La industria automotriz sigue dando giros inesperados, y esta vez, la sorpresa llega desde Brasil. Geely, el gigante chino de los autos, está en negociaciones avanzadas con Renault para producir sus vehículos en una de las plantas de la marca francesa en el país sudamericano. Este acuerdo podría cambiar el panorama del mercado automotor en América Latina y darle un fuerte impulso a ambas compañías en la región.
Un movimiento estratégico: Geely y Renault en Brasil
Todo apunta a que Geely utilizaría la fábrica de Renault en São José dos Pinhais, Curitiba, para ensamblar sus autos, aprovechando una infraestructura ya instalada. Este no sería el primer acercamiento entre ambas compañías: ya tienen una alianza global con la empresa conjunta Horse, dedicada a motores híbridos y de combustión, y Geely posee un 34% de las operaciones de Renault en Corea del Sur.

Pero ¿qué ganan cada una con este acuerdo?
- Renault optimizaría su capacidad productiva en Brasil, evitando que su planta quede infrautilizada.
- Geely reduciría su dependencia del mercado europeo y entraría con más fuerza a América Latina, una región clave en su expansión.
- Ambas marcas podrían beneficiarse de un modelo de negocios más eficiente y rentable, evitando altos costos de importación.
Geely en Brasil: Un regreso con más tecnología y calidad
Geely ya tuvo presencia en Brasil hace algunos años, pero su imagen estaba más enfocada en autos económicos. Ahora, con esta alianza, vuelve con una estrategia completamente diferente:
✔ Vehículos más sofisticados y tecnológicos.
✔ Mayor enfoque en modelos híbridos y eléctricos.
✔ Red de concesionarios de Renault para comercialización.
Brasil se ha convertido en un mercado clave para la movilidad eléctrica, con una fuerte presencia de autos híbridos y eléctricos provenientes de China
¿Qué significa esto para Renault en la región?
Si bien esta alianza se centra en Brasil, Renault ha dejado claro que no afectará sus operaciones en otros países como Argentina y Colombia, donde también cuenta con plantas de producción. Sin embargo, podría abrir la puerta a futuras colaboraciones en más mercados de América Latina.
Además, con la creciente competencia de otras marcas chinas como BYD, Chery y Great Wall Motors, Renault podría beneficiarse de la tecnología y el know-how de Geely para fortalecer su presencia en la región.
¿Cuándo se hará oficial el acuerdo?
Aunque aún no hay un anuncio formal, se espera que en la primera mitad de 2025 ambas compañías revelen más detalles sobre esta alianza. Si se concreta, no solo marcaría un nuevo capítulo para Geely en América Latina, sino que también consolidaría su relación con Renault a nivel global.

Conclusión
La posible alianza entre Geely y Renault en Brasil es un movimiento estratégico clave para ambas compañías. Geely busca expandirse fuera de Europa y aprovechar el auge de los vehículos eléctricos en América Latina, mientras que Renault optimizaría su capacidad productiva en el país.
Si se concreta este acuerdo, Brasil podría convertirse en un hub clave para la producción de autos chinos en la región. Ahora solo queda esperar el anuncio oficial, pero una cosa es segura: la competencia en el mercado automotriz latinoamericano está más intensa que nunca. 🚀