Jim Farley, CEO de Ford, ha lanzado una advertencia contundente: si la administración de Donald Trump elimina los incentivos a la compra de coches eléctricos, la empresa podría verse obligada a despedir a 13.000 empleados.
Pero esto no solo afectará a la plantilla de Ford, sino que podría desencadenar un efecto dominó en toda la industria automotriz. ¿Estamos ante una crisis inminente en el sector? Vamos a desglosarlo.

Las políticas de Trump: un golpe al coche eléctrico
Desde que Trump volvió al poder, ha dejado claro su rechazo hacia los vehículos eléctricos y las ayudas que reciben. Entre sus medidas más polémicas está la eliminación de los créditos fiscales de hasta 7.500 dólares, que hasta ahora han servido como un incentivo clave para que los consumidores opten por la electrificación.
Farley no ha dudado en calificar esta política como “desacertada y peligrosa”, argumentando que, sin estos subsidios, la demanda de autos eléctricos caerá en picado y pondrá en peligro la inversión de miles de millones que han hecho las marcas para adaptarse a la transición energética.
Además, el CEO de Ford también ha criticado los nuevos aranceles del 25% a Canadá y México, así como el 10% adicional a China, lo que encarecerá los costos de producción y aumentará los precios finales de los vehículos.
13.000 despidos y fábricas en riesgo
Sin incentivos y con mayores costos, Ford tendrá que tomar decisiones drásticas. La más importante y preocupante: despedir a unos 13.000 empleados en sus fábricas de Michigan, Kentucky y Tennessee, que han sido clave en el desarrollo de autos eléctricos.
📌 Lo que está en juego:
- Ford ha invertido miles de millones en electrificación debido a regulaciones previas.
- Con el cambio de políticas, esas inversiones podrían convertirse en pérdidas millonarias.
- La empresa tendría que aumentar el precio de los autos eléctricos, reduciendo su competitividad.
Este panorama ha encendido las alarmas en la industria, ya que otras marcas podrían enfrentar problemas similares si desaparecen los incentivos gubernamentales.
Impacto global: ¿qué pasará con Europa?
Trump no solo tiene en la mira a Canadá, México y China, sino que también ha mencionado su intención de imponer aranceles a la Unión Europea. Si esto ocurre, fabricantes europeos como Volkswagen, BMW y Renault podrían verse afectados, lo que subiría aún más los precios de los autos eléctricos en todo el mundo.
Por otro lado, la retirada de ayudas no solo afecta a los compradores, sino también a la infraestructura de carga. Trump ya ha comenzado a eliminar el presupuesto para la instalación de estaciones de carga rápida, lo que dificultará aún más la adopción del coche eléctrico.

¿Estamos ante un retroceso en la movilidad eléctrica?
La incertidumbre es total. Mientras que la administración de Biden apostaba por acelerar la electrificación del transporte, el gobierno de Trump parece estar revirtiendo estos esfuerzos.
Si Ford y otros fabricantes no reciben apoyo, el futuro del auto eléctrico en EE.UU. podría quedar en entredicho, beneficiando a los motores de combustión interna y retrasando la transición hacia una movilidad más sostenible.

¿Qué nos espera?
- Aumento de precios en autos eléctricos.
- Menos opciones de compra para los consumidores.
- Desaceleración en la expansión de la infraestructura de carga.
- Posibles despidos masivos en toda la industria automotriz.
En definitiva, la industria automotriz se encuentra en un punto crítico. La decisión de eliminar los incentivos no solo afectará a Ford, sino a todo el ecosistema del coche eléctrico.
💬 ¿Qué opinas sobre estas políticas? ¿Crees que afectarán el futuro del auto eléctrico?