Ad imageAd image

Volkswagen Patenta la distribución por engranajes y dice adiós a la correa y cadena de distribución

Clifford Castellanos
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
6 Lectura mínima

El mundo automotor está en constante evolución, y Volkswagen acaba de dar un paso que podría cambiar para siempre la forma en que funcionan los motores de combustión. ¿Te imaginas un motor sin correa ni cadena de distribución? Pues eso es exactamente lo que propone la última patente filtrada de la marca alemana.

Este sistema, basado en engranajes rectos, promete mayor durabilidad, menos mantenimiento y mayor eficiencia. Pero, ¿realmente puede reemplazar a las tecnologías tradicionales? En este artículo te contamos todos los detalles, ventajas y posibles desafíos de este innovador desarrollo.

Volkswagen Patenta la distribución por engranajes

Volkswagen y su nuevo sistema de distribución con engranajes

La distribución de un motor es clave para su funcionamiento. Hasta ahora, la mayoría de los motores utilizan:

  • Correas dentadas secas, más económicas pero con una vida útil limitada.
  • Correas bañadas en aceite, que prometían mayor durabilidad pero han demostrado ser problemáticas.
  • Cadenas metálicas, más resistentes pero con costos de reparación elevados.

Sin embargo, Volkswagen ha decidido explorar una cuarta vía: un sistema de engranajes que acciona directamente los árboles de levas y las válvulas.

¿Cómo funciona?

La idea es simple pero revolucionaria. En lugar de depender de una correa o cadena de distribución, el cigüeñal acciona directamente los árboles de levas a través de una serie de engranajes rectos. Este diseño:

✔ Elimina el desgaste prematuro de correas y cadenas.
✔ Reduce los costos de mantenimiento, ya que los engranajes tienen una vida útil mucho mayor.
✔ Garantiza una transmisión de potencia más eficiente sin pérdidas por fricción o estiramiento.

Además, no solo el sistema de distribución se beneficia de los engranajes. Otros componentes esenciales como la bomba de agua, la bomba de aceite, el compresor del aire acondicionado y la dirección asistida también funcionarían mediante engranajes, eliminando aún más correas en el motor.

Las claves de esta innovación: ¿Qué gana Volkswagen?

Volkswagen no es la primera marca en experimentar con sistemas de distribución por engranajes. Sin embargo, su apuesta es más ambiciosa y tiene implicaciones clave para la mecánica de sus futuros motores.

Ventajas del sistema de engranajes

🔹 Mayor durabilidad: los engranajes tienen un desgaste significativamente menor que una correa o cadena.
🔹 Menor mantenimiento: en teoría, el sistema podría no requerir reemplazo durante la vida útil del motor.
🔹 Mayor eficiencia mecánica: al eliminar las pérdidas por fricción de una correa, se mejora el rendimiento del motor.
🔹 Reducción de costos a largo plazo: menos reemplazos y menos visitas al taller.

¿Cuáles son los posibles inconvenientes?

🔸 Ruido: los engranajes rectos pueden generar más ruido en comparación con una correa o cadena.
🔸 Posible limitación de rendimiento: la configuración del motor podría verse afectada para garantizar la fiabilidad.
🔸 Complejidad en el diseño: aunque elimina ciertos elementos, integrar todos los sistemas con engranajes puede ser un desafío de ingeniería.

¿Qué tipo de motor utilizará este sistema?

La filtración de la patente no especifica si Volkswagen implementará esta tecnología en un motor naftero o diésel, ni tampoco su configuración exacta. Sin embargo, hay algunas pistas interesantes:

➡ Posible regreso a motores con 2 válvulas por cilindro: Actualmente, Volkswagen usa doble árbol de levas en casi todos sus motores, pero este sistema podría facilitar una configuración más simple con un solo árbol de levas.

➡ Híbridos con motor térmico como generador: En plena era de la electrificación, este motor podría usarse como parte de un sistema híbrido, proporcionando energía a un generador en lugar de impulsar directamente las ruedas.

➡ Inspiración en motores diésel del pasado: Volkswagen ya utilizó un sistema similar en su motor 2.5 TDI de cinco cilindros de la primera generación del Touareg, lanzado hace 22 años.

¿Será este el futuro de los motores de combustión interna?

La apuesta de Volkswagen llega en un momento clave para la industria automotriz. Con la electrificación avanzando a pasos agigantados, los motores de combustión deben evolucionar para ser más eficientes y duraderos.

Este sistema de engranajes no solo mejora la confiabilidad, sino que también podría hacer que los motores de combustión sean más atractivos en un mercado donde los autos eléctricos siguen siendo costosos y dependientes de la infraestructura de carga.

Volkswagen Patenta la distribución por engranajes

Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo su implementación real. Hasta ahora, solo tenemos una patente, y no hay confirmaciones oficiales sobre cuándo o en qué modelos se estrenará esta tecnología.

Si Volkswagen logra perfeccionar este sistema y reducir su nivel de ruido, podríamos estar ante una revolución mecánica que cambiaría la forma en que funcionan los motores en los próximos años.

Conclusión

Volkswagen está explorando un camino que pocas marcas se han atrevido a recorrer. Al eliminar la correa y la cadena de distribución, su sistema de engranajes promete motores más duraderos y con menos costos de mantenimiento.

Aunque todavía quedan dudas sobre su aplicabilidad y rendimiento, lo cierto es que esta innovación podría marcar el inicio de una nueva era para los motores de combustión interna. ¿Estamos ante el fin de los problemas con las correas y cadenas? Solo el tiempo lo dirá.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
Deja un comentario