga, tanto casera como en luga-
Los primeros esfuerzos hechos Las cosas han mejorado, no cabe res públicos, entre otros avances.
por el país en el tema de movilidad duda, y se deja ver en las cifras. Lo Aun así, sería excelente que el
‘verde’ se hicieron en 2012, cuando cierto es que en los tres primeros Gobierno ofreciera muchos más
se aprobó el primer decreto (2909) meses de este 2018 se comercializa- beneficios para quienes decidan
que le dio el cupo de entrada a 750 ron 103 vehículos del segmento de comprar estos vehículos, como:
unidades eléctricas y 750 híbridas, híbridos y eléctricos, de los cuales descuento en los impuestos, prio-
para un total de 1.500 anuales, con 51 fueron adquiridos en Antioquia, ridades en estacionamientos,
cero por ciento de arancel y el pago 48 en Bogotá y el resto en Caldas y subsidio para la adquisición de la
del 5% del IVA. Pero como tenía vi- Valle del Cauca, con dos unidades infraestructura de carga casera y
gencia de tres años, expiró en 2016. cada una. Estos se suman a las 622 menores tarifas por cargar en ho-
Sin embargo, esta primera entra- unidades eléctricas y 439 híbridas ras valle o en la noche, entre otras
da no se hizo muy atractiva para los que ya rodaban por las vías nacio- cosas.
inversionistas, quienes buscaban nales a diciembre de 2017, sin in-
una política a más largo plazo. Por
tanto, la mayoría de vehículos que
entraron fueron de servicio públi-
co, por sus costos; y no se utilizaron
todos los cupos.
“La última ‘arremetida’ fue a fi-
nales de 2016, cuando –gracias a
un proyecto presentao por Ande-
mos- el Congreso aprobó el Decre-
to 1116, el cual entró en vigencia en
2017. Este excluye el arancel a los
eléctricos y establece una tarifa del
5% para los híbridos; al igual que
permite la entrada de una contin-
gencia de 52.800 unidades, con una
vigencia de 10 años, es decir del
2017 al 2027.
“De esta forma, cada año se libe-
ran 3.000 cupos (1.500 para eléctri-
40 Autos Rodando