willard banner 2025willard banner 2025

Nissan Consolida sus producción en México moviendo toda la producción de pick-ups regional a ese país

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

¿Sabías que América Latina representa el 15% de las ventas globales de Nissan? Con más de 426,000 unidades vendidas en 2024, la región se ha convertido en un pilar fundamental para la compañía. Ahora, Nissan da un paso más allá con una transformación industrial que promete más eficiencia, crecimiento sostenible y una respuesta más ágil a la demanda del mercado. Pero, ¿qué implica realmente esta reestructuración y cómo afectará a los clientes y a la industria?

Consolidación de la producción en México: ¿Adiós a la fabricación en Argentina?

Uno de los cambios más significativos en la nueva estrategia de Nissan América Latina es la centralización de la producción de la pickup Nissan Frontier/Nissan Navara en México. Actualmente, este modelo se fabrica en Argentina y México, pero a partir de enero de 2026, toda la producción se concentrará en la planta CIVAC, ubicada en Morelos.

Nissan-planta-CIVAC

¿Por qué esta decisión?

Nissan busca optimizar sus operaciones y reducir costos logísticos al consolidar su producción en una sola ubicación. La planta CIVAC cuenta con dos líneas de ensamblaje, de las cuales la Línea C2 se especializará en pickups, asegurando un proceso más eficiente. Mientras tanto, la Línea C1, que actualmente produce vehículos de pasajeros de manera temporal, detendrá esta actividad en el último trimestre de 2025.

Este movimiento no solo busca mejorar la eficiencia, sino también reforzar la competitividad de Nissan en la región, asegurando que su producción esté alineada con la demanda del mercado.

El nuevo papel de Nissan en Argentina: enfoque en ventas y servicio

A pesar del traslado de la producción de pickups a México, Argentina sigue siendo un mercado clave para Nissan. En lugar de enfocarse en la manufactura, la filial argentina potenciará su operación comercial, fortaleciendo su red de distribuidores y mejorando la experiencia del cliente.

¿Qué significa esto para los clientes argentinos?

  1. Mayor disponibilidad de modelos y mejoras en el servicio posventa.
  2. Compromiso con la calidad y la continuidad del soporte.
  3. Alianzas estratégicas con distribuidores locales para mantener la oferta de Nissan en el país.

Aunque Nissan ya no fabricará la Frontier/Navara en Argentina, los clientes seguirán teniendo acceso a la pickup y a otros modelos de la marca sin interrupciones.

Nissan-planta-CIVAC Mexico

Expansión y nuevas oportunidades en Brasil

La reestructuración de Nissan también trae buenas noticias para Brasil. La planta de Resende, en Río de Janeiro, jugará un papel crucial en la nueva estrategia, ya que se prepara para lanzar dos nuevos SUVs.

¿Qué podemos esperar?

Si bien Nissan no ha revelado detalles específicos, la compañía ha apostado fuertemente por el segmento SUV en los últimos años. Modelos como el Nissan Kicks han tenido un gran éxito en la región, por lo que es probable que los nuevos lanzamientos sigan esta línea.

Con la planta de Resende en expansión, Nissan busca reforzar su presencia en el mercado brasileño y sudamericano, ofreciendo modelos innovadores y adaptados a las necesidades del consumidor.

El impacto de la transformación en América Latina

Esta reestructuración no solo responde a una necesidad de optimización y eficiencia, sino que también busca fortalecer la competitividad de Nissan en un mercado dinámico y en constante cambio.

Beneficios clave de la nueva estrategia

✅ Mayor eficiencia en la producción, al consolidar la fabricación de pickups en México.
✅ Optimización de costos logísticos y mejora en los tiempos de entrega.
✅ Expansión del portafolio en Brasil, con la llegada de nuevos modelos SUV.
✅ Refuerzo de la presencia comercial en Argentina, asegurando continuidad en la oferta y el servicio al cliente.

Nissan-planta-CIVAC frontier

Conclusión: Nissan se adapta para liderar en la región

Con estos cambios, Nissan apuesta por una estructura más ágil y eficiente en América Latina. La consolidación de la producción en México, la expansión en Brasil y el nuevo enfoque en Argentina marcan un paso importante en la transformación de la compañía.

El objetivo es claro: seguir creciendo y adaptarse a los desafíos del mercado, sin comprometer la calidad ni el servicio. Ahora queda por ver cómo responderán los consumidores y qué impacto tendrán estos cambios en la industria automotriz de la región.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario