El Volkswagen Tera se perfila como una de las grandes apuestas de la marca alemana para el mercado latinoamericano en 2025. Su presentación está confirmada para el 2 de marzo, y con cada día que pasa, surgen más detalles sobre su equipamiento. En esta ocasión, la seguridad y la tecnología de asistencia a la conducción toman protagonismo, consolidándolo como un rival serio en el segmento de los crossover compactos.
Pero, ¿qué lo hace destacar frente a sus competidores? Acompáñanos a descubrirlo.
Volkswagen Tera 2025: Seguridad desde la Versión Intermedia
Uno de los aspectos más llamativos del Volkswagen Tera es su completo paquete de asistencia a la conducción. A diferencia de otros modelos de la marca, que suelen reservar estas tecnologías para las versiones más costosas, en el Tera estarán disponibles desde la versión Comfortline (intermedia).

Entre los sistemas de asistencia confirmados encontramos:
- Control de velocidad crucero adaptativo
- Frenado autónomo de emergencia
- Detector de fatiga
- Sistema de mantenimiento de carril (opcional en la versión Highline)
Esto significa que incluso las versiones no tope de gama ofrecerán una protección avanzada, garantizando viajes más seguros tanto en ciudad como en carretera.
Equipamiento de Seguridad de Serie
Desde la variante más accesible, Trendline, el Volkswagen Tera contará con una dotación de seguridad bastante completa:
- Frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia de frenado de emergencia (BA)
- Control de estabilidad (ESC) y control de tracción (TCS)
- 6 airbags (frontales, laterales y de cortina)
- Anclajes ISOFIX para sillas infantiles
- Asistente de arranque en pendientes
Esto lo coloca por encima de modelos como el Polo Track, que seguirá siendo la opción más económica dentro del catálogo de la firma alemana.
Motorización y Desempeño: Turbo de 1.0 Litro
Bajo el capó, el Volkswagen Tera 2025 estará equipado con el motor 170 TSI, un 1.0 turbo de tres cilindros que desarrolla 101 caballos de fuerza y 170 Nm de torque. Esta motorización se ofrecerá con dos opciones de transmisión:
- Caja manual de 5 velocidades
- Caja automática de 6 marchas
Si bien no se trata de un motor con cifras impresionantes, su enfoque estará en el consumo eficiente y una respuesta adecuada para el uso urbano y viajes cortos.
Diseño Exterior: Modernidad con Toques Aventureros
El diseño del Volkswagen Tera mantiene la esencia de la marca, pero con detalles que refuerzan su imagen aventurera y robusta. Entre sus características más llamativas destacan:
- Firma luminosa LED en la parte superior de los faros
- Parrilla más delgada, en línea con el nuevo lenguaje de diseño de VW
- Tomas de aire grandes en el paragolpes
- Pasarruedas abultados, que aportan un aire más off-road
- Nervaduras en el capó, para una apariencia más musculosa
- Barras de techo, ideales para accesorios de carga o viajes
Estas características le permitirán competir directamente con modelos como el Renault Kardian y el Fiat Pulse, dos de sus principales rivales en el segmento.

Plataforma y Producción: Hecho en Brasil
El Volkswagen Tera se fabricará en la planta de Taubaté (Brasil), junto al Polo Track. Está construido sobre la plataforma modular MQB-A0, la misma que utilizan otros modelos de la marca como el Polo y el Virtus.
Gracias a esta plataforma, el Tera podrá ofrecer:
- Mayor rigidez estructural y seguridad
- Mejor comportamiento dinámico
- Posibilidad de incorporar futuras actualizaciones tecnológicas
Se espera que su lanzamiento en otros mercados de América Latina ocurra en el segundo semestre de 2025.

Conclusión: ¿Vale la Pena el Volkswagen Tera?
El Volkswagen Tera 2025 llega con una propuesta muy interesante: un crossover compacto bien equipado en seguridad, con tecnología de asistencia a la conducción desde versiones intermedias y un diseño atractivo.
Si bien su motorización no es la más potente del segmento, su eficiencia y equipamiento podrían convertirlo en una opción popular entre quienes buscan un SUV accesible y moderno.
Con su llegada cada vez más cerca, solo queda esperar su precio oficial y la reacción del mercado ante esta nueva apuesta de Volkswagen.