¿Qué está pasando con los sedanes eléctricos de Nissan? La noticia de la cancelación de los proyectos eléctricos Altima y Maxima no solo sorprendió, sino que abrió una gran pregunta: ¿se acabó la era de los sedanes en Estados Unidos? La marca japonesa parece tenerlo claro. Y lo más curioso es que, lejos de abandonar la electrificación, está apostando más fuerte que nunca… pero por otro camino: los SUV eléctricos.
Entonces, ¿qué llevó a Nissan a cambiar de rumbo de forma tan radical? ¿Qué pasa con el mercado de los sedanes y cuál es la nueva hoja de ruta que la compañía tiene bajo la manga? Quédate con nosotros, porque lo que viene podría cambiar cómo entendemos el futuro de la movilidad eléctrica.

El declive de los sedanes en Estados Unidos: una realidad innegable
Nissan no tomó esta decisión a la ligera. En palabras de Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, “el mercado de los sedanes se está encogiendo y debemos enfrentarnos a la realidad”. La afirmación no deja espacio para dudas: la demanda por sedanes ha venido cayendo durante años, eclipsada por el imparable auge de los SUVs y crossovers.
Los consumidores estadounidenses han migrado en masa hacia vehículos con mayor espacio interior, más versatilidad y una imagen más robusta. ¿Y los sedanes? A pesar de ser más eficientes y tener mejor aerodinámica, ya no son los reyes de las calles.
La cancelación afecta directamente a dos proyectos que estaban programados para producirse en la planta de Canton, Mississippi:
- LZ1F/LZ1E: los sedanes eléctricos que iban a reemplazar al Altima y al Maxima.
- PZ1L: un crossover eléctrico similar en tamaño al Rogue, que también ha sido descartado.
Pero no todo está perdido…
Nissan redirige sus esfuerzos hacia un nuevo SUV eléctrico de diseño audaz
En lugar de abandonar la electrificación, Nissan se está reinventando. La nueva joya de la corona será un SUV eléctrico con un diseño “musculoso”, que recuerda al icónico Xterra. Este modelo, con nombre interno PZ1K, comenzará a fabricarse en enero de 2028 en la misma planta de Mississippi. Y no vendrá solo: su hermano de lujo bajo la marca Infiniti, llamado PZ1J, saldrá al mercado unos meses después, en mayo.
Este cambio de estrategia responde no solo a las preferencias del mercado, sino a una necesidad empresarial de optimizar recursos. Nissan busca construir sobre una plataforma EV flexible, que no solo permita SUVs, sino también otros formatos como sedanes e incluso una posible pickup ligera eléctrica en el futuro.
Características clave de la nueva plataforma EV:
- Motores eléctricos mejorados con mayor eficiencia.
- Carga más rápida para mejorar la experiencia del usuario.
- Baterías de ion-litio más económicas, lo que podría traducirse en precios más competitivos.
Y aquí es donde empieza lo interesante: Nissan no está diciendo “no” a los sedanes eléctricos para siempre, solo está cambiando de lugar el tablero…

¿Y los sedanes eléctricos? Sobreviven… pero en otros mercados
Aunque en EE.UU. los sedanes están perdiendo fuerza, en otras regiones —como China— siguen teniendo una demanda sólida. Y Nissan lo sabe.
En colaboración con su socio local Dongfeng, la marca acaba de presentar el Nissan N7, un sedán eléctrico pensado exclusivamente para el mercado asiático. Este modelo ofrece dos opciones de batería (58 kWh y 73 kWh) y dos variantes de motorización con 215 y 268 caballos, respectivamente. Está construido sobre una arquitectura de 400 voltios, lo que le permite mantener tiempos de carga competitivos.
¿Significa esto que el sedán eléctrico está muerto? Para nada. Solo se está mudando de dirección geográfica.