banner willarbanner willar

Nissan acelera en Latinoamérica: Y Colombia crece +15% liderando en pickups

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
8 Min Read

banner qashqai abril 2025


¿Sabías que un modelo de pickup está redefiniendo el mercado automotor en América Latina? Lo que comenzó como una apuesta regional terminó siendo una historia de éxito que rompió récords en ventas y consolidó a Nissan como una marca favorita en países clave como Colombia, Costa Rica y los del triángulo norte de Centroamérica. Pero… ¿cómo lo lograron? Quédate hasta el final porque hay mucho más detrás de estas cifras.

Nissan X-Trail 2025

Nissan cierra el año fiscal con broche de oro: más de 50 mil unidades vendidas

En un año marcado por retos económicos, disrupciones logísticas y una industria automotriz que aún se adapta al cambio postpandemia, Nissan Importers Business Unit (NIBU) logró algo que pocas marcas pueden presumir: superar las 50,000 unidades vendidas en América Latina durante el año fiscal 2024 (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025).

Este logro no es menor. Implica un crecimiento sostenido y estructurado, con una participación de mercado del 6.4%, la más alta registrada en los últimos tres años. Pero más allá del número, refleja una profunda conexión entre la marca y los clientes latinoamericanos, quienes han confiado su movilidad a Nissan.

Nissan Frontier PRO4X 2024
Nissan Frontier PRO4X 2024

Colombia: el gigante que impulsa a Nissan en pickups

Dentro de este escenario de crecimiento, Colombia sobresale con un crecimiento superior al 15% en ventas, liderando en un segmento históricamente competitivo: el de las pickups. Y aquí el protagonista tiene nombre y apellido: Nissan Frontier.

Con cerca de 20,000 unidades entregadas, la Frontier rompió su récord histórico en ventas y se posicionó como la favorita del público colombiano, consolidando a Nissan como líder indiscutible en este segmento automotor.

¿Por qué la Frontier conecta tan bien con el mercado colombiano?

  • Diseño robusto y moderno, perfecto tanto para el trabajo pesado como para la vida urbana.
  • Tecnología y seguridad de alto nivel, con opciones que incluyen tracción 4×4, cámaras 360° y asistencia avanzada de manejo.
  • Eficiencia en consumo, una prioridad en países donde el costo de combustible es clave para la decisión de compra.
  • Versatilidad, adaptándose al conductor que necesita un vehículo fuerte para el campo, pero también cómodo para la ciudad.

Este crecimiento, además, superó incluso el margen general de la industria, lo que habla de una estrategia específica, enfocada y claramente efectiva en el país.

Centroamérica también pisa el acelerador: récords históricos en ventas

No solo Colombia brilla en este informe. Países como El Salvador, Honduras y Nicaragua registraron su mejor año fiscal en ventas retail, con un crecimiento del 20%, una cifra que refleja no solo el buen posicionamiento de la marca, sino también la fortaleza de la red de importadores de NIBU y su capacidad para leer y responder a las demandas locales.

En Costa Rica, el crecimiento fue todavía más agresivo, por encima del 30%, impulsado en gran medida por el empuje de los vehículos electrificados. De hecho, se entregó la flota más grande de vehículos electrificados en la historia del país, encabezada por la Nissan X-Trail e-POWER.

E-Power

Electrificación inteligente: Nissan X-Trail y Kicks pisan fuerte

En una región donde el segmento de SUVs crece a ritmo acelerado, Nissan ha sabido posicionarse con dos modelos clave: el renovado Nissan Kicks y la versátil Nissan X-Trail, disponibles en versiones gasolina y electrificada con e-POWER.

¿Qué hace únicos a estos modelos?

  • Nissan Kicks 2025 llegó renovado en diseño, conectividad y eficiencia, superando las 3,000 unidades vendidasen apenas tres meses desde su lanzamiento en 10 países.
  • La X-Trail e-POWER, con su sistema de electrificación única que ofrece conducción 100% eléctrica sin necesidad de enchufe, aumentó sus ventas más del 18%, marcando un antes y después en la movilidad sostenible para la región.

Ambos modelos no solo están entre los más vendidos del segmento SUV, sino que se están convirtiendo en símbolos de una nueva era automotriz en América Latina, donde la tecnología y la eficiencia van de la mano con el estilo de vida.

Clientes corporativos: una apuesta sólida por el volumen y la electrificación

Uno de los pilares que explican el crecimiento sostenido de Nissan en la región ha sido su foco en los clientes corporativos, un segmento que muchas marcas suelen descuidar, pero que para NIBU representa una oportunidad clave para escalar volumen y posicionamiento.

Durante el último año fiscal, más de 15,000 unidades fueron colocadas en este segmento, incluyendo una parte significativa de la flota electrificada más grande de Centroamérica con la X-Trail e-POWER en Costa Rica. Esto representa no solo una venta, sino una relación a largo plazo con empresas que valoran eficiencia, tecnología, sostenibilidad y un servicio posventa sólido.

¿Por qué las flotas corporativas eligen a Nissan?

  • Costos operativos bajos gracias a motores eficientes y soluciones como el sistema e-POWER.
  • Postventa especializada para flotas, con talleres certificados y servicios ágiles como Nissan Express Service.
  • Alianzas estratégicas personalizadas, que entienden las necesidades de cada tipo de operación.
  • Sostenibilidad como ventaja competitiva, clave para empresas con metas de carbono neutro.

Este enfoque empresarial no solo ha generado números récord, sino también relaciones duraderas, basadas en confianza y respaldo operativo.

Postventa: cuando la experiencia del cliente no termina al salir del concesionario

Un aspecto que muchas veces pasa desapercibido pero que marca la diferencia es el servicio postventa, y en este rubro Nissan también dio pasos firmes. Su unidad de postventa logró un crecimiento del 10% y vivió su mejor año histórico en frecuencia de servicio, un indicador directo de satisfacción y fidelización del cliente.

Nissan Kicks 2025

El secreto está en entender que el valor de un vehículo va más allá de su venta inicial, y por eso la marca ha invertido en estrategias para elevar la experiencia posventa:

  • Nissan Express Service: mantenimiento completo en tan solo 90 minutos.
  • Certificación de más de 15 talleres especializados en atención a flotas.
  • Servicios innovadores, como el inflado de neumáticos con nitrógeno (N2) para mayor durabilidad.
  • Programas de mantenimiento que optimizan el tiempo y reducen costos para el cliente.

Todo esto ha transformado a la postventa en un pilar del negocio, y no simplemente un servicio complementario. Una experiencia sólida en este punto convierte a los compradores en embajadores de marca.

El futuro ya está aquí: electrificación, expansión y alianzas

Mirando hacia el año fiscal 2025, Nissan ya tiene en marcha planes para expandir aún más su presencia. La idea es clara: consolidar el liderazgo en pickupsfortalecer el portafolio de SUVs electrificados y profundizar las relaciones con importadores y socios estratégicos.

La movilidad del futuro no es una promesa, es una estrategia que se está ejecutando ya. Y en ese camino, América Latina juega un papel clave como laboratorio de innovación, eficiencia operativa y conexión cultural.

TAGGED:
Share This Article
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Follow:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios