¿Un motor a combustión con más de 300 caballos en plena era eléctrica? Parece una contradicción, pero no lo es. Kia acaba de demostrar que aún hay mucho que exprimir en el mundo de los propulsores térmicos. ¿Qué trae de nuevo el renovado 2.5 T-GDI? La respuesta puede cambiar tu perspectiva sobre el futuro automotor.
Kia redobla su apuesta por los motores térmicos
En un escenario donde la electrificación parece el único camino posible, Kia decidió ir a contramano… pero con inteligencia. La marca surcoreana sigue ampliando su familia de vehículos eléctricos (EV), pero no olvida que los motores a combustión interna (ICE) aún tienen muchísimo para ofrecer.
La evolución del motor 2.5 T-GDI es prueba de eso. No es un simple rediseño: es una declaración de principios. Kia busca optimizar lo que ya tiene, mientras allana el camino hacia tecnologías híbridas y de autonomía extendida.

¿Qué es el motor Kia 2.5 T-GDI y qué lo hace especial?
El motor 2.5 T-GDI actual ya es conocido por su rendimiento sólido y confiable. Se trata de un cuatro cilindros con turbo e inyección directa, presente en modelos como el Kia Sorento y el K5 GT. Pero esta nueva versión trae consigo una serie de mejoras que lo convierten en una verdadera joya mecánica.
Con una mejora del 12% en potencia y un 5% en eficiencia térmica, Kia asegura que este motor podrá superar los 304 caballos (más de 300 CV como se prometió), con un torque superior a los 430 Nm. Nada mal para un motor que se perfila como puente entre lo térmico y lo eléctrico.
Una arquitectura híbrida que marca el futuro
Más allá de los números, lo realmente interesante es cómo Kia integrará este motor en su estrategia de electrificación. La clave está en su nueva arquitectura de conexión coaxial en serie, que permite una transición más fluida entre la propulsión térmica y eléctrica.
Esto no solo mejora la eficiencia total del sistema en un 4% adicional, sino que abre las puertas a nuevos modelos híbridos y eléctricos con extensor de autonomía (EREV), un segmento en pleno auge en Asia y Europa.
Aplicación en vehículos eléctricos de autonomía extendida
Quizá el aspecto más revolucionario de este nuevo motor 2.5 T-GDI es su uso como generador en vehículos eléctricos EREV, similar al concepto “Super-Hybrid” que varias automotrices chinas están implementando.
En este sistema, el motor no está conectado a las ruedas. Su única función es recargar la batería cuando sea necesario. Así, se logra mayor autonomía sin afectar la conducción eléctrica pura, y se elimina la ansiedad por el alcance, una de las principales barreras de adopción de los EVs.

Modularidad: la gran ventaja estratégica del nuevo 2.5 T-GDI
Otro detalle no menor es que este motor fue diseñado bajo un concepto modular. Esto significa que podrá adaptarse a distintos tipos de vehículos, desde SUV familiares hasta sedanes deportivos, sin perder eficiencia ni rendimiento.
Además, esta modularidad facilitará su combinación con sistemas híbridos enchufables o incluso con trenes motrices eléctricos, dándole a Kia una flexibilidad técnica envidiable frente a sus competidores.
Datos técnicos: del rendimiento al ahorro
Comparado con su versión anterior, el nuevo 2.5 T-GDI no solo gana en potencia. También destaca por un consumo más eficiente y un menor impacto ambiental.
Característica | Versión Anterior | Nueva Versión 2.5 T-GDI |
---|---|---|
Potencia máxima | Hasta 294 caballos | Más de 304 caballos |
Torque | 430 Nm | Superior a 430 Nm |
Eficiencia térmica | Estándar | +5% |
Mejora en potencia | — | +12% |
Aplicación híbrida | Limitada | Sí |
Función generador EREV | No | Sí |
Un motor con visión al 2030
Este motor no es un proyecto aislado. Forma parte del ambicioso plan estratégico de Kia hacia 2030, donde la marca busca vender 4,19 millones de unidades por año. ¿Cómo piensa lograrlo? Con una combinación equilibrada de tecnología:
- 15 modelos eléctricos puros
- 10 modelos híbridos (incluidos enchufables)
- 1,86 millones de vehículos con motor a combustión interna
Con esta fórmula, Kia busca liderar tanto en el mundo térmico como en el eléctrico, ofreciendo a cada conductor la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades.

Sinergia con Hyundai: una alianza que potencia resultados
No olvidemos que Kia es parte del grupo Hyundai Motor Group, lo que le permite compartir tecnologías, plataformas y desarrollos. Esta alianza ya ha dado frutos en la familia de eléctricos E-GMP, y ahora se traslada también a los sistemas híbridos y EREV.
Compartir tecnologías reduce costos y acelera la innovación, dos ingredientes fundamentales en un mercado tan competitivo como el automotriz.
¿Cuándo llegará al mercado?
Aunque Kia todavía no confirmó una fecha exacta, se espera que este renovado motor 2.5 T-GDI haga su debut entre 2026 y 2027. Posiblemente lo veamos primero en versiones híbridas de modelos ya conocidos, antes de dar el salto a configuraciones más avanzadas como los EREV.