¿Qué pasa si iniciaste un trámite en el antiguo sistema del RUNT y no lo migraste a tiempo al RUNTPro? La respuesta podría sorprenderte…
La transformación digital del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) ha entrado en una nueva etapa crucial. Desde el 23 de abril de 2025, el Ministerio de Transporte confirmó que el clásico RUNT queda oficialmente deshabilitado, dando paso exclusivo al nuevo sistema llamado RUNTPro. Aunque este cambio promete una plataforma más moderna y eficiente, también trae consigo incertidumbre, especialmente para quienes tienen trámites sin migrar.
¿Qué es RUNTPro y por qué reemplaza al antiguo sistema?
RUNTPro no es solo una actualización cosmética. Es un sistema renovado desde su núcleo que busca agilizar la gestión de datos del sector automotriz y de tránsito en Colombia, facilitando la interoperabilidad entre las entidades involucradas.

El objetivo, según el Ministerio, es mejorar el acceso, la seguridad y la velocidad del sistema, sin que el ciudadano promedio tenga que modificar sus hábitos o métodos para adelantar trámites. Pero esto solo es válido si las instituciones responsables migraron correctamente su información al nuevo sistema antes de la fecha límite.
¿Qué pasa si no migraste un trámite antes del 23 de abril?
Los trámites que fueron iniciados en la plataforma antigua del RUNT y que no hayan sido actualizados en RUNTPro no podrán ser completados, lo que generará retrasos inevitables y nuevos costos para los usuarios.
Así lo dejó claro el Ministerio de Transporte en su más reciente circular: la responsabilidad cae directamente sobre los actores del sistema, ya sean oficinas de tránsito, escuelas de conducción o centros de diagnóstico automotriz. Cualquier omisión de migración imposibilita la finalización del proceso.
¿Qué trámites se ven afectados por este cambio?
La transición afecta todos los procedimientos que dependen del RUNT, entre los cuales se encuentran:
- Registro de vehículos (matrículas, traspasos, bajas)
- Licencias de conducción (expedición, renovación, duplicado)
- Informes de accidentes
- Certificaciones de los Centros de Reconocimiento de Conductores
- Consultas del historial del vehículo y conductor
- Revisión técnico-mecánica y emisión de certificados
Todos estos trámites deben gestionarse ahora exclusivamente a través de RUNTPro.
¿Qué beneficios ofrece RUNTPro?
Aunque el proceso de migración puede sonar complejo, RUNTPro promete mejorar el sistema de forma significativa. Entre sus ventajas más destacadas están:
- Mayor velocidad de procesamiento de datos
- Mayor seguridad en la transferencia de información
- Accesibilidad mejorada para las entidades estatales
- Mejor integración con otras bases de datos oficiales
- Reducción de errores y pérdida de información
Además, gracias a esta plataforma centralizada, se facilitará el control y trazabilidad de los procesos automotrices en todo el país.
¿Qué pasa con las personas que no están familiarizadas con la tecnología?
El Ministerio ha implementado capacitaciones específicas para los actores institucionales y se espera que estos brinden soporte a los ciudadanos. A pesar del salto tecnológico, la interfaz de usuario no presenta grandes diferencias en la práctica para el ciudadano común. Los trámites se siguen iniciando y finalizando a través de canales conocidos.

¿Habrá más cambios después de la implementación de RUNTPro?
Sí. Aunque la primera etapa de transición ya terminó, el Ministerio de Transporte ha indicado que seguirán perfeccionando la plataforma y que los desarrollos continuarán de forma gradual. Esto significa que podríamos ver actualizaciones periódicas, nuevas funcionalidades y posiblemente más integraciones con otras entidades públicas y privadas.
¿Cómo saber si tu trámite fue migrado correctamente?
Para evitar inconvenientes, lo ideal es que los ciudadanos verifiquen con el organismo de tránsito correspondiente si el proceso fue finalizado en RUNTPro. También puedes consultar en línea a través del portal oficial del nuevo sistema.
¿Qué deben hacer los Centros de Reconocimiento, Enseñanza y Diagnóstico Automotriz?
Estos actores tienen la responsabilidad directa de garantizar que sus bases de datos hayan sido completamente sincronizadas con la nueva plataforma. Aquellos que no hayan hecho la migración, estarán inhabilitados para realizar procesos y esto afectará a los usuarios finales.
El riesgo oculto: trámites detenidos y usuarios afectados
Este es el mayor temor en este proceso. Aunque el gobierno asegura que los cambios no afectarán al ciudadano común, los trámites podrían verse interrumpidos si una entidad no hizo la migración correctamente. Esto afectaría plazos legales, fechas de vencimiento de documentos e incluso procedimientos judiciales relacionados con vehículos.
¿Y si tu trámite se detuvo?
Si ya iniciaste un trámite y ahora está “en el limbo”, debes:
- Contactar al organismo de tránsito responsable de inmediato.
- Solicitar información actualizada sobre el estado del proceso.
- Evaluar si debes iniciar un nuevo trámite en la plataforma RUNTPro.
- Conservar todos los comprobantes y documentos previos como soporte legal.
Conclusión
La migración al sistema RUNTPro representa un paso importante hacia la modernización del tránsito en Colombia, pero no está exenta de complicaciones. Los ciudadanos deben estar atentos, exigir claridad a las entidades encargadas y actuar rápidamente si notan que su trámite quedó sin concluir. En un país donde los trámites vehiculares suelen ser demorados, un pequeño error administrativo puede traducirse en semanas de espera.