¿Sabías que el gigante que fabrica tu iPhone pronto también construirá los autos eléctricos del futuro… pero sin decirlo? Algo grande se está cocinando en el mundo automotriz, y te aseguro que no querrás perderte los detalles de este movimiento estratégico de Foxconn. Sigue leyendo, porque lo que parece simple esconde mucho más de lo que imaginas.

¿Quién es Foxconn y por qué apuesta por los Vehículos Eléctricos?
Cuando mencionamos a Foxconn, muchos piensan automáticamente en Apple y sus populares dispositivos. Sin embargo, detrás de su nombre formal, Hon Hai Precision Industry Co., se esconde uno de los mayores fabricantes de tecnología del planeta. Pero ahora, este titán no quiere limitarse solo a teléfonos y computadoras.
En un contexto donde la electrificación automotriz avanza como una estampida, las fronteras entre la tecnología y la industria automotriz se diluyen. Grandes nombres como Xiaomi, Huawei y Sony ya están en esta carrera. Así que para Foxconn, entrar al mercado de autos eléctricos era solo cuestión de tiempo.
Y, como era de esperarse, su estrategia será tan discreta como audaz: no verás su nombre en ningún vehículo. Su modelo de negocios será similar al que utiliza en la industria tecnológica: fabricar para terceros y no competir directamente bajo su propia marca.

Foxconn se Prepara Para Construir una Gama Completa de EVs
Desde Taiwán hasta los Estados Unidos, Foxconn está lista para revolucionar la movilidad eléctrica. Según Jun Seki, un alto ejecutivo de la compañía (y ex COO de Nissan), ya tienen la capacidad de construir una gama de vehículos eléctricos completa. Actualmente, los primeros modelos se están fabricando en Taiwán, aunque esto es una solución temporal.
¿Por qué no empezar directamente en EE.UU.? La respuesta es pura estrategia. Según Seki, fabricar localmente solo es eficiente si se alcanza un volumen de producción significativo. Mientras eso ocurre, el plan es producir en Taiwán para luego trasladar la fabricación a suelo estadounidense cuando la demanda lo justifique.
Esta jugada cobra especial importancia considerando las políticas arancelarias más estrictas que el expresidente Trumpinstauró, encareciendo los vehículos importados. Con este panorama, fabricar en EE.UU. se convierte en una necesidad para ser competitivos.

Algunas claves del plan de expansión de Foxconn:
- Producción inicial en Taiwán como etapa de transición.
- Planes de manufactura local para reducir costos y tiempos de entrega.
- Foco en el mercado estadounidense, el segundo más grande del mundo.
- Evitar competir con marcas establecidas, convirtiéndose en un socio estratégico.
Así, Foxconn no solo busca construir autos, sino cambiar por completo la forma en que concebimos a los fabricantes de autos eléctricos.