Page 51 - Revista Autos Rodando Mar-2018 No.02
P. 51
in duda este es uno de los pavonearse por este territorio. Pero
vehículos que ha hecho ahora las cosas tienen un nuevo
Smás historia, desde que fue entorno más ganador, y es por eso que
presentado en el mercado japonés la marca japonesa acaba de lanzar la
en 1966. Han pasado 52 años, desde décimo primera generación, aunque
entonces, en los que no solo ha dejado esta vez importada directamente de la
claras sus preciadas funciones de fábrica de Indaiatuba, en Brasil, en
desempeño, confort y diseño, a través la que se producen 84 mil unidades
de once generaciones bien esculpidas, anuales para abastecer los países de
sino que también que se ha convertido toda la región, de las cuales 1.300
en el más vendido del mundo, con buscan satisfacer el mercado nacional,
unas nada despreciables 45 millones de aquí a diciembre.
de unidades, a nivel global. Lo interesante es que por el Acuerdo
A Colombia particularmente llegó en de Complementación Económica
1979, cuando el modelo ya rondaba (ACE) con los pares de Mercosur, el
por la cuarta edición. Sin embargo, fue nuevo vehículo llega sin aranceles
en el Salón del Automóvil de Bogotá para beneficiar el presupuesto de
de 2014 en donde el público pudo ver todos los amantes de esta berlina
–por última vez- la última entrega, que elegante y confiable, que ofrece el
provenía de Estados Unidos con tres mejor costo-beneficio, alto valor de
equipamientos mucho más poderosos reventa y bajo precio de propiedad.
que los que ‘vestía’ la antecesora Según Martín López, vicepresidente
referencia, presentada en 2008, en de planeación de Automotores Toyota
nuestro país. de Colombia (ATC), “en nuestro país
La devaluación del peso y una se vendieron 12.600 unidades de
situación económica adversa -en sedanes medios en 2017, en general,
esos momentos- hicieron de las suyas que representan el 5,3%. El objetivo,
para que el Toyota Corolla dejara de este año, es lograr llegar al 8% de la
51