¿Cómo una empresa relativamente joven ha logrado posicionarse entre los gigantes de la industria automotriz en tan poco tiempo?
Xpeng, fundada en 2014, ha emergido como una de las compañías de vehículos eléctricos más innovadoras y de rápido crecimiento a nivel mundial. Con una visión centrada en la movilidad inteligente y la integración de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), la empresa ha alcanzado hitos impresionantes en su corta trayectoria.

Expansión Global y Entregas Récord
En diciembre de 2024, Xpeng anunció la entrega de más de 620.000 vehículos eléctricos en todo el mundo, consolidándose como la tercera compañía de vehículos eléctricos más grande a nivel global. Este logro refleja no solo la calidad y aceptación de sus productos, sino también una estrategia de expansión agresiva y bien planificada.
Desde su incursión en el mercado europeo en 2021, comenzando por Noruega, Xpeng ha extendido su presencia a múltiples países, incluyendo:
- Dinamarca
- Suecia
- Finlandia
- Islandia
- Países Bajos
- Bélgica
- Luxemburgo
- Alemania
- Francia
- España
- Portugal
- Irlanda
- Reino Unido
La empresa tiene como objetivo ampliar su presencia global a más de 60 países para el año 2025, demostrando su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación tecnológica en diversos mercados.
Presencia en España y Portugal
En septiembre de 2024, Xpeng desembarcó en el mercado español con tres modelos 100% eléctricos dirigidos a un público prémium:
- SUV Coupé G6: Caracterizado por su diseño elegante y tecnología avanzada.
- SUV Familiar G9: Ofrece amplitud y confort para familias, sin comprometer el rendimiento.
- Sedán Deportivo P7: Combina deportividad con eficiencia energética.
La comercialización en España se realiza a través del grupo de concesionarios Salvador Caetano Auto, con precios que oscilan entre 44.990 y 58.970 euros. La empresa proyecta vender al menos 1.600 unidades en España durante 2025 y superar las 2.500 en 2026. Además, planea expandir su red comercial y de posventa a 16 concesionarios para 2026, fortaleciendo su presencia en el mercado ibérico.

Alianza Estratégica con Volkswagen
En julio de 2024, Xpeng y el Grupo Volkswagen anunciaron una colaboración técnica centrada en el desarrollo de una arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) de vanguardia. Esta alianza busca integrar tecnologías avanzadas en los vehículos producidos localmente por Volkswagen basados en la Plataforma Principal de China (CMP) y la plataforma Modular Electric Drive Matrix (MEB). Esta colaboración no solo fortalece la posición de Xpeng en el mercado chino, sino que también abre puertas para futuras sinergias en otros mercados internacionales.
Innovación y Futuro de Xpeng
La empresa no se detiene en sus logros actuales. Según declaraciones del presidente y consejero delegado de Xpeng, Xiaopeng He, la compañía está “a punto de entrar en un fuerte ciclo de productos”. En los próximos tres años, Xpeng tiene previsto lanzar una serie de nuevos modelos y versiones renovadas, transformando sus ventajas tecnológicas y avances en inteligencia artificial en un crecimiento tangible de ventas tanto en China como en el mercado internacional.
Además, Xpeng está explorando la producción local en Europa, considerando diversas asociaciones o incluso la construcción de plantas propias. Esta estrategia busca adaptarse a las demandas específicas del mercado europeo y reducir posibles barreras comerciales.

Desempeño Financiero
En el segundo trimestre de 2024, Xpeng logró reducir sus pérdidas en más de la mitad, registrando 161,99 millones de euros en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado se atribuye a una combinación de reducción de costos, mejora en la mezcla de productos y un aumento significativo en las entregas de vehículos, que alcanzaron las 20.207 unidades en dicho trimestre.
Desafíos y Estrategias en el Mercado Europeo
A pesar de su éxito, Xpeng enfrenta desafíos en su expansión europea. La Unión Europea ha impuesto aranceles a los vehículos eléctricos importados desde China, lo que podría afectar la competitividad de precios de la marca. Sin embargo, Xpeng y otros fabricantes chinos están considerando la introducción de vehículos híbridos y de autonomía extendida como una estrategia para sortear estas barreras comerciales y satisfacer las preferencias de los consumidores europeos.

Conclusión
La trayectoria de Xpeng en la industria automotriz es un testimonio de cómo la innovación, la adaptabilidad y las alianzas estratégicas pueden impulsar a una empresa a posiciones de liderazgo en un mercado altamente competitivo. Con su enfoque en la movilidad inteligente y sostenible, y una clara estrategia de expansión global, Xpeng está bien posicionada para