Hace un tiempo, Ford había fijado una meta ambiciosa : vender solo vehículos eléctricos en Europa para el año 2030. Sin embargo, el ritmo lento con el que los consumidores están adoptando los autos eléctricos ha llevado a la empresa a replantear su estrategia inicial. Martin Sander, el director general de Ford Europa, compartió en la cumbre Future of the Car del Financial Times que Ford no descartará la venta de vehículos con motor de combustión durante la próxima década si la demanda lo justifica. La empresa considera ofrecer vehículos híbridos enchufables como una opción para quienes prefieren una transición gradual hacia la movilidad eléctrica.

Cambios en la gama de Ford en Europa
Ford ya había comenzado a cambiar su gama de autos en Europa para alinearse con su visión de un futuro eléctrico. Modelos como el Mondeo, el EcoSport, el Fiesta y el S-Max/Galaxy han sido descontinuados, mientras que el Focus verá su última unidad salir de la línea de montaje en Alemania en 2025. En su lugar, la marca está apostando por el El crossover Puma Gen-E totalmente eléctrico, que se fabricará en Rumania, y el Ford Explorer basado en la plataforma MEB de Volkswagen, que empezará a producirse en Alemania a partir de junio.
Sin embargo, el lanzamiento del Explorer eléctrico ha sufrido retrasos debido a la adaptación de las nuevas regulaciones europeas (ONU 100.3/ECE-R 100.3). El próximo mes, un nuevo vehículo eléctrico de Ford debutará en la misma plataforma, potencialmente reviviendo el apodo Capri con un diseño más moderno.

Competencia y el futuro de Ford
A diferencia de Ford, otras marcas como Volkswagen y Stellantis siguen manteniendo modelos con motores de combustión en su oferta, incluyendo coches tan pequeños como el Polo/Ibiza hasta SUV grandes como el Touareg . En el segmento A, opciones como el Toyota Aygo y el Hyundai i10 todavía siguen disponibles.
Ford asume un riesgo considerable al reducir su línea tradicional de vehículos y dependiendo del crecimiento de la demanda de autos eléctricos. Sin embargo, si esta tendencia no se materializa, los compradores pueden recurrir a las alternativas de la competencia que siguen ofreciendo autos tradicionales.

Conclusión
Ford se encuentra en una encrucijada en su estrategia para el mercado europeo. Mientras que el impulso hacia los vehículos eléctricos sigue siendo una parte integral de su visión, la empresa ha mostrado flexibilidad para atender las preferencias cambiantes de los consumidores, incluyendo la posibilidad de ofrecer modelos híbridos enchufables . En un entorno de competencia que aún cuenta con una fuerte presencia de vehículos de combustión , la próxima década será crucial para determinar si la apuesta de Ford valdrá la pena.
Preguntas Frecuentes
u003cstrongu003e¿Por qué Ford está reconsiderando su estrategia en vehículos eléctricos?u003c/strongu003e
Debido a que la adopción de vehículos eléctricos ha sido más lenta de lo previsto.
u003cstrongu003e¿Qué modelos ha descontinuado Ford en Europa recientemente?u003c/strongu003e
Modelos como el Mondeo, el EcoSport, el Fiesta y el S-Max/Galaxy.
u003cstrongu003e¿Qué modelos eléctricos lanzará Ford en Europa próximamente?u003c/strongu003e
El Puma Gen-E totalmente eléctrico y un Explorer basado en la plataforma MEB de Volkswagen.
u003cstrongu003e¿Qué significa el replanteamiento de Ford para los clientes que prefieren los vehículos de combustión?u003c/strongu003e
Ford podría continuar ofreciendo modelos híbridos enchufables.
u003cstrongu003e¿Cuándo dejará Ford de fabricar el Focus en Europa?u003c/strongu003e
La producción del Focus terminará en 2025.