Mitsubishi y Foxconn: La Alianza Que Podría Cambiarlo Todo en los Vehículos Eléctricos

Alberto García
Alberto García - Periodista Automotriz
6 Min Read

¿Qué pasaría si dos gigantes de la industria automotriz y tecnológica unieran fuerzas para dominar el mercado de los vehículos eléctricos? Eso es exactamente lo que Mitsubishi y Foxconn están considerando. Y aunque no hay nada confirmado aún, el panorama es intrigante.

Foxconn y su ambición eléctrica: Mucho más que smartphones

Foxconn, conocido principalmente por ser el fabricante detrás de dispositivos electrónicos como el iPhone, lleva años preparando un gran salto hacia la industria de los vehículos eléctricos. Su objetivo es claro: dejar de depender de la electrónica de consumo y convertirse en un referente del sector automotor eléctrico.

Pero ¿por qué un cambio tan radical? Porque la movilidad eléctrica está en auge y Foxconn quiere su pedazo del pastel. De hecho, la empresa taiwanesa ya tiene acuerdos firmados con compañías como Lordstown, Fisker y la china Byton, y su ambición no se detiene ahí. Su meta es alcanzar un 5% del mercado global de vehículos eléctricos para 2025. Nada mal para un fabricante que, hasta hace poco, se centraba casi exclusivamente en dispositivos electrónicos.

Foxconn

La alianza con Mitsubishi: ¿Un golpe de efecto o una jugada arriesgada?

Aparentemente, Foxconn y Mitsubishi han estado en conversaciones durante más de seis meses, según informa Nikkei Asia. La idea es que Foxconn se convierta en el fabricante de vehículos eléctricos para Mitsubishi, permitiendo a la compañía japonesa externalizar su producción eléctrica. Esto no solo reduciría costos para Mitsubishi, sino que también le permitiría centrarse en el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías.

Sin embargo, esta alianza tiene un doble propósito. Para Foxconn, es la oportunidad perfecta para demostrar su capacidad de fabricación y consolidarse como un actor relevante en el sector automotriz. Si logra atraer a Mitsubishi, ¿qué impide que otros fabricantes consolidados también le den una oportunidad?

¿Qué modelos podría fabricar Foxconn para Mitsubishi?

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre qué vehículos eléctricos de Mitsubishi produciría Foxconn, hay rumores de que la compañía japonesa planea lanzar un nuevo modelo eléctrico en Estados Unidos el próximo año. Las primeras especulaciones apuntan a un crossover cupé, un tipo de auto que está ganando popularidad en el mercado global.

Pero, ¿será suficiente para captar la atención del público y hacer que esta alianza tenga éxito?

Los modelos propios de Foxconn: Modelo B y Modelo C

Foxconn no solo está interesado en fabricar vehículos eléctricos para otras marcas. También ha diseñado sus propios modelos:

  • Modelo B: Un hatchback completamente eléctrico con un tamaño similar al del Volkswagen ID.3. Este vehículo busca ofrecer una opción competitiva en el segmento de autos compactos eléctricos.
  • Modelo C: Un SUV más grande que se fabricará en Norteamérica a partir del cuarto trimestre de este año. Este modelo está destinado a competir en el popular segmento de SUVs eléctricos, donde marcas como Tesla y Ford ya tienen presencia.

Con estas apuestas, Foxconn deja claro que quiere ser más que un simple fabricante de piezas. Quiere ser un competidor directo en la carrera por la electrificación.

Foxconn Model V Pickup 1

Nissan, Honda y la oportunidad perdida

En medio de todo esto, existe un detalle interesante: Foxconn había mostrado interés en adquirir Nissan. Sin embargo, Nissan prefirió explorar la posibilidad de una fusión con Honda, la cual fracasó a principios de febrero. Esto dejó la puerta abierta para que Foxconn siga buscando una participación en Nissan, especialmente en lo que se refiere a la fabricación de vehículos eléctricos.

¿Por qué es esto relevante? Porque demuestra que Foxconn está dispuesto a hacer todo lo necesario para asegurar su posición en el mercado de vehículos eléctricos. Ya sea mediante alianzas estratégicas o adquisiciones directas, la empresa taiwanesa tiene claro su objetivo.

¿Qué significa esto para el futuro de Mitsubishi y Foxconn?

Si este acuerdo se concreta, podría ser un cambio radical para ambas compañías. Mitsubishi se beneficiaría de la capacidad de producción de Foxconn, mientras que la empresa taiwanesa tendría la oportunidad de demostrar su valía en la fabricación de vehículos eléctricos para marcas consolidadas.

Además, si el modelo de colaboración funciona, otros fabricantes podrían seguir el ejemplo y confiar en Foxconn para producir sus vehículos eléctricos. Esto abriría nuevas oportunidades para la compañía taiwanesa y aceleraría su objetivo de alcanzar ese codiciado 5% del mercado global para 2025.

Mitsubishi

Conclusión: Un futuro prometedor pero incierto

La posible alianza entre Mitsubishi y Foxconn es una jugada arriesgada pero con un enorme potencial. Si ambas compañías logran coordinarse adecuadamente, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo gigante de la movilidad eléctrica.

Ahora, la gran pregunta es: ¿Lograrán cerrar el trato y demostrar al mundo que Foxconn puede ser mucho más que un fabricante de dispositivos electrónicos?

Share This Article
Periodista Automotriz
Follow:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
Leave a Comment