Ad imageAd image
#image_title

Mercedes-Benz: la marca Luxury destacada por tener los mejores elementos de seguridad

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

●       El objetivo del asistente de frenado activo es evitar accidentes o, al menos, reducir su gravedad

●       La medida de seguridad aplica de forma autónoma un frenado de emergencia del ciento por ciento si el conductor no reacciona ante las advertencias visuales y sonoras que ofrece la herramienta previamente


banner qashqai abril 2025


El asistente de frenado activo es una herramienta de seguridad y prevención de la marca Mercedes-Benz, este equipamiento de seguridad se encuentra presente en todos los modelos de la marca, lo que permite evitar colisiones por alcance y accidentes con vehículos circulando por delante o detenidos en la calzada. Para ello, este sistema ofrece una advertencia de distancia y de colisión, y la completa con una amplificación de la fuerza de frenado en función de la situación, hasta llegar a un frenado autónomo.

Profundización en el argumento central

El asistente de frenado activo está concebido para reconocer vehículos circulando o detenidos en la zona de peligro por delante del vehículo. Las funciones están optimizadas para la velocidad habitual de circulación en ciudad. Sin embargo, el sistema puede reaccionar también a velocidades superiores ante vehículos precedentes que circulan más despacio. El objetivo es siempre evitar accidentes o, al menos, reducir su gravedad.

Componentes

  •       Sistema de asistencia a la conducción basado en radar
  •       Advertencia de distancia en el cuadro de instrumentos (de 30 km/h a 250 km/h)
  •       El testigo luminoso de advertencia brilla si la distancia de seguridad es insuficiente
  •       El testigo luminoso de advertencia parpadea si la distancia es crítica
  •       Advertencia de colisión y amplificación de la fuerza de frenado en función de la situación ante vehículos precedentes (entre 7 km/h y 250 km/h), o ante vehículos detenidos (entre 7 km/h y 70 km/h aprox.)
  •       Advertencia óptica y acústica si la distancia respecto al vehículo precedente sigue disminuyendo con rapidez o si existe riesgo inmediato de colisión
  •       En el momento en que accionas el freno, se evalúa si la fuerza de frenado solicitada es suficiente y, en caso contrario, se refuerza hasta llegar a un frenado en seco
  •       La fuerza de frenado se dosifica, de manera que los conductores que se acercan por detrás disponen del mayor margen posible para su propia maniobra de frenado
  •       Frenado autónomo ante vehículos precedentes (entre 7 km/h y 105 km/h aprox.) y ante vehículos detenidos (entre 7 km/h y 50 km/h aprox.)
  •       Se activa adicionalmente si persiste el riesgo de colisión y el conductor no reacciona a las advertencias
  •       Puntos de advertencia ajustables: «temprano», «medio» y «tardío»
  •       Medidas preventivas: si se superan determinados valores de deceleración en el frenado de emergencia pueden activarse las funciones del sistema PRE-SAFE®, por ejemplo, los pretensores de cinturón reversibles en los asientos delanteros

El proceso en el que se ejecuta el asistente de frenado activo tiene diferentes etapas, que son:

Primera etapa: El radar identifica el vehículo que va adelante y si está a una distancia prudencial sin movimiento alguno.

Segunda etapa: Se genera una luz de advertencia en el tablero se ilumina si la distancia del vehículo ubicado por delante cae por debajo de un valor predeterminado.

Tercera etapa: Si la distancia continúa disminuyendo a un ritmo rápido, suena un tono de alarma intermitente adicional a la luminosa, además el vehículo detecta que se debería estar frenando por lo que aplica un freno parcial.

Cuarta etapa: Si el conductor no toma medidas en respuesta a las advertencias visuales y sonoras, el sistema iniciará el frenado automáticamente, aplicando un frenado de emergencia al ciento por ciento.

Observaciones

Determinadas circunstancias pueden perjudicar la capacidad funcional de los sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. Por ejemplo, los factores enumerados a continuación pueden restringir la capacidad del sistema de detección por radar: sensores sucios, afectados por lluvia intensa, interferencias debidas a la presencia de otra emisora de radar, una fuerte reflexión del radar (por ejemplo, en parkings) o peatones que se mueven con rapidez en la zona de exploración del sistema de detección por radar.

 

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario