¿Qué pasaría si la solución para un futuro sin emisiones no fuera eliminar los motores tradicionales, sino transformarlos? La apuesta de Toyota en la Expo 2025 podría ser el primer paso hacia un nuevo paradigma automotriz…
Hacia una movilidad más limpia sin renunciar a los motores actuales
En un mundo donde el cambio climático exige medidas drásticas, Toyota Motor Corporation ha dado un paso audaz. La compañía japonesa anunció su participación en un proyecto pionero de movilidad limpia que presentará en la Expo 2025 Osaka, Kansai. Pero lo verdaderamente innovador no es la electrificación, sino el uso de combustibles sintéticos en vehículos con motor de combustión.
Este tipo de iniciativas no solo reduce emisiones, también reconfigura nuestra visión del transporte del futuro.
Durante el evento, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, los asistentes y el personal se transportarán en vehículos impulsados por combustible sintético, lo cual representa una alternativa disruptiva y ecológica frente a los combustibles fósiles tradicionales.

¿Qué es un combustible sintético y por qué cambia las reglas del juego?
Los combustibles sintéticos utilizados por Toyota se fabrican a partir de hidrógeno verde (producido con energías renovables) y CO₂ capturado de la atmósfera. Es decir, en lugar de depender del petróleo, se genera un carburante que puede utilizarse en motores actuales, pero sin la carga de emisiones netas contaminantes.
Esto representa una enorme ventaja. A diferencia de los sistemas eléctricos que requieren nueva infraestructura, los combustibles sintéticos aprovechan la red existente de distribución y motores, acelerando así la transición ecológica sin necesidad de reemplazos masivos.
Expo 2025: El escaparate perfecto para la innovación automotriz
Toyota no estará sola en esta cruzada. Este proyecto cuenta con el respaldo del Fondo de Innovación Verde de NEDO(Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial), y el suministro del combustible correrá por cuenta de ENEOS, quien lo produce en una planta de demostración construida para este fin.
La Expo 2025, centrada en tecnologías de futuro, se convierte en el laboratorio ideal donde la movilidad limpia se pondrá a prueba a gran escala.
Más allá del cero: la filosofía de Toyota
Toyota no se conforma con reducir el impacto ambiental. Su filosofía “Beyond Zero” busca ir más allá del objetivo de cero emisiones. ¿Cómo? Creando valor social, económico y ambiental para las próximas generaciones. En otras palabras, no se trata solo de neutralizar el daño, sino de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
Desde su fundación en 1937, la marca ha evolucionado hacia una visión donde la movilidad no es solo transporte, sino una herramienta para conectar a las personas de forma sostenible, inclusiva y segura.
La movilidad del mañana podría seguir teniendo motor, pero no gasolina
Muchos pensaban que el camino a la sostenibilidad pasaba por abandonar por completo los motores de combustión. Toyota, en cambio, plantea una vía intermedia inteligente: aprovechar la infraestructura actual, invertir en innovación y aplicar soluciones realistas y escalables como los combustibles sintéticos.
Esto no solo facilita una transición energética responsable, sino que abre nuevas puertas para mercados donde la electrificación total aún no es viable.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este proyecto está estrechamente vinculado con varios ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU. En especial, aborda:
- Acción por el clima (ODS 13)
- Energía asequible y no contaminante (ODS 7)
- Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)
- Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11)
Toyota entiende que la sostenibilidad no es solo una meta empresarial, sino una responsabilidad colectiva.

Innovar sin excluir: una apuesta por la inclusión global
Lo más interesante de este enfoque es que no excluye a nadie. Al permitir el uso de vehículos ya existentes con un combustible limpio, se reduce la necesidad de que millones de personas cambien sus carros actuales, haciendo que la transición sea más accesible y equitativa.
Imagina comunidades rurales o países en desarrollo donde la red eléctrica no puede soportar vehículos eléctricos masivos. Para ellos, los combustibles sintéticos pueden ser la clave para un futuro sostenible sin barreras.
Toyota y los combustibles sintéticos: un futuro que ya comienza
Toyota lidera la movilidad limpia con combustibles sintéticos en la Expo 2025, utilizando hidrógeno verde y CO₂ capturado. Esta alternativa reduce emisiones, aprovecha infraestructura existente y representa un cambio de paradigma hacia una movilidad sostenible sin abandonar los motores tradicionales.