¿Cómo una marca coreana está conquistando las carreteras colombianas y amenazando con ser la número uno en ventas? La respuesta te sorprenderá…
En un mercado altamente competitivo como el automotor colombiano, pocas marcas logran un crecimiento tan sostenido y contundente como el que ha tenido Kia Colombia en el arranque del 2025. La firma coreana, que lleva años abriéndose camino en el país, ha iniciado el año con cifras que no solo captan la atención del sector, sino que también redefinen el mapa de preferencias del consumidor colombiano.

Durante el primer trimestre del año, Kia comercializó 6.673 unidades, lo que le otorgó una participación de mercado del 13,6%. Este número, por sí solo, ya representa un hito, pero lo más impactante es que posiciona a la marca como la segunda más vendida del país, quedando apenas un paso detrás del primer lugar.
Y si creías que esto era una coincidencia o un golpe de suerte, marzo vino a despejar cualquier duda: 2.443 vehículos vendidos y una participación del 13,3% en el mercado, consolidando aún más su posición como favorita entre los colombianos.
¿Por qué Kia está conquistando Colombia en 2025?
La clave está en una mezcla perfectamente orquestada de estrategia comercial, portafolio moderno y una lectura precisa del consumidor. Pero eso no es todo. Kia ha entendido que no basta con vender vehículos; hay que construir experiencias, responder a las necesidades regionales y, sobre todo, ofrecer tecnología e innovación real.
Vamos por partes. El impacto de Kia no es homogéneo; ha sabido capitalizar el potencial de distintas regiones del país y adaptarse a sus dinámicas. Aquí te mostramos cómo:
- Valle del Cauca: Líder indiscutible con 862 unidades vendidas y un 19,3% de participación. Esta cifra no solo la posiciona como la marca favorita, sino como una verdadera referencia en el mercado regional.
- Atlántico y Bolívar: Aquí Kia demuestra su músculo comercial con 617 vehículos vendidos y un aplastante 22,4% de participación, el más alto del país.
- Magdalena y Cauca también destacan con cifras de 20,2% y 22,8% respectivamente, lo cual evidencia un patrón claro: Kia se está consolidando como marca líder, no solo a nivel nacional, sino local.

Más allá de las cifras: una visión clara hacia el futuro
No se trata solo de vender más. Kia Colombia ha dejado claro que su estrategia apunta a la transformación profunda de la industria automotriz en el país. ¿Cómo lo están haciendo? Con un portafolio cada vez más comprometido con la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
Una muestra de este enfoque es el esperado Kia EV3, un modelo 100% eléctrico que, con más de 600 kilómetros de autonomía, promete cambiar las reglas del juego en el segmento de eléctricos. Este auto no solo compite por diseño o innovación, sino que responde a una necesidad urgente: ofrecer soluciones reales frente al cambio climático y la crisis energética.
Con esta apuesta, Kia no solo busca ventas; quiere liderar el movimiento hacia una movilidad más limpia, inteligente y accesible para todos los colombianos.