El mundo del motor amanece con una noticia que ha tomado por sorpresa a la industria: Wayne Griffiths deja la presidencia de Seat y Cupra. Su salida se produce en un momento clave, tras haber dirigido una de las mayores transformaciones en la historia de ambas marcas. Ahora, la gran incógnita es qué pasará con el futuro de Cupra y la estrategia de Seat dentro del Grupo Volkswagen.

Una salida inesperada en un momento de éxito
La renuncia de Wayne Griffiths se anunció de manera oficial a través del Grupo Volkswagen, generando sorpresa por su inmediatez. La compañía ha confirmado que su salida se debe a motivos personales y al deseo de afrontar nuevos retos profesionales.
Griffiths deja su cargo después de casi cinco años al frente de las marcas españolas, un periodo en el que Cupra ha pasado de ser una submarca deportiva de Seat a una firma con identidad propia y presencia global.
La dirección interina queda en manos de Markus Haupt, actual vicepresidente de Producción y Logística de Seat S.A., hasta que se nombre un sucesor definitivo. Mientras tanto, el comité de nombramientos de Volkswagen evaluará diferentes candidatos, priorizando perfiles internos para garantizar continuidad en la estrategia.
Wayne Griffiths: el arquitecto del renacer de Cupra
Desde que asumió la presidencia en 2020, Wayne Griffiths transformó a Cupra en una marca con ambiciones internacionales, apostando por la electrificación y el diseño diferenciado. Su estrategia ha convertido a la firma en un referente de la movilidad deportiva y premium dentro del Grupo Volkswagen.
Uno de sus mayores logros fue el lanzamiento del Cupra Born en 2021, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, que sentó las bases de su futuro. Posteriormente, llegaron otros modelos clave como el Cupra Tavascan y el anunciado Cupra Raval, consolidando la visión de una gama electrificada con carácter deportivo.
Además, Griffiths lideró la expansión internacional de Cupra, logrando presencia en mercados estratégicos como México, Turquía, Australia y el plan de aterrizar en Estados Unidos.
Desafíos que deja en el camino
A pesar de los éxitos, Griffiths también enfrentó desafíos importantes. Uno de los más recientes fue la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos en Europa, que afectó directamente al Cupra Tavascan, ya que se fabrica en China. Este obstáculo obligará a la marca a replantear su estrategia de producción y abastecimiento.
Por otro lado, Seat sigue sin un rumbo claro. Mientras Cupra crece, Seat ha quedado relegada a un papel secundario, con menos inversión y sin nuevos modelos emblemáticos en el horizonte. ¿Será este el momento en que el Grupo Volkswagen tome una decisión definitiva sobre el futuro de Seat?

La incógnita sobre el sucesor de Griffiths
Con Markus Haupt asumiendo el mando de forma interina, la gran pregunta es quién tomará definitivamente las riendas de Seat y Cupra.
Volkswagen ha insinuado que el próximo presidente será elegido entre los altos directivos de la compañía, lo que sugiere que podría tratarse de un perfil ya vinculado a las marcas españolas. Algunos nombres que han sonado en la industria incluyen a Kai Vogler (vicepresidente de Ventas y Marketing de Seat) y Thomas Schäfer (CEO de Volkswagen Turismos).

¿Qué futuro le espera a Cupra y Seat?
El futuro de Cupra parece prometedor, con modelos electrificados en camino y una creciente presencia en mercados internacionales. Sin embargo, la incertidumbre sobre la dirección de Seat y la búsqueda de un nuevo líder podrían generar inestabilidad en la estrategia a medio plazo.
En los próximos meses veremos cómo se redefine la estructura directiva de ambas marcas y si el nuevo liderazgo logra mantener el impulso de Cupra mientras Seat encuentra su lugar dentro del Grupo Volkswagen.