Ad imageAd image

Humanoides de Mercedes-Benz reemplazarán empleos en 2030

Clifford Castellanos
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

¿Imaginas un futuro donde los robots humanoides dominen las líneas de producción de vehículos? Pues bien, esa realidad está más cerca de lo que crees. Mercedes-Benz ha dado un paso revolucionario hacia la automatización industrial al introducir robots humanoides en sus fábricas, con miras a que estén completamente operativos en el año 2030. Pero, ¿realmente estos robots van a sustituir a los empleados humanos? ¿O serán solo un complemento para las tareas más repetitivas y pesadas?

Quédate con nosotros y descubre cómo la combinación de tecnología puntainteligencia artificial (IA) y robótica está transformando la industria automotriz de manera irreversible.

EQA SUV Prueba de choque
#alt_tag

¿Por qué Mercedes-Benz apuesta por los humanoides?

El mundo está cambiando, y el sector automotriz no es la excepción. Ya no se trata solo de vehículos eléctricos o conducción autónoma, sino también de cómo se fabrican esos vehículos. Mercedes-Benz ha decidido apostar por la robotización como parte de su estrategia de digitalización, y ha presentado un innovador humanoide llamado Apollo.

¿Cuál es la función de Apollo en las fábricas de Mercedes?

Apollo no es solo un robot cualquiera. Fue desarrollado conjuntamente con Apptronik, una compañía estadounidense especializada en robótica avanzada. Este humanoide está diseñado para encargarse de tareas repetitivas y logísticas, como el transporte de componentes y la inspección preliminar de calidad. Pero, ¿qué hace que Apollo sea tan especial?

La clave está en su capacidad para adaptarse a diferentes tareas, lo que lo convierte en un recurso invaluable para la producción moderna. Su inclusión en las fábricas no significa una eliminación total de empleos humanos, sino una optimización de la fuerza laboral. De hecho, la meta es mejorar la eficiencia sin comprometer la calidad ni la seguridad de los procesos productivos.

La plataforma MO360: El cerebro detrás de la automatización

Si Apollo es el músculo, MO360 es el cerebro. Esta plataforma digital desarrollada por Mercedes-Benz permite coordinar la integración de los robots humanoides en las líneas de producción. Utiliza inteligencia artificial para gestionar todas las etapas del ensamblaje de vehículos, optimizando cada fase y garantizando una producción más fluida y eficaz.

¿Cómo funciona MO360?

El sistema MO360 centraliza datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones rápidas y precisas. De esta manera, la IA puede coordinar a los robots en tiempo real, ajustando su rendimiento según las necesidades del momento. Además, MO360 garantiza que los robots trabajen de manera sincronizada con otros sistemas automáticos y con los empleados humanos que aún desempeñan tareas clave.

¿Robots reemplazando empleos? La controversia está servida

La idea de que los robots humanoides puedan reemplazar a los trabajadores humanos en las fábricas ha generado un intenso debate. Mercedes-Benz ha sido clara en su postura: el objetivo no es eliminar puestos de trabajo, sino reducir la carga física y las tareas repetitivas que puedan afectar la salud de los empleados. Sin embargo, el temor a la pérdida de empleos sigue presente.

¿Una amenaza o una oportunidad?

Aunque la compañía afirma que los robots servirán como complemento, muchos se preguntan si esto será suficiente para evitar despidos masivos. Lo cierto es que la implementación de humanoides en procesos logísticos y repetitivos podría suponer un ajuste en la plantilla laboral. Por otro lado, también se espera que surjan nuevos empleos relacionados con el mantenimiento y programación de estos sistemas automatizados.

Robots humanoides Mercedes-benz

Pruebas y evolución: Un largo camino por recorrer

Antes de desplegar los humanoides en todas sus fábricas, Mercedes-Benz ha realizado pruebas exhaustivas para garantizar que los robots cumplan con los estándares de eficiencia y seguridad requeridos. Estas evaluaciones han permitido mejorar las capacidades de Apollo, recopilando datos valiosos que perfeccionan su funcionamiento en la línea de producción.

Inversión a largo plazo

Mercedes-Benz ha anunciado una inversión millonaria en la compañía Apptronik, con el objetivo de seguir mejorando y expandiendo el uso de robots en sus fábricas. Esta inversión no solo impulsará el desarrollo de robots más sofisticados, sino también la integración de tecnologías emergentes como el machine learning y la visión por computadora.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
Deja un comentario