¿El sucesor del Gol? ¿El nuevo ícono de Volkswagen en América Latina? Mientras las especulaciones y pruebas de rodaje continúan, la firma alemana ha confirmado lo que muchos estaban esperando: el Volkswagen Tera será presentado el 2 de marzo de 2025 en Brasil. Coincidiendo con el Carnaval de Río de Janeiro, la marca parece apostar fuerte por convertir este modelo en una de las grandes estrellas del año.
Pero, ¿qué hace tan especial a este vehículo? ¿Cómo se posicionará dentro del mercado y qué podemos esperar de su mecánica y diseño? A continuación, te contamos todos los detalles que se conocen hasta ahora sobre el esperado Volkswagen Tera.
Volkswagen Tera: un crossover que marcará un antes y un después
El Volkswagen Tera no es un simple lanzamiento más. Este modelo, que ha sido desarrollado junto con Skoda, llega para cubrir un segmento inédito dentro del catálogo de la marca en América Latina.
Según Volkswagen, el Tera será un “nuevo ícono pop”, una afirmación que deja entrever que su diseño y tecnología estarán enfocados en atraer a un público joven y urbano.
El encargado de darle forma a este innovador modelo es José Carlos Pavone, el diseñador responsable del rediseño de la Volkswagen Amarok y del Nivus, lo que garantiza una estética moderna y alineada con las últimas tendencias.
¿Es el sucesor del Volkswagen Gol?
Aunque Volkswagen no lo ha confirmado oficialmente, muchas fuentes internas consideran al Tera como el heredero natural del Gol, un modelo que dejó una huella imborrable en América Latina.
Sin embargo, el Tera no es un hatchback tradicional, sino que se inclina más hacia un diseño de crossover compacto, en línea con la creciente demanda de este tipo de vehículos.
Diseño: una combinación de robustez y modernidad
Las imágenes espía y teasers publicados hasta ahora nos dan algunas pistas sobre el diseño del Volkswagen Tera. Este modelo presentará:
- Un frontal con una firma luminosa LED, similar a la de modelos más premium de la marca.
- Parrilla delgada y tomas de aire grandes, lo que le otorga un aspecto deportivo y sofisticado.
- Nervaduras en el capó y pasos de rueda marcados, que refuerzan su estilo aventurero.
- Barras de techo, un detalle que resalta su funcionalidad y carácter crossover.
Volkswagen ya mostró un adelanto del Tera durante el Rock in Rio 2024, donde el vehículo fue exhibido en un stand dentro de una cúpula de vidrio LED, generando aún más expectativas sobre su diseño final.
Plataforma y Motorización: el Tera usará la MQB-A0
El Volkswagen Tera se desarrolla sobre la plataforma MQB-A0, la misma que utilizan otros modelos exitosos como el Polo, Virtus y Nivus. Esto garantiza una estructura moderna, segura y con buenas capacidades dinámicas.
Opciones de motorización: 1.0 TSI con hasta 110 caballos
En cuanto a motorización, aunque Volkswagen aún no lo ha confirmado de manera oficial, se espera que el Tera ofrezca dos variantes de su conocido motor 1.0 TSI de tres cilindros:
- 95 caballos y 170 Nm de torque, como versión de entrada.
- 110 caballos y 200 Nm de torque, para quienes busquen un extra de potencia.
Este motor es reconocido por su eficiencia y buen rendimiento, lo que lo convierte en una excelente opción para el segmento al que apunta el Tera.
Posicionamiento y Rivales: entre el Polo Track y el Nivus
Volkswagen ha sido clara en su estrategia: el Tera se ubicará por encima del Polo Track, pero por debajo del Nivus, ofreciendo una opción intermedia para aquellos que buscan un crossover accesible sin llegar al segmento más alto.
Aunque no competirá directamente con el Toyota Yaris Cross, sí podría convertirse en una alternativa atractiva para quienes busquen un SUV compacto y urbano.
En términos de mercado, el Tera se enfrentará a modelos como el Fiat Pulse, Renault Stepway y Citroën C3 Aircross, todos enfocados en este creciente nicho de los crossover accesibles.
Producción y llegada al mercado
El Volkswagen Tera será fabricado en la planta de Taubaté, Brasil, una de las más importantes para la compañía en la región.
- Su lanzamiento en Brasil está previsto para 2025.
- Para otros mercados, como Argentina y otros países de Sudamérica, llegaría en el segundo semestre de 2025.
Este modelo forma parte de la ambiciosa estrategia de Volkswagen para la región, que incluye 16 nuevos productos hasta 2028, apostando por la electrificación, la conectividad y el crecimiento del segmento SUV.
Conclusión: ¿será el Volkswagen Tera un éxito en América Latina?
Todo apunta a que el Volkswagen Tera tiene el potencial de convertirse en uno de los lanzamientos más importantes del año.
Con un diseño moderno, una plataforma confiable y motorizaciones eficientes, este crossover compacto podría atraer tanto a los fieles seguidores del Gol como a nuevos clientes que buscan un vehículo urbano y versátil.
Aún quedan muchas incógnitas por resolver: ¿Qué equipamiento ofrecerá? ¿Cuál será su precio? ¿Tendrá opciones híbridas en el futuro? Pero lo que está claro es que Volkswagen apuesta fuerte por este modelo, y el 2 de marzo, cuando finalmente se revele por completo, podremos conocer si realmente está a la altura de las expectativas.