Una nueva era está por comenzar para la icónica pick-up de Volkswagen, pero lo que está detrás de esta inversión podría cambiar las reglas del juego en Sudamérica…
Volkswagen da el gran paso: así será la nueva generación de la Amarok producida en Argentina
Volkswagen ha anunciado oficialmente una inversión de 580 millones de dólares para el desarrollo y producción de la próxima generación de la Amarok. Este modelo, pensado exclusivamente para el mercado regional sudamericano, se fabricará en la planta de General Pacheco (Argentina) y verá la luz en 2027.

Esta noticia no es solo una inversión más; representa una apuesta clara por la innovación local, el empleo argentino y la adaptación tecnológica que busca proyectar a la marca en un escenario global más sustentable y competitivo.
¿Qué implica esta millonaria inversión?
La inversión de U$S 580 millones no solo está destinada al desarrollo del nuevo modelo, sino también a una profunda transformación de la planta de General Pacheco.
Volkswagen busca convertirla en un centro productivo de referencia en términos de:
- Innovación tecnológica
- Procesos sustentables
- Eficiencia energética
- Calidad de manufactura
- Formación y desarrollo de proveedores locales
Esta renovación implica una reconfiguración completa de la línea de montaje, lo que permitirá implementar tecnologías de última generación, aumentar la capacidad productiva y adaptarse a las nuevas demandas del mercado automotor regional.
Proyecto Patagonia: el corazón del cambio
Bajo el nombre Proyecto Patagonia, esta iniciativa llevaba meses generando expectativas. Se trata del reemplazo total de la actual Amarok, que se produce desde hace más de una década en Argentina.
Aunque todavía no se han revelado todos los detalles técnicos, se sabe que esta nueva versión será desarrollada en conjunto con la automotriz china Maxus, lo cual podría marcar un giro en la estrategia de diseño y motorización. Esto podría dar lugar a una plataforma completamente renovada, adaptada a los requerimientos del mercado sudamericano.
¿Qué se sabe del diseño de la nueva Amarok?
Hasta el momento, lo único que se ha dado a conocer es un teaser oficial del reconocido diseñador José Carlos Pavone, quien dejó ver un estilo radicalmente distinto al de la Amarok actual.
El adelanto muestra una pick-up más robusta, con líneas agresivas y faros LED divididos que abarcan todo el frente, una señal clara del enfoque futurista y vanguardista que Volkswagen está buscando.
Detalles visuales anticipados:
- Carrocería con trazos rectos pero más musculosos
- Firma lumínica LED a lo ancho del frontal
- Estilo más agresivo, con mayor presencia visual
- Elementos visuales heredados de prototipos modernos
La Amarok global y la Amarok regional: ¿en qué se diferencian?
Es importante destacar que esta nueva generación será independiente del modelo global. La versión internacional, que fue desarrollada en conjunto con Ford y se produce actualmente en Sudáfrica, continuará vendiéndose en mercados como Europa, África y Oceanía.
La nueva Amarok que se fabricará en Argentina será exclusiva para Sudamérica, con una propuesta de valor distinta, pensada para las condiciones y necesidades del público regional.
¿Qué dice Volkswagen sobre este proyecto?
El anuncio de inversión no fue solo un comunicado. Estuvo respaldado por la presencia de las más altas autoridades de la marca a nivel global y regional.
Palabras de Thomas Schäfer – CEO Global de Volkswagen:
“La nueva Amarok combinará la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica.”
Con estas palabras, Schäfer dejó en claro que esta pick-up será un símbolo de regionalización, una estrategia que busca ganar competitividad y fidelizar aún más a los usuarios locales.
Declaración de Marcellus Puig – CEO de Volkswagen Argentina:
“La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Con este proyecto, aseguramos su continuidad con más tecnología y diseño disruptivo.”
¿Qué impacto tendrá en la industria argentina?
La producción de la nueva Amarok en General Pacheco no solo es una excelente noticia para los fanáticos de la marca. También representa una inyección clave para el sector automotor argentino:
- Se fortalecerá la red de proveedores locales
- Habrá una mayor transferencia tecnológica
- Se generarán nuevos empleos calificados
- Se aumentará la capacidad exportadora regional

¿Cuándo llegará al mercado?
La presentación oficial está prevista para 2027, lo que indica que el actual restyling de la Amarok continuará vigente hasta aproximadamente 2026. Este cronograma permitirá una transición gradual, evitando discontinuidades en la producción y ventas.
¿Qué podemos esperar en términos de motorización y tecnología?
Aunque Volkswagen no ha brindado detalles específicos sobre los motores o el equipamiento, es lógico suponer que la nueva Amarok buscará incorporar:
- Propulsores más eficientes, probablemente con opciones turbo diésel mejoradas
- Sistemas de asistencia a la conducción (ADAS)
- Conectividad avanzada
- Integración de software y actualizaciones remotas
- Plataformas híbridas o preparadas para electrificación
Esto colocaría a la nueva Amarok como una de las pick-ups más avanzadas de su categoría en el mercado regional.
Conclusión: una apuesta total al futuro de la Amarok en Sudamérica
Volkswagen no está simplemente renovando un modelo. Está reinventando su estrategia regional, combinando diseño local, ingeniería de vanguardia y compromiso industrial. La nueva Amarok será un producto nacido del ADN sudamericano, con el respaldo de una marca global.
Para quienes valoran la robustez, el estilo y la innovación, la Amarok 2027 promete marcar un antes y un después. Y nosotros ya estamos contando los días.