willard banner 2025willard banner 2025

Nissan revela las imágenes de los nuevos Micra 2026 y Leaf: lo que sabemos hasta ahora

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

El futuro de Nissan es 100% eléctrico, y la marca japonesa lo deja claro con la presentación de las primeras imágenes de los nuevos Nissan Leaf y Micra 2026, dos modelos que llegarán al mercado en 2026 con una transformación radical. Uno abandona su pasado como compacto para convertirse en un SUV, y el otro renace como un urbano eléctrico de cinco puertas.

Pero ¿qué cambios traerán realmente? ¿Cómo se comparan con sus predecesores? Aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.

Nuevo Nissan Micra 2026 electrico

Un nuevo Nissan Micra 2026: eléctrico y con más calidad

El Nissan Micra 2026 será completamente distinto al último modelo de combustión vendido hasta 2023. Ahora, Nissan lo define como un “elegante vehículo eléctrico urbano”, lo que sugiere que dará un salto en calidad, acabados y tecnología.

Tamaño y diseño

El nuevo Micra será un auto de aproximadamente 4 metros de longitud, con carrocería de cinco puertas, manteniendo su esencia compacta, pero con una apariencia más sofisticada.

Aunque las imágenes reveladas no permiten ver muchos detalles, podemos anticipar un diseño más moderno e inspirado en otros modelos recientes de la marca, como el Nissan Qashqai.

Plataforma y baterías

El Micra eléctrico se construirá sobre la plataforma AmpR Small, la misma que usará el Renault 5 eléctrico. Esto significa que compartirá gran parte de su tecnología con el modelo francés.

En cuanto a las baterías, Nissan ha confirmado dos opciones:

  • 40 kWh
  • 52 kWh

Esto le permitirá ofrecer una autonomía superior a los 400 km, dependiendo de la configuración.

Motorización y prestaciones

Se espera que el Nissan Micra eléctrico cuente con tres opciones de potencia, similares a las del Renault 5:

  • 95 caballos
  • 120 caballos
  • 150 caballos

Todas ellas con tracción delantera, lo que lo convierte en un auto ideal para la ciudad y trayectos diarios con un consumo eficiente.

Fabricación

El nuevo Micra se fabricará en la planta Ampere ElectriCity, en Douai, Francia, una instalación de Renault dedicada a la producción de vehículos eléctricos.

Nissan Leaf 2026 se transforma en croosover

El Nissan Leaf 2026: un SUV en lugar de un compacto

El Nissan Leaf ha sido un referente en la movilidad eléctrica desde su lanzamiento en 2010, pero para su tercera generación, en 2026, cambiará por completo. Ya no será un compacto de cinco puertas, sino un SUV eléctrico, alineándose con la tendencia del mercado.

Plataforma y diseño

El nuevo Leaf utilizará la plataforma CMF-EV, la misma que emplea el Nissan Ariya, su “hermano mayor”. Esto garantiza una estructura optimizada para la movilidad eléctrica, con mejor espacio interior, mayor autonomía y un diseño más aerodinámico.

Aunque Nissan no ha revelado aún muchos detalles, las imágenes sugieren un diseño robusto, con líneas modernas y una estética inspirada en el Ariya.

Baterías y autonomía

No se ha confirmado la capacidad de la batería del Leaf, pero es probable que herede las mismas opciones del Ariya:

  • 63 kWh
  • 87 kWh

Esto debería traducirse en una autonomía de entre 400 y 500 km, dependiendo de la versión y la eficiencia del motor.

Nuevo Nissan Leaf 2026

Potencia y tracción

Aún sin datos oficiales, podemos hacer algunas suposiciones basándonos en el Nissan Ariya. Es probable que el nuevo Leaf tenga dos variantes de potencia:

  • 218 caballos
  • 242 caballos

Ambas versiones contarían con tracción delantera, aunque no está claro si habrá una opción con tracción total, como en el Ariya.

Producción

El Leaf 2026 se fabricará en la planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido, reafirmando el compromiso de la marca con la producción en Europa.

¿Qué significan estos cambios para Nissan?

La transformación del Micra y el Leaf en modelos eléctricos reafirma la apuesta de Nissan por un futuro sin emisiones. Con estas novedades, la marca japonesa amplía su catálogo de autos eléctricos en dos segmentos clave:

  • El Micra competirá con urbanos eléctricos como el Renault 5 o el Peugeot e-208.
  • El Leaf, ahora como SUV, rivalizará con modelos como el Volkswagen ID.4 o el Hyundai Ioniq 5.

Además, la adopción de plataformas compartidas con Renault permite a Nissan reducir costos y mejorar la eficiencia en el desarrollo de sus modelos eléctricos.

Nissan Micra 2026

Conclusión: el futuro eléctrico de Nissan ya está en marcha

Los nuevos Nissan Leaf y Micra representan un cambio estratégico para la marca. Con la transición a un SUV eléctricoy un urbano más sofisticado, Nissan se adapta a las demandas actuales del mercado.

Aunque aún falta información sobre precios y características finales, lo que es seguro es que ambos modelos serán clave en la ofensiva eléctrica de Nissan para 2026.

📌 Pronto conoceremos más detalles, así que mantente atento a futuras actualizaciones.

Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario