Ad imageAd image

Más Potencia para Chevrolet Tracker y Montana Ahora con 141 Caballos

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

banner qashqai abril 2025


¿Sabías que la Chevrolet Tracker y la Montana han recibido una importante actualización en su motor que las hace más potentes y eficientes? Este cambio no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también responde a nuevas normativas ambientales más estrictas. Si te interesan los detalles sobre cómo Chevrolet logró este salto tecnológico en su motor Ecotec 1.2 turbo, quédate hasta el final para conocerlo todo. ¡Te sorprenderás!

La Evolución del Motor 1.2 Turbo de Chevrolet

En su lanzamiento inicial, el motor Ecotec 1.2 turbo ya destacaba en el segmento de los SUV compactos y pickups ligeras gracias a su balance entre potencia y eficiencia. Sin embargo, el modelo MY2025 de la Chevrolet Tracker y Montana lleva este rendimiento al siguiente nivel.

Chevrolet Tracker y Montana 2025 002

De 132 a 141 Caballos: ¿Qué Cambió?

El principal avance del motor Ecotec 1.2 turbo es el incremento de potencia, que ahora llega a 141 caballos al usar etanol (139 con nafta). Esto lo coloca como uno de los más potentes de su segmento, superando los 120 caballos promedio de la competencia. Este aumento se logró gracias a:

  • Sistema de inyección directa: Mejora la mezcla de combustible y oxígeno, optimizando el proceso de combustión.
  • Actualización en la gestión electrónica: Permite un control más preciso del motor, lo que no solo mejora la potencia, sino también la eficiencia.

Aunque este “upgrade” nació como respuesta a las estrictas normativas de emisiones en Brasil, su beneficio directo ha sido un notable aumento en el desempeño.

Mejoras en Aceleración: Más Rápidas en el 0 a 100 km/h

Estas actualizaciones también trajeron mejoras en términos de aceleración. Los tiempos de 0 a 100 km/h ahora son significativamente menores:

  • Tracker MY2025: De 11,1 segundos a 9,7 segundos.
  • Montana MY2025: De 10,1 segundos a 9,9 segundos.

Estas cifras no solo se traducen en una conducción más ágil en ciudad y carretera, sino que refuerzan el atractivo de estos modelos dentro del segmento.

No Solo el 1.2 Turbo: Mejora en el Motor 1.0 Turbo

Chevrolet también aplicó este avance tecnológico al motor más pequeño de su gama, el Ecotec 1.0 turbo. Este propulsor ahora ofrece:

  • 121 caballos al usar etanol (117 con nafta).
  • Un tiempo de aceleración mejorado: en el caso de la Tracker equipada con este motor, pasa de 11,8 segundos a 10,9 segundos en el 0 a 100 km/h.
Chevrolet Tracker y Montana 2025 003

¿Por Qué Chevrolet Apostó por Estos Cambios?

El ingeniero jefe de Powertrain de GM, Rafael Fernández, explicó que la evolución del motor 1.2 turbo responde tanto a las exigencias del mercado como a las expectativas de los consumidores. Según Fernández:

“El segmento de SUV’s y pickups atrae a cada vez más consumidores, inclusive por la evolución de performance de este tipo de vehículos.”

En otras palabras, los compradores buscan no solo vehículos versátiles, sino también potentes y eficientes. Esta actualización coloca a Chevrolet en una posición privilegiada para competir en un mercado cada vez más exigente.

Disponibilidad y Futuro del Motor 1.2 Turbo

Ya Disponible en Brasil

Los cambios en el motor ya están presentes en los modelos Tracker y Montana 2025 producidos y comercializados en Brasil. Aunque aún no han llegado a otros mercados, se espera que estas mejoras sean implementadas en los próximos meses, incluyendo su incorporación en otros modelos como el Chevrolet Onix.

Facelift en Camino

Aunque las modificaciones mecánicas ya son una realidad, Chevrolet no introdujo cambios estéticos en estos modelos. Según la marca, el facelift para la Tracker y Montana se encuentra en fase de pruebas y será lanzado en 2025 como parte del modelo 2026.

Chevrolet Tracker y Montana 2025 001

Conclusión: Un Salto en Potencia y Tecnología

La Chevrolet Tracker y Montana 2025 representan un importante avance en términos de potencia, eficiencia y desempeño. Con el motor 1.2 turbo ahora alcanzando los 141 caballos gracias a la incorporación de inyección directa, estos modelos no solo cumplen con las nuevas normativas ambientales, sino que también ofrecen una experiencia de conducción más dinámica y atractiva.

¿Podrá Chevrolet mantener este ritmo de innovación en los próximos años? Sin duda, estos cambios marcan un antes y un después en el segmento de los SUV compactos y pickups ligeras.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
Deja un comentario