Ad imageAd image

Volkswagen Taos 2025: Fin de Producción en Argentina y vendrá de México

Alberto García
Alberto García - Periodista Automotriz
7 Lectura mínima

¿Por qué uno de los SUV más exitosos de Volkswagen deja de fabricarse en Argentina justo cuando parecía consolidado? La respuesta te sorprenderá, y sus consecuencias también.

Volkswagen Taos 2025: cambios clave en su producción para Argentina

La Volkswagen Taos 2025 dejará de producirse en Argentina y será reemplazada por la versión restyling importada desde México. Esta decisión se enmarca dentro de una nueva estrategia de la marca alemana para América Latina, que pone el foco en optimizar sus costos y competitividad.

Volkswagen Taos 2025 lateral

Aunque el anuncio de la inversión millonaria para producir la próxima generación de la Volkswagen Amarok acaparó los titulares, otra noticia pasó más desapercibida pero con gran impacto para el mercado local: la Taos dejará de ensamblarse en la planta de Pacheco.

Una decisión estratégica: ¿por qué se muda la Taos a México?

La movida no es improvisada. Desde hace meses se venía especulando con el cambio de procedencia. Volkswagen Argentina esperaba la aprobación de una nueva inversión para adaptar la planta local al restyling de la Taos. Pero la decisión de la casa matriz en Wolfsburg fue otra: priorizar la nueva generación de la pick-up Amarok, a lanzarse en 2027.

Así, la producción de la Taos en Argentina terminará entre junio y julio de 2025. En su lugar, el modelo actualizado llegará directamente desde la planta de Puebla, México, que ya produce este SUV para el mercado norteamericano.

Ventajas de la producción mexicana para Volkswagen

Fabricar la Taos en México tiene más ventajas de las que parece:

  • Acuerdo de libre comercio entre México y Argentina: evita el pago de aranceles de importación.
  • Mayor volumen de producción: la planta de Puebla tiene capacidad para abastecer tanto a América del Norte como del Sur.
  • Más proveedores locales: gran parte de las piezas de la Taos mexicana se fabrican en el mismo país.

Todo esto se traduce en una reducción significativa de los costos de fabricación y en una mayor eficiencia para el grupo automotriz.

Volkswagen Taos 2025 por detrás 3/4

¿Qué pasa con la planta de Pacheco?

El complejo industrial de Pacheco había recibido una inversión de 650 millones de dólares en 2021, transformando su capacidad tecnológica y adoptando la moderna plataforma MQB. Esta inversión no se perderá, ya que la nueva Amarokaprovechará gran parte de estas mejoras, incluyendo:

  • La planta de pintura con base de agua.
  • Procesos más automatizados.
  • Tecnología de producción compatible con la próxima generación de modelos.

Aunque se reducirá a un solo turno de trabajo, Volkswagen aseguró que no habrá despidos, sino reubicación de operarios hacia el proyecto de la nueva pick-up.

¿La salida de la Taos afectará al mercado argentino?

A simple vista, podría parecer que este cambio reducirá la disponibilidad del modelo en Argentina. Sin embargo, Volkswagen asegura que mantendrá los mismos niveles de venta gracias a la logística ya consolidada desde México.

La Taos es uno de los SUV más vendidos del segmento C en Argentina, por lo que la marca no se arriesgaría a perder esa posición privilegiada. Además, la nueva versión llegará con el restyling global estrenado en 2024, lo cual podría reforzar su presencia comercial.

Diseño renovado y equipamiento mejorado

Aunque aún no se han detallado todos los cambios de la Taos restyling 2025, las unidades mexicanas que llegarán al país adoptarán:

  • Nuevo diseño frontal, con ópticas más afiladas y parrilla rediseñada.
  • Actualización tecnológica en el interior, incluyendo más conectividad.
  • Posible mejora en asistencias a la conducción, dependiendo del mercado.

Estas mejoras no solo refrescarán la imagen del modelo, sino que lo mantendrán competitivo frente a rivales como el Toyota Corolla Cross, el Chevrolet Tracker, o el Honda HR-V.

Volkswagen Taos 2025 frente interior

¿Qué versiones llegarán desde México?

Todavía no hay una confirmación oficial, pero se espera que lleguen al menos tres configuraciones, manteniendo la oferta actual:

  • Una versión base equipada con motor 1.4 TSI de 150 Caballos, tracción delantera y caja automática.
  • Una versión intermedia con mayor nivel de equipamiento y conectividad.
  • Una versión tope de gama Highline, con todas las asistencias disponibles, techo panorámico y detalles estéticos exclusivos.

En todos los casos, se espera la conservación del motor 1.4 turboalimentado, ya probado en nuestro mercado por su balance entre eficiencia y respuesta.

¿Habrá aumento de precios por ser importada?

Sí… y no. Aunque la procedencia mexicana puede generar un ligero incremento en el precio final, el acuerdo bilateral de libre comercio entre ambos países neutraliza aranceles, lo que permite que los aumentos no sean tan significativoscomo si proviniera de otra región.

Además, Volkswagen se juega mucho con este modelo. Por lo tanto, buscará mantenerla dentro de una franja de precios competitiva para no ceder terreno en el ranking general de ventas.

Volkswagen Taos fabrica

Una nueva etapa para la Taos en Argentina

La salida de producción de la Volkswagen Taos en Argentina marca el fin de un ciclo corto, pero intenso. La transición hacia México se presenta como un paso estratégico que no implica una retirada, sino un reposicionamiento regional.

La planta de Pacheco se concentrará en preparar el terreno para la nueva Amarok, mientras que la Taos mexicanallegará con un diseño renovado, mejor tecnología y el objetivo de mantener el liderazgo en el competitivo segmento de SUV compactos.

Conclusión

En un contexto de transformación global y regional, la estrategia de Volkswagen con la Taos tiene sentido: eficiencia, volumen y proyección a largo plazo. Aunque su salida de producción local pueda generar nostalgia o preocupación, la llegada del restyling mexicano asegura que el modelo no solo seguirá en el mercado argentino, sino que lo hará con más fuerza que nunca.

Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
Deja un comentario