Renault se prepara para ser una de las estrellas en el Salón del Automóvil de París, y no es para menos: jugando en casa, la marca francesa aprovechará el evento para presentar avances significativos en sus próximos modelos, entre ellos el tan esperado Renault Twingo Legend. Pero, ¿qué nos tiene reservado esta reinterpretación de un clásico urbano que marcó una época? Veamos en detalle qué podemos esperar de este concept car que se acerca cada vez más a la realidad.
Un vistazo al futuro: El nuevo Twingo, más cerca que nunca
El Renault Twingo Legend es un anticipo que la firma del rombo ha estado desarrollando con la intención de capturar la esencia del modelo original, pero con un enfoque moderno y electrificado. Este prototipo, que ya causó sensación entre los seguidores de la marca en su presentación en noviembre pasado, se exhibirá en París como un adelanto de lo que podría ser la versión final que llegará en 2026. Pero este no es cualquier concepto; es uno que se ha acercado mucho más al producto que finalmente veremos en las calles, respetando el diseño que tantos recuerdan y aprecian.

¿Qué hace especial al Renault Twingo Legend?
El Twingo Legend no es solo un ejercicio de diseño nostálgico; es una fusión de lo retro y lo contemporáneo que intenta cautivar tanto a los seguidores del modelo original como a las nuevas generaciones que buscan un vehículo urbanopráctico y sostenible. ¿Cómo lo logra? Aquí algunos de sus puntos más destacados:
- Diseño frontal: Inspirado en el Twingo de los años 90, el prototipo mantiene la simpática forma de los faros redondos y el capot casi vertical, emulando la estética de un monovolumen compacto.
- Entradas de aire: Un detalle curioso es que las tres entradas de aire frontales ahora sirven para mostrar el estado de carga de las baterías, un toque moderno que mezcla funcionalidad con estilo.
- Puertas traseras ocultas: A diferencia de su antecesor de tres puertas, el nuevo Twingo contará con puertas traseras casi imperceptibles a simple vista, pensadas para mejorar la accesibilidad sin sacrificar el diseño limpio y fluido del perfil lateral.
- Diseño posterior: Respeta la silueta del modelo original, pero con una caída del pilar C un poco más vertical para optimizar el espacio de carga y con el portapatente ubicado en el paragolpes, al igual que en las primeras versiones del vehículo.

Interior: tecnología y sostenibilidad en equilibrio
Aún no se han revelado imágenes oficiales del interior del Twingo Legend, pero se espera un despliegue tecnológico considerable. Renault ha confirmado que su enfoque es mantener la habitabilidad que siempre caracterizó al Twingo, integrando múltiples pantallas y un diseño que combine lo práctico con lo futurista, sin perder la esencia que Patrick Le Quément imprimió en el modelo original.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Renault ha asegurado que el Twingo Legend utilizará un alto porcentaje de materiales reciclados y reciclables, reduciendo hasta en un 50% los materiales comparado con un SUV eléctrico. Este enfoque no solo apunta a mantener su huella ecológica baja, sino a ofrecer un modelo que se adapte a las demandas de un consumidor moderno y consciente del medio ambiente.
Plataforma y tecnología: AmpR A y la nueva arquitectura electrónica
Desarrollado sobre la nueva plataforma AmpR A, el Renault Twingo Legend incorpora innovaciones que lo colocan a la vanguardia de la movilidad eléctrica urbana. Aunque todavía no se han compartido detalles específicos sobre motorización, capacidad de batería o autonomía, se sabe que Renault busca mantener un consumo eficiente de energía de 10 kW cada 100 kilómetros.
Uno de los aspectos más innovadores de este prototipo es su nueva arquitectura electrónica, tanto en software como en hardware, que permitirá actualizaciones remotas para mejorar no solo el sistema de infoentretenimiento, sino también funciones cruciales relacionadas con el rendimiento y la seguridad del vehículo. Esto significa que el Twingo podrá actualizarse constantemente para mantenerse al día con las últimas tecnologías y mejoras, brindando una experiencia de conducción más dinámica y personalizada.

Un enfoque estratégico: Electrificación y conectividad
Renault no es ajeno a la electrificación de sus modelos y ha dejado claro que el Twingo Legend será parte de su estrategia para posicionar autos eléctricos en el segmento urbano. La marca no solo apunta a reproducir un vehículo eléctricoaccesible y eficiente, sino también a retener la esencia que hizo del Twingo un ícono: la simplicidad, la practicidad y ese toque distintivo que lo separa de otros modelos compactos.
¿Qué esperar de su debut en el Salón de París?
El Salón de París servirá como el escaparate perfecto para el Twingo Legend, mostrando no solo su diseño casi final, sino también la visión que Renault tiene para el futuro de la movilidad urbana. Este adelanto permitirá a los entusiastas y al público en general acercarse a un modelo que, aunque todavía se encuentra en fase conceptual, está cada vez más cerca de hacerse realidad.
Renault también aprovechará el evento para presentar otros modelos como el R4 E-Tech, un hatchback eléctrico que moderniza el clásico “4 Latas”, y el impresionante concepto Embleme, que podría convertirse en la próxima nave insignia de la compañía. Estos lanzamientos, junto con el Twingo Legend, confirman que Renault está apostando fuerte por su transición eléctrica y por mantener viva la identidad de sus modelos más icónicos.
Conclusión
La apuesta de Renault por reinventar un clásico como el Twingo demuestra que la marca sigue fiel a sus raíces, pero también que está comprometida con un futuro eléctrico y sostenible. El Twingo Legend no solo busca rendir homenaje a su predecesor, sino convertirse en un referente en el mercado de autos urbanos eléctricos, ofreciendo tecnología de punta sin renunciar a la esencia que lo hizo popular.
Con un enfoque claro en la accesibilidad, la eficiencia energética y la conectividad, el Twingo Legend podría convertirse en uno de los modelos más esperados de los próximos años. Y, si bien todavía queda tiempo para que la versión de producción llegue a las calles, lo visto hasta ahora promete un auto que no solo mirará al pasado con nostalgia, sino que también avanzará con firmeza hacia un futuro más verde y tecnológico.