¿Qué tienen en común un sedán con alma futurista, un SUV que podría destronar a la Tiguan, y un 7 plazas con 1000 km de alcance? Nada… excepto que los tres son Volkswagen eléctricos ID. ¿Intrigado? Pues deberías estarlo. Porque la marca alemana viene a romper su propio molde, y lo hace con una propuesta arriesgada, atrevida y –sí, lo diremos– necesaria.

La nueva camada eléctrica de Volkswagen: sin miedo al cambio
Volkswagen entendió algo que muchas marcas europeas apenas están procesando: ya no basta con ser “sólido y sobrio”. Hoy, si querés competir con los asiáticos, tenés que destacarte. Y eso es justamente lo que está intentando hacer con su nueva línea de vehículos eléctricos ID.
Después de algunos tropiezos iniciales con sus primeros ID, como el ID.3 o ID.4, el fabricante alemán parece haber dado con la tecla. Y ahora va por más. Su estrategia es clara: diseños más arriesgados, mayor personalidad, y una propuesta técnica que no se queda corta.
En esta nueva etapa aparecen tres concepts que lo dicen todo: el Volkswagen ID. Aura, el ID. Evo y el ID. Era. Cada uno con una identidad única y un claro objetivo de mercado.

Volkswagen ID. Aura: el sedán eléctrico que apunta a conquistar fuera de Europa
El ID. Aura es más que un sedán eléctrico. Es la declaración de intenciones de una marca que, por fin, se permite soñar con algo más que funcionalidad.
Aunque algunos lo ven como un posible reemplazo del Passat eléctrico, o incluso un “Vento del futuro”, el ID. Auratiene otra misión. Con un diseño aerodinámico, sin manijas visibles y con enormes llantas conceptuales, se perfila como un auto pensado para el mercado chino y el norteamericano.
Detalles destacados del Volkswagen ID. Aura:
- Carrocería tipo fastback con trazos limpios y elegantes.
- Ausencia de manijas, lo que mejora la eficiencia aerodinámica.
- Diseño minimalista con un interior presumiblemente enfocado en la experiencia digital.
- Proporciones de sedán mediano-grande, ideal para el segmento D.
Si bien algunos de sus elementos no llegarán a producción, el diseño general parece muy factible. ¿Un rival para el Tesla Model 3? Puede ser. Pero con sabor alemán y líneas más fluidas.

Volkswagen ID. Evo: el heredero eléctrico de la Tiguan
Si la Tiguan tuviera un sucesor en el mundo 100% eléctrico, este sería el ID. Evo. Pero no esperes una evolución… esperá una revolución.
A simple vista, el Volkswagen ID. Evo parece tener poco en común con su antecesora. Su diseño es más osado, con líneas que evocan a SUV deportivos del segmento C/D, y un estilo trasero que recuerda al Renault Koleos. Pero eso no es algo malo, al contrario: marca una clara diferenciación frente al resto del portafolio eléctrico de VW.
Características llamativas del Volkswagen ID. Evo:
- Posible plataforma MEB ampliada o versión mejorada.
- Diseño robusto, con proporciones deportivas.
- Faros estilizados y un frontal más agresivo.
- Interior enfocado en conectividad, infoentretenimiento y experiencia de usuario.
Este SUV apunta directamente a familias modernas, urbanas, que buscan versatilidad sin perder estilo. Y aunque aún es un concept, parece más listo para la producción de lo que Volkswagen quiere admitir.

Volkswagen ID. Era: 7 plazas, 1000 km de autonomía y ADN Land Rover
¿Un SUV eléctrico de 7 plazas con extensor térmico de autonomía? Sí, leíste bien. Y se llama ID. Era. Volkswagen está desatando su lado más audaz.
El ID. Era representa una nueva categoría para la marca: un SUV grande y cuadrado, con mucha influencia estética del mundo off-road. A nivel visual, parece salido de la escuela de Land Rover, pero por dentro es 100% Volkswagen.
Lo más llamativo no es solo su tamaño o diseño. Es su extensor térmico de autonomía, que le permite alcanzar hasta 1000 km. Algo poco común en un entorno donde la mayoría de los EV apenas superan los 500 km.
Lo que sabemos del Volkswagen ID. Era:
- SUV de gran tamaño con capacidad para 7 pasajeros.
- Diseño robusto, imponente y sin miedo a parecer diferente.
- Equipado con motor térmico auxiliar como extensor de autonomía.
- Ideal para viajes largos sin preocuparse por puntos de carga.
Este modelo busca romper la barrera psicológica del alcance limitado, algo clave para mercados como Norteamérica, donde la autonomía lo es todo.

¿Y el “family feeling”? Volkswagen dice: “¿por qué no romperlo?”
Hasta ahora, los vehículos eléctricos ID compartían una identidad visual muy marcada: frentes similares, proporciones suaves y una estética algo monótona. Eso se acabó.
En esta nueva etapa, Volkswagen rompe con su propio molde. Los tres concepts que presenta no tienen absolutamente nada en común a nivel estético. Y eso, lejos de ser un error, es una estrategia muy pensada.
La idea es clara: crear productos diferenciados que conecten con públicos diferentes, sin miedo a salirse del guion. Y eso se nota.
¿Qué podemos esperar a futuro?
Aunque todavía no hay fechas oficiales de lanzamiento, todo indica que estos modelos pasarán a producción –con cambios, claro– entre 2026 y 2028. Algunos apuntan a mercados como China y Estados Unidos, mientras que otros podrían llegar a Europa de forma limitada o en versiones adaptadas.
Pero lo importante es esto: Volkswagen está dejando de jugar a lo seguro. Y eso, en un mercado automotor tan cambiante, puede ser la jugada ganadora.
Volkswagen está apostando fuerte con sus próximos eléctricos ID: el sedán Aura, el SUV Evo y el 7 plazas Era. Tres conceptos, tres públicos, y un objetivo común: liderar el futuro eléctrico con propuestas que no solo funcionan, sino que también enamoran.

Conclusión
La nueva familia ID de Volkswagen representa un quiebre estético, conceptual y estratégico. Atrás quedaron los eléctricos “tímidos” o “sobrios”. Ahora la marca alemana busca emocionar, sorprender y diferenciarse. Y lo hace con una gama tan variada como ambiciosa.
Desde un sedán elegante y minimalista como el ID. Aura, pasando por un SUV audaz como el ID. Evo, hasta llegar al gigantesco ID. Era con sus 1000 km de alcance, Volkswagen está diciendo algo claro: el futuro es eléctrico, pero no tiene que ser aburrido.