¿Qué se esconde bajo ese camuflaje? Es la pregunta que todos nos hacemos tras ver las imágenes espía del nuevo Honda 0 SUV Prototype. Este vehículo no es cualquier concept más: es el primer vistazo tangible a una nueva generación de autos eléctricos que promete cambiar por completo la forma en que concebimos a Honda.
Y aunque aún no ha sido revelado por completo, ya hay muchas pistas —y bastante jugosas— que nos dejan anticipar qué nos deparará este SUV eléctrico que llegará antes de 2026. ¿Te imaginas qué tipo de innovación se está cocinando bajo esos vinilos? Quédate, porque lo vamos a descubrir juntos.

Una silueta aerodinámica que rompe con lo tradicional
Desde las primeras fotos, queda claro que Honda no quiere jugar sobre seguro. A pesar del camuflaje, la carrocería del Honda 0 SUV Prototype revela un diseño estilizado y futurista.
Este SUV presenta una caída de techo tipo coupé, muy en línea con las tendencias actuales del segmento premium. La parte frontal luce afilada, con lo que parecen ser faros Full LED integrados en una parrilla completamente cerrada, señal clara de su naturaleza 100% eléctrica.
Las proporciones del vehículo sugieren que se trata de un SUV de tamaño medio a grande, lo cual apunta a un espacio interior generoso. Y lo más interesante: los espejos tradicionales han sido reemplazados por cámaras, una solución moderna y aerodinámica adoptada por modelos de alta gama.
Llantas grandes y una postura deportiva: ¿SUV con alma de deportivo?
Aunque el camuflaje oculta los detalles finos, las llantas de gran diámetro y el perfil bajo que se alcanza a ver sugieren una intención clara: este SUV no solo quiere ser eficiente, sino también emocionante al volante.
La postura robusta, junto con su diseño de líneas suaves y agresivas, anticipan que el Honda 0 SUV buscará destacar en un segmento cada vez más competitivo.
Si bien aún no hay datos oficiales, los rumores apuntan a una potencia superior a los 200 caballos, lo que lo situaría en una excelente posición frente a rivales directos como el Hyundai Ioniq 5, el Volkswagen ID.4 o el Toyota bZ4X.

Una arquitectura eléctrica desde cero: ventajas por donde se mire
Aquí es donde las cosas se ponen aún más interesantes. El Honda 0 SUV Prototype está basado en una plataforma dedicada para autos eléctricos, lo que supone una diferencia radical frente a otros modelos adaptados desde versiones de combustión.
¿Qué implica esto en la práctica?
- Mayor espacio interior gracias a un piso completamente plano
- Mejor distribución del peso, que mejora el comportamiento dinámico
- Mayor capacidad de batería, lo que se traduce en mejor autonomía
- Integración tecnológica más fluida, al no estar limitada por las estructuras de autos térmicos
Gracias a esta arquitectura, el prototipo podría alcanzar una autonomía superior a 500 km por carga, una cifra muy competitiva para su lanzamiento en 2026.
“Man-Maximum, Machine-Minimum”: diseño con propósito
Honda ha bautizado su nueva filosofía de diseño como “Man-Maximum, Machine-Minimum”, un enfoque minimalista que busca priorizar el confort y la experiencia de los ocupantes por encima de lo puramente mecánico.
Esto no es solo una frase bonita. En los modelos conceptuales ya presentados, como el Honda Saloon Concept, se han visto ejemplos de:
- Habitáculos amplios y despejados
- Uso extensivo de pantallas curvas digitales
- Eliminación casi total de botones físicos
- Asientos flotantes para mejorar la percepción de espacio
- Sistemas avanzados de asistencia al conductor
En el Honda 0 SUV no esperamos menos. Aunque no se han revelado imágenes del interior, todo indica que será una cabina totalmente digitalizada, con gran conectividad y diseño centrado en el usuario.
¿Qué tecnología podemos esperar en el interior?
Si el interior sigue las pautas de los últimos conceptos de Honda, podemos anticipar:
- Pantalla curva de ancho completo en el salpicadero
- Sistema multimedia de última generación con inteligencia artificial
- Controles táctiles con respuesta háptica
- Integración total con smartphones y asistentes virtuales
- Cámaras 360° y visión aumentada para asistencia al estacionamiento
Además, se rumorea que incluirá un sistema de conducción semi-autónoma de nivel 2 o incluso nivel 3, que posicionaría al modelo como una opción de vanguardia dentro del segmento.
Conectividad y eficiencia: dos pilares clave
Honda no solo está apostando por la electrificación, sino también por una movilidad inteligente y conectada. El nuevo SUV de la Serie 0 busca ofrecer:
- Actualizaciones remotas (OTA) para mantener el software al día
- Optimización del consumo energético mediante inteligencia de conducción
- Integración con apps para control remoto, programación de carga, clima y más
- Navegación con predicción de autonomía y puntos de carga en tiempo real
Todo esto pensado para lograr una experiencia de usuario premium, sin dejar de lado la sostenibilidad y el bajo impacto ambiental.

¿Cuándo llegará al mercado?
Honda ha sido cuidadosa en no confirmar una fecha exacta, pero todas las pistas apuntan a que el Honda 0 SUV Prototype evolucionará hacia un modelo de producción en 2026.
Este cronograma encaja con los objetivos de la marca, que busca lanzar una gama completa de autos eléctricos de aquí a 2030, incluyendo:
- SUV
- Berlinas
- Hatchbacks
- Vehículos comerciales ligeros
Con esta estrategia, Honda pretende recuperar terreno frente a gigantes como Tesla, Hyundai, BYD o Volkswagen.
¿Un nuevo logo para una nueva era?
Un detalle que no pasó desapercibido es que este prototipo luce el nuevo logotipo de Honda, una reinterpretación más minimalista del tradicional emblema. Esto simboliza la transición de la marca hacia una nueva identidad, más moderna, tecnológica y comprometida con el medio ambiente.

Conclusión: Honda entra en la electrificación con fuerza y estilo
El Honda 0 SUV Prototype no es solo otro modelo eléctrico: es el símbolo de una transformación total en la estrategia de Honda. Con un diseño moderno, arquitectura específica para eléctricos, una filosofía de diseño centrada en las personas y una autonomía prometedora, este SUV se perfila como un competidor serio para los próximos años.
A medida que se acerque su fecha de lanzamiento, seguramente iremos conociendo más detalles técnicos. Pero una cosa está clara: Honda está de vuelta, y esta vez, viene enchufada al futuro.