Ad imageAd image

Kia Tasman Llegará 100% Eléctrico

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

En el dinámico mundo de los vehículos automotores, Kia ha decidido dejar su huella con un movimiento audaz. La Kia Tasman, una pick up mediana que ya está revolucionando el mercado con su diseño y tecnología, se prepara para un cambio aún más disruptivo. ¿El motivo? Una versión completamente eléctrica que ya está en desarrollo. Este anuncio no solo refleja la ambición de Kia, sino que también subraya su compromiso con la electrificación y la sostenibilidad.

El Impacto de la Kia Tasman en el Segmento de las Pick Ups

Desde su presentación, la Kia Tasman ha captado la atención del mercado. Compitiendo en un segmento dominado por titanes como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Nissan Frontier, Kia busca destacarse no solo con tecnología innovadora, sino también con un enfoque fresco en diseño.

Kia Tasman 2025 vista 3/4

Aunque las versiones actuales están impulsadas por motores de combustión interna, el futuro de la Tasman está claramente ligado a la movilidad eléctrica. Este enfoque convierte a la Tasman en un competidor aún más relevante, considerando la transición global hacia vehículos cero emisiones.

Confirmación Oficial: Una Versión Eléctrica en el Horizonte

Hasta hace poco, la idea de una Kia Tasman EV era solo un rumor. Sin embargo, Christo Valentyn, jefe de marketing de Kia en Sudáfrica, confirmó el desarrollo de esta variante eléctrica. En una entrevista con CarBuzz, el ejecutivo mencionó: “Probablemente no debería decir esto, pero… se acerca una versión eléctrica”.

Aunque no se reveló una fecha exacta de lanzamiento, todo apunta a que esta versión eléctrica estará disponible en 2026, tan solo dos años después de que las versiones con motor de combustión lleguen al mercado.

Especificaciones Técnicas Rumoreadas: ¿Qué Podemos Esperar?

Según informes preliminares, la Tasman eléctrica podría incorporar una batería de más de 100 kWh, lo que le permitiría ofrecer una autonomía aproximada de 400 kilómetros. Estas características la posicionarían como una rival directa de las futuras versiones eléctricas de la Toyota Hilux y la Ford Ranger, también en desarrollo.

Además, Kia no está sola en esta carrera. El propio Jim Farley, CEO de Ford, anticipó que su pick up eléctrica será “uno de los productos más emocionantes que el público jamás haya visto”, con una presentación proyectada para 2027. Este escenario anticipa una competencia feroz en un segmento que hasta ahora había estado dominado por motores a diésel y gasolina.

Kia Tasman 2025 interior

Producción y Mercados Objetivo

La producción de la Kia Tasman EV se llevará a cabo en la planta de Hwaseong, Corea del Sur, junto con las versiones tradicionales. La estrategia comercial de Kia apunta a mercados clave como AsiaAmérica LatinaMedio Oriente y Oceanía. Sin embargo, es importante señalar que para el mercado norteamericano, Kia está trabajando en una pick up eléctrica distinta basada en la plataforma e-GMP, que podría posicionarse como una alternativa más compacta, similar a la Hyundai Santa Cruz.

El Plan de Electrificación de Kia: 15 Nuevos EV para 2030

La Tasman EV no es un proyecto aislado. Forma parte de un ambicioso plan de Kia para lanzar 15 vehículos eléctricos nuevos antes de 2030. Este objetivo refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su apuesta por liderar el segmento eléctrico en diferentes categorías, incluidas las pick ups.

Desafíos y Oportunidades en el Segmento Eléctrico

El desarrollo de una pick up eléctrica presenta desafíos técnicos significativos. Factores como la capacidad de la batería, el peso adicional y la autonomía bajo condiciones de trabajo intensas son temas críticos. No obstante, Kia parece estar listo para superar estos retos, apostando por tecnologías avanzadas y una planificación estratégica enfocada en mercados emergentes y de alto potencial.

Kia Tasman 2025

Conclusión: La Kia Tasman EV Como Símbolo de Cambio

La llegada de la Kia Tasman eléctrica marca un paso crucial en la evolución del segmento de las pick ups medianas. No solo refuerza el compromiso de Kia con la electrificación, sino que también prepara el terreno para una competencia global en un mercado en transformación. Los consumidores pueden esperar una combinación de autonomía destacadatecnología de vanguardia y el respaldo de una marca que ha demostrado estar a la altura de los desafíos.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario