La 64° edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) ya está en marcha, y este año, una vez más, Nissan se posiciona como el vehículo oficial del evento. Con una apuesta clara por la movilidad sostenible y el apoyo a la cultura, la marca japonesa refuerza su presencia en uno de los festivales más importantes del cine latinoamericano.
Del 1 al 6 de abril, Cartagena se convertirá en el epicentro del séptimo arte, reuniendo a cineastas, actores y amantes del cine en un escenario que combina historia y modernidad. En este contexto, Nissan despliega una flota de 20 vehículospara garantizar una movilidad eficiente y cómoda para los invitados y organizadores. Pero la participación de la marca no se queda ahí: su compromiso con el desarrollo sostenible y el impacto social va mucho más allá.

Nissan y el FICCI: Más que un transporte, una experiencia integral
El cine es más que una simple proyección de imágenes en movimiento; es una herramienta de cambio, una ventana a nuevas realidades y una fuente de inspiración. Consciente de ello, Nissan ha diseñado una serie de activaciones especiales para acercar a los asistentes a su visión de innovación y sostenibilidad.
En distintos puntos estratégicos del festival, la marca ofrecerá:
- Exhibiciones interactivas donde los asistentes podrán conocer de cerca la tecnología y el diseño de los vehículos Nissan.
- Zonas de recarga para dispositivos electrónicos, garantizando que los invitados se mantengan conectados.
- Puntos de información sobre las iniciativas de movilidad sostenible de la marca.
De esta manera, Nissan no solo impulsa el festival con su flota de transporte, sino que se convierte en un actor clave en la experiencia de los asistentes.
“Cine en los Barrios”: Nissan y su compromiso con el impacto social
Uno de los proyectos más significativos del FICCI 2025 es “Cine en los Barrios”, una iniciativa que busca llevar el cine a comunidades con acceso limitado a este tipo de eventos. Este año, Nissan se suma a la propuesta con un aporte logístico y social, acercando el arte cinematográfico a más personas.
En este programa, la marca facilitará:
- Transporte para los organizadores y cineastas que llevan las proyecciones a las comunidades.
- Zonas de hidratación y alimentación en las funciones del Centro Histórico, asegurando una experiencia más cómoda para los espectadores.
- Charlas sobre sostenibilidad en espacios comunitarios, reforzando su visión de una movilidad más responsable con el medioambiente.
Este tipo de iniciativas refuerzan la visión de Nissan como una marca comprometida con el desarrollo social y la democratización del acceso a la cultura.

Nissan y la movilidad sostenible en eventos culturales
El apoyo de Nissan al FICCI no es un hecho aislado. La marca ha demostrado un interés constante en integrar la movilidad sostenible con el arte y la cultura, participando en eventos de alto impacto a nivel nacional e internacional.
En esta edición, la flota de vehículos incluirá modelos equipados con tecnologías de última generación, asegurando traslados eficientes y reduciendo la huella ambiental del festival. Esto se alinea con la visión de Nissan de un futuro más limpio y con soluciones de movilidad eléctrica e inteligente.
“Nuestra participación en el FICCI reafirma el compromiso con la cultura, el arte y la sostenibilidad en Colombia. Esta alianza no solo facilita la movilidad para los artistas del evento, sino que también demuestra cómo la innovación y la responsabilidad social pueden integrarse en escenarios culturales de gran relevancia”.
Carlos Vargas, Gerente de Mercadeo de Nissan en Colombia.

Conclusión
El FICCI 2025 no solo es un encuentro de cineastas y amantes del séptimo arte; es también un espacio donde la movilidad, la sostenibilidad y la cultura convergen para crear experiencias inolvidables. Con su participación, Nissan reafirma su compromiso con la innovación, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, contribuyendo a que el cine siga siendo un puente de conexión para todos.
Mientras las historias iluminan las pantallas en Cartagena, Nissan continúa su camino hacia un futuro donde la movilidad y la cultura van de la mano.