Mitsubishi vuelve a la carga en el competitivo segmento de los SUV compactos en Europa con el lanzamiento del Mitsubishi Grandis 2025. Un nombre que quizás recuerdes del pasado, pero que ahora regresa con una nueva identidad: de ser un monovolumen práctico, se transforma en un SUV híbrido basado en tecnología Renault. ¿Será suficiente para competir con gigantes como el Toyota RAV4 o el Hyundai Tucson? Quédate y descubre todos los detalles, porque este modelo promete dar de qué hablar.

Un regreso con nueva identidad: del monovolumen al SUV híbrido
Mitsubishi ha apostado por revivir el Mitsubishi Grandis 2025, un modelo que entre 2003 y 2011 tuvo su momento en el mercado de los monovolúmenes, pero que terminó desapareciendo justo cuando los SUV comenzaron su dominio absoluto. Ahora, el Grandis vuelve bajo un formato totalmente distinto: un SUV híbrido que buscará conquistar a quienes buscan eficiencia, espacio y tecnología.
Para lograrlo, Mitsubishi se ha aliado con Renault, utilizando la plataforma del Renault Symbioz, un modelo del segmento C que ya se produce en Valladolid. Esto significa que el Grandis compartirá motorizaciones, tecnología y gran parte de su estructura con su homólogo francés, aunque con un diseño diferenciado para mantener la esencia de la marca japonesa.
Diseño exterior: ADN Mitsubishi con toques franceses
Si bien el nuevo Mitsubishi Grandis 2025 se basará en el Renault Symbioz, la marca nipona le imprimirá su sello particular con elementos estéticos distintivos. Entre ellos destacan:
- Frontal Dynamic Shield, el característico diseño de Mitsubishi con una parrilla prominente y faros afilados.
- Trasera Hexaguard Horizon, con un diseño más robusto y faros LED unidos visualmente.
- Llantas de aleación de gran tamaño para reforzar su imagen SUV.
- Paleta de colores exclusiva, con tonos que resaltan su carácter moderno.
Este enfoque busca que el Mitsubishi Grandis 2025 no sea simplemente un Renault Symbioz con otro logo, sino un modelo con identidad propia dentro del catálogo de Mitsubishi.

Motorizaciones híbridas: eficiencia con etiqueta ECO
Uno de los puntos clave del nuevo Mitsubishi Grandis 2025 será su apuesta por la electrificación. Mitsubishi ha confirmado que contará con versiones MHEV (híbrida ligera) y HEV (híbrida convencional), lo que le permitirá obtener la etiqueta ECO de la DGT en España.
Opciones mecánicas esperadas:
Siguiendo la estrategia del Renault Symbioz, el Grandis debería ofrecer:
- Versión MHEV (híbrida ligera) con 160 caballos y tracción delantera.
- Versión HEV (híbrida convencional) con 200 caballos, ideal para quienes buscan más potencia sin sacrificar eficiencia.
Ambas opciones estarán asociadas a una transmisión automática, optimizada para un comportamiento suave en ciudad y carretera.
Gracias a estas motorizaciones, el Mitsubishi Grandis podrá acceder a zonas urbanas restringidas, beneficiándose de las ventajas de los vehículos con bajas emisiones.
Dimensiones y espacio interior: un SUV pensado para la familia
El Mitsubishi Grandis 2025 tendrá unas proporciones muy similares a las del Renault Symbioz, con medidas que lo colocan en el segmento de los C-SUV.
Medidas estimadas:
- Longitud: 4,41 metros.
- Altura: 1,57 metros.
- Distancia entre ejes: 2,63 metros.
Estas dimensiones permitirán ofrecer un habitáculo espacioso, ideal para familias jóvenes que buscan comodidad en viajes largos.
Capacidad del maletero:
Otro punto a favor será su maletero, con una capacidad aproximada de 500 litros, ampliable si se ajusta la configuración de los asientos traseros.
En resumen, el Mitsubishi Grandis 2025 no solo será eficiente, sino que también ofrecerá practicidad y versatilidad para el día a día.

Tecnología y seguridad: conectividad avanzada y asistentes de conducción
Mitsubishi no ha escatimado en tecnología para el nuevo Mitsubishi Grandis, incluyendo un completo paquete de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) y conectividad avanzada.
Equipamiento destacado:
- Sistema de infoentretenimiento con Google integrado, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
- Control por voz avanzado, permitiendo interactuar con funciones del auto sin apartar la vista del camino.
- Asistentes de conducción como frenado autónomo, alerta de cambio de carril y control de crucero adaptativo.
- Cámara de visión 360º para facilitar maniobras en espacios reducidos.
El objetivo de Mitsubishi con este equipamiento es ofrecer un SUV que combine seguridad, confort y tecnología, adaptándose a las necesidades actuales del mercado europeo.
Fecha de lanzamiento y fabricación en España
El Mitsubishi Grandis 2025 ya tiene fecha de presentación oficial: julio de 2025. Su producción arrancará a finales de año en la planta de Renault en Valladolid, donde se ensamblan otros modelos híbridos del grupo.
La llegada a los concesionarios europeos está prevista para finales de otoño, justo a tiempo para competir con modelos como el Toyota RAV4, el Hyundai Tucson o el Renault Austral.
Precio estimado: ¿cuánto costará el Mitsubishi Grandis 2025?
Aunque Mitsubishi aún no ha revelado el precio oficial, se espera que el Grandis 2025 tenga un precio de partida cercano a los 30.000 euros, mientras que las versiones más equipadas podrían superar los 40.000 euros.
Este rango lo posicionará como una opción competitiva dentro del segmento, ofreciendo una alternativa híbrida accesible sin renunciar a prestaciones y tecnología.
¿Y qué hay del SUV eléctrico de Mitsubishi?
Además del Grandis híbrido, Mitsubishi ha confirmado que lanzará un SUV 100% eléctrico a finales de 2025.
Este modelo estará basado en el Renault Scenic E-Tech, aunque se espera que cuente con un diseño más diferenciado para darle una identidad propia dentro de la marca.

Conclusión: ¿será el Grandis 2025 un éxito en Europa?
El Mitsubishi Grandis 2025 llega con argumentos sólidos:
- Plataforma compartida con Renault, asegurando fiabilidad y tecnología de última generación.
- Opciones híbridas con etiqueta ECO, ideales para el tráfico urbano.
- Un diseño diferenciado, con el sello distintivo de Mitsubishi.
- Fabricación en España, lo que podría reducir costos y tiempos de entrega.
Si Mitsubishi logra posicionarlo correctamente y ofrecer un precio competitivo, el Grandis 2025 podría convertirse en un rival serio dentro del segmento C-SUV.
Ahora solo queda esperar su lanzamiento y ver si realmente logra conquistar el mercado europeo.