Durante la reciente presentación de los resultados financieros de Tesla en el tercer trimestre de 2024, Elon Musk sorprendió al afirmar que la idea de un Tesla de 25.000 dólares es “una tontería”. Esta declaración desbarata las expectativas de muchos, que desde 2020 habían esperado el lanzamiento de un auto eléctrico asequible de la marca. Sin embargo, Tesla no abandona el objetivo de fabricar autos más accesibles, aunque el precio final será más elevado de lo esperado.
Pero, ¿qué significa realmente esta decisión para Tesla y el futuro de los autos eléctricos? Vamos a explorar los detalles detrás de este anuncio y qué podemos esperar en los próximos años.

¿Por qué Tesla no lanzará un auto de 25.000 dólares?
En 2020, Tesla anunció su intención de fabricar un auto eléctrico que costaría alrededor de 25.000 dólares, como parte de su estrategia para hacer más accesible la tecnología eléctrica. Sin embargo, durante la conferencia reciente, Elon Muskexplicó que la fabricación de un auto con esas características y a ese precio es inviable, al menos por ahora.
«Básicamente, no tiene sentido tener un modelo convencional de 25.000 dólares. Sería una tontería. Sería completamente contrario a lo que creemos», explicó Musk. Lo que Tesla busca no es simplemente hacer un auto eléctrico barato, sino producir vehículos que combinen alta tecnología con eficiencia a gran escala.
Un modelo más asequible, pero no tanto como se esperaba
A pesar de la cancelación de un Tesla de 25.000 dólares, la compañía confirmó que lanzará un nuevo modelo más asequible a mediados de 2025. Aunque inicialmente se especulaba que este nuevo modelo sería el tan esperado “Model 2”, Tesla ha aclarado que no será así. En lugar de ello, el nuevo vehículo utilizará una versión evolucionada de la plataforma de segunda generación que también utilizan el Model 3 y el Model Y.
Es importante destacar que Tesla ha hablado en plural, lo que podría indicar que en lugar de un solo modelo económico, veremos varias versiones más asequibles de sus autos actuales, posiblemente del Model 3 y el Model Y.
La diferencia en la fabricación: sin método “unboxed”
Otra razón por la cual el auto no será tan barato como se había prometido radica en la decisión de no utilizar el método de fabricación “unboxed” que Tesla sí empleará en el Cybercab. Este nuevo método de producción está diseñado para reducir costos significativamente, pero por razones no reveladas, no se aplicará al nuevo modelo asequible.
El Cybercab: el verdadero auto eléctrico económico
Mientras Tesla descarta un modelo de 25.000 dólares, sigue adelante con el desarrollo del Cybercab, un modelo que podría costar menos de 30.000 dólares tras aplicar incentivos gubernamentales. Sin embargo, este vehículo será muy diferente a cualquier otro en el mercado. No contará con volante ni pedales, ya que estará diseñado para ser totalmente autónomo. Elon Musk ha hecho énfasis en que este es el tipo de tecnología que Tesla quiere liderar, alejándose de la idea de hacer un auto “convencional” barato.
Este enfoque es consistente con la filosofía de Tesla de apostar por la innovación en lugar de competir en precio contra autos eléctricos de menor costo. Pero, ¿será suficiente para mantener su ventaja competitiva en el mercado?

¿Puede Tesla mantener su liderazgo frente a la competencia?
El hecho de que Tesla no lance un auto asequible de 25.000 dólares podría abrir una puerta a la competencia. Empresas como Ford, General Motors y Stellantis ya han anunciado planes para comercializar SUV eléctricos en el rango de precios de 25.000 a 30.000 dólares. Estos modelos llegarán al mercado entre 2025 y 2026, y podrían captar a los consumidores que busquen autos eléctricos más económicos.
En particular, el Chevrolet Bolt y el Jeep Renegade de segunda generación se presentan como competidores directos que buscarán ocupar el espacio que Tesla deja libre al no lanzar su vehículo asequible. Asimismo, en China, los fabricantes locales también están avanzando rápidamente en la producción de autos eléctricos a bajo costo, lo que podría poner más presión sobre Tesla.
El caso de XPeng: la competencia desde China
China, el mayor mercado de autos eléctricos del mundo, también está avanzando en la producción de autos más asequibles. Un ejemplo claro es el XPeng Mona M03, un sedán eléctrico que compite directamente con el Tesla Model 3. Este modelo chino ofrece un precio mucho más bajo, prácticamente la mitad del costo del Model 3, y podría suponer un desafío importante para Tesla en mercados fuera de Estados Unidos.
Con competidores en Estados Unidos y China ofreciendo alternativas más económicas, Tesla tendrá que encontrar maneras de mantener su liderazgo tecnológico sin comprometerse en el rango de precios más bajos.

Tesla y el futuro de la movilidad eléctrica
Aunque la noticia de que no habrá un Tesla de 25.000 dólares ha decepcionado a algunos, la marca sigue liderando en innovación con modelos como el Cybercab. Este vehículo, que será más asequible, apuesta por una movilidad totalmente autónoma y sin elementos tradicionales como volante o pedales.
El reto para Tesla será enfrentar a una competencia que está decidida a cubrir el mercado de autos eléctricos más económicos. A medida que empresas como Ford, General Motors y los fabricantes chinos avanzan en sus propios modelos, la presión sobre Tesla aumentará.
¿Es viable la estrategia de Tesla de alejarse de los autos convencionales asequibles? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que la compañía sigue apostando fuerte por la innovación, un camino que le ha dado éxito hasta ahora. Lo que está claro es que el mercado de los autos eléctricos está lejos de estar definido, y las próximas jugadas de los grandes actores determinarán cómo se desarrollará esta nueva era de la movilidad.
El anuncio de Elon Musk sobre la “tontería” de fabricar un Tesla de 25.000 dólares no solo redefine la estrategia de la marca, sino que pone en relieve el reto de equilibrar accesibilidad y tecnología avanzada en el creciente mercado de autos eléctricos.