banner willarbanner willar

Wayne Griffiths ex CEO de SEAT: ¿El nuevo líder de Stellantis?

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
7 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


El mundo del motor rara vez deja espacio para las sorpresas… y sin embargo, de vez en cuando, nos sacude con decisiones inesperadas. La reciente dimisión de Wayne Griffiths como CEO de SEAT y CUPRA ha dejado a muchos boquiabiertos. Pero más aún lo ha hecho el rumor que ahora lo sitúa como uno de los principales candidatos para dirigir Stellantis, el cuarto mayor fabricante de vehículos del planeta.

De SEAT a Stellantis: Un salto colosal

Griffiths ha sido una figura clave en la transformación reciente del grupo SEAT. Desde 2020 hasta 2025, lideró una reestructuración profunda, con un enfoque fuerte en CUPRA, la marca deportiva de la casa española. No solo mejoró su posicionamiento, sino que logró convertirla en un referente de diseño, innovación y rendimiento en Europa.

Y entonces… renunció. Sin explicaciones. Sin filtraciones. Una salida limpia, pero abrupta.

Ahora sabemos que esta decisión podría haber sido parte de un movimiento más amplio: su negociación con John Elkann, presidente de Stellantis, para reemplazar al polémico Carlos Tavares, quien abandonó su puesto como CEO del conglomerado a finales del año pasado.

Wayne Griffiths

¿Quién es Wayne Griffiths y por qué interesa a Stellantis?

Griffiths no es un desconocido. Nacido en el Reino Unido y criado en Alemania, ha trabajado en el Grupo Volkswagen durante más de dos décadas. Su perfil combina conocimiento técnico, visión de marca y habilidades de liderazgo muy apreciadas en momentos de cambio.

Bajo su gestión:

  • CUPRA pasó de ser una línea deportiva a una marca independiente y deseada.
  • SEAT, aunque enfrentó desafíos, logró reposicionarse hacia la electrificación.
  • Impulsó estrategias comerciales ágiles en tiempos de escasez de semiconductores y desafíos logísticos globales.

¿Y por qué interesa a Stellantis? La respuesta parece clara: necesita un perfil con visión innovadora y capacidad de adaptación. Las cifras lo evidencian.

Stellantis: ¿Necesita un salvador?

En 2024, Stellantis perdió un 70% de su beneficio neto. Las ventas en Europa y Norteamérica cayeron, y la compañía entregó solo 1,2 millones de unidades en el primer trimestre de 2025, un 9% menos que el año anterior.

La situación, si bien no desesperada, sí es urgente. Y ahí es donde entra la necesidad de un liderazgo renovado.

Elkann, el presidente del conglomerado, está tanteando diferentes opciones. Y aunque Griffiths fue uno de los favoritos en un primer momento, una reunión tensa entre ambos habría hecho tambalear su candidatura.

Cupra Nuevo Raval

Antonio Filosa: ¿El verdadero favorito?

Aquí es donde el escenario se vuelve más turbio. Según fuentes de La Tribuna de Automoción, otro nombre está tomando fuerza: Antonio Filosa. Actual jefe de Operaciones en América y responsable global de Calidad, Filosa cuenta con una ventaja competitiva: ya está dentro de la casa.

Además, ha mostrado una gestión eficaz en mercados clave como Brasil y México, y su cercanía con los accionistas estadounidenses podría inclinar la balanza a su favor.

Esto nos lleva a una pregunta clave: ¿Fue la renuncia de Griffiths una jugada precipitada o parte de una estrategia aún por descubrir?

El estilo de Griffiths: ¿encajaría en Stellantis?

Dirigir un grupo como Stellantis no es como manejar una sola marca. Hablamos de un conglomerado con 14 marcas automotrices en su portafolio: Peugeot, Fiat, Jeep, Chrysler, Opel, Citroën, entre otras.

La tarea requiere una visión holística, capacidad de negociación multinacional, dominio tecnológico y, sobre todo, una comunicación fluida con diversos stakeholders.

Griffiths tiene el carisma y la experiencia… pero ¿tiene también la diplomacia y la flexibilidad necesarias? La reunión que sostuvo con Elkann sugiere que no todo fluyó bien.

Seat y Cupra beneficios record
Seat y Cupra beneficios record

¿Por qué renunció realmente a SEAT?

Aunque oficialmente no se ha dado una razón clara, la renuncia de Griffiths parece más estratégica que emocional. No hubo tensiones públicas, ni crisis reputacional. Tampoco un deterioro de resultados. Más bien, todo apunta a que quería estar libre para asumir un reto aún mayor.

Y es que dirigir Stellantis no solo sería un ascenso. Sería, literalmente, uno de los puestos de liderazgo más influyentes en la industria automotriz global.

¿Qué futuro le espera a SEAT y CUPRA?

Mientras tanto, en Martorell, la incertidumbre también reina. Markus Haupt, hasta ahora vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística, ha asumido la dirección interina. Aunque con experiencia técnica, no es una figura mediática ni estratégica como lo fue Griffiths.

Esto podría marcar un punto de inflexión para CUPRA, justo cuando la marca estaba en su mejor momento. ¿Logrará mantener su impulso sin su principal arquitecto?

¿Qué se necesita para liderar Stellantis hoy?

La empresa enfrenta desafíos enormes:

  • Transición eléctrica lenta en algunas marcas.
  • Caída de ventas en Europa y Estados Unidos.
  • Dificultades para competir con fabricantes chinos en precio y tecnología.
  • Descentralización y falta de una narrativa común entre las marcas del grupo.

Por tanto, el próximo CEO necesita ser más que un gestor. Debe ser un estratega, un integrador cultural y un comunicador efectivo.

Griffiths tiene muchas de esas cualidades, pero no está solo en la carrera.

¿Cuándo se sabrá quién tomará el mando?

La decisión final, según se ha filtrado, se tomará antes de que finalice el primer semestre de 2025. Esto deja un margen de pocas semanas. Y el panorama aún está abierto.

Si Griffiths logra superar las diferencias con Elkann, podría dar la campanada. Si no, todo apunta a que Filosa tomará la posta.

Wayne Griffiths

Conclusión: ¿Una jugada brillante o un error de cálculo?

La renuncia de Wayne Griffiths ha abierto más preguntas que respuestas. Lo que parecía un paso al costado podría ser el movimiento previo a un ascenso espectacular… o el inicio de una etapa de incertidumbre personal.

Lo que está claro es que la industria automotriz global se encuentra en un punto de inflexión. Y los próximos líderes deberán tomar decisiones que impactarán no solo marcas, sino millones de empleos, inversiones y modelos de negocio.

Por ahora, solo podemos esperar. Pero si algo nos ha enseñado este sector, es que los motores nunca se apagan… solo esperan a que alguien vuelva a pisar el acelerador.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios