banner willarwillard banner 2025

Stellantis sufre una caída del 14% en ingresos durante el primer trimestre de 2025: ¿crisis pasajera o cambio de rumbo?

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Qué está pasando con uno de los mayores grupos automotrices del mundo? El desplome de ingresos, la baja en entregas y las tensiones comerciales en EE.UU. nos hacen preguntarnos: ¿estamos ante un punto de inflexión para Stellantis?

Un arranque de año cuesta arriba

Stellantis, el gigante automotriz resultado de la fusión entre PSA y FCA, ha reportado ingresos de €35.800 millones en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 14% respecto al mismo periodo de 2024. La noticia ha sacudido tanto a los inversores como a la industria, dejando en el aire preguntas clave sobre su futuro inmediato.

Este fuerte retroceso no ha pasado desapercibido. ¿Qué factores han desencadenado esta disminución? Según la propia empresa, la respuesta está en un combo explosivo: menores volúmenes de entrega, cambios desfavorables en el mix de productos y presiones sobre los precios.

Stellantis

Menos autos entregados, menos ingresos

El número de vehículos entregados por Stellantis también se redujo un 9%, alcanzando las 1.217.000 unidades. Esta baja ha sido atribuida por la marca a una combinación de factores:

  • Reducción de la producción en Norteamérica, en parte debido a extensas vacaciones de enero.
  • Transición de modelos, que suele ralentizar las líneas de ensamblaje.
  • Descenso en los vehículos comerciales ligeros en la región de Europa Ampliada.

Todo esto ha impactado de forma directa en los ingresos. Sin unidades en la calle, no hay ventas. Y sin ventas, no hay beneficios.

¿Es esta caída el principio de una crisis para Stellantis?

El grupo automotriz Stellantis ha registrado una caída del 14% en sus ingresos del primer trimestre de 2025, atribuida principalmente a la disminución en las entregas de vehículos, cambios desfavorables en los precios y mix de productos, junto con tensiones comerciales con Estados Unidos. La empresa ha decidido suspender sus previsiones anuales y concentra sus esfuerzos en recuperar terreno con nuevos modelos y presencia en mercados estratégicos.

La tormenta arancelaria de EE.UU.

Uno de los motivos más significativos que llevaron a Stellantis a suspender sus previsiones para 2025 tiene que ver con las crecientes incertidumbres comerciales en Estados Unidos.

Las recientes medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense a las importaciones del sector automotriz están creando un entorno volátil y difícil de prever. La empresa no puede, de momento, proyectar con precisión sus resultados futuros, lo cual genera aún más dudas en el mercado.

Inventarios estables, pero preocupantes

Un punto clave a destacar es que la empresa mantiene 1.210.000 vehículos en inventario, entre fabricantes y concesionarios. Esta cifra está “en línea con los niveles del 31 de diciembre de 2024”, pero en el contexto de caída de entregas y menor producción, podría generar tensiones adicionales si la demanda no se recupera en los próximos trimestres.

En resumen: hay stock, pero si no se mueve, puede convertirse en un problema.

Nuevos lanzamientos para reactivar la demanda

Stellantis no ha permanecido pasiva ante este escenario. Durante los primeros tres meses de 2025, ha lanzado tres nuevos vehículos y ha actualizado varios modelos existentes, en un intento por revitalizar el interés del consumidor y ganar terreno en los distintos mercados donde opera.

Estas apuestas apuntan a responder a las nuevas exigencias del público y, sobre todo, a compensar la caída sufrida en el volumen total de ventas.

Camiseta Stellantis

Primeros brotes verdes en Norteamérica y la UE30

A pesar del mal sabor de boca que deja el informe trimestral, Stellantis ha identificado síntomas de mejora en sus mercados clave. En Norteamérica, aunque la recuperación es incipiente, se han registrado aumentos en los pedidos minoristas. En Europa, la empresa destaca una mejora secuencial en su cuota de mercado dentro de la UE30.

Son señales pequeñas, pero importantes. Tal vez estemos viendo los primeros indicios de un cambio de tendencia.

Diversificación geográfica: la carta oculta de Stellantis

Uno de los puntos fuertes que ha mencionado Doug Ostermann, CFO de la empresa, es la diversificación geográfica del grupo. Lo que llama “Third Engine” (Tercer Motor), hace referencia a regiones fuera de Europa y Norteamérica, que han mostrado crecimientos positivos agregados durante este primer trimestre.

En momentos de inestabilidad, tener múltiples mercados activos puede ser una red de seguridad vital.

¿Y el futuro liderazgo?

Otro tema clave que no ha pasado desapercibido es la transición de liderazgo dentro de Stellantis. El proceso para reemplazar al actual CEO, Carlos Tavares, está “muy avanzado” y se espera que se complete durante el primer semestre de 2025.

Este cambio puede traer consigo una nueva visión estratégica, tal vez más enfocada en la electrificación, o quizás en reforzar mercados emergentes.

Stellantis

Lo que se juega Stellantis en 2025

En resumen, Stellantis enfrenta uno de sus desafíos más complejos desde su creación. La caída del 14% en ingresos y del 9% en entregas de vehículos podría parecer preocupante, pero no necesariamente marca el inicio de una debacle.

La clave estará en su capacidad de adaptación: responder rápido a las amenazas, consolidar sus avances en mercados alternativos y mantener una oferta de productos atractiva y competitiva.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios