banner willarbanner willar

El SUV MG con plataforma electrica más avansada esta cerca el CyberX

Alberto Garcia - Gravatar
Alberto García - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Qué pasa cuando una marca histórica como MG se lanza de lleno al futuro con su tecnología más avanzada hasta la fecha? Lo que sigue es una historia de innovación, diseño rompedor y una nueva generación de movilidad. Pero lo verdaderamente sorprendente del nuevo MG CyberX aún no se ha revelado…

MG CyberX: el SUV eléctrico que cambiará las reglas del juego

La marca británica MG, bajo el respaldo del gigante chino SAIC Motor, está a punto de redefinir su identidad con el lanzamiento del MG CyberX, un SUV eléctrico que promete ser mucho más que un simple modelo nuevo. Este vehículo será el encargado de estrenar la plataforma E3, la arquitectura más sofisticada de SAIC hasta el momento, y llegará cargado de tecnología pensada para el conductor digital y conectado del futuro.

MG Cyber X lateral

Después del éxito mediático del Cyberster, un roadster eléctrico que puso en marcha la gama “Cyber”, ahora MG apunta a un sector más amplio: el de los SUV eléctricos con diseño robusto y enfoque juvenil. Una fórmula que, como veremos, tiene todos los ingredientes para triunfar en un mercado cada vez más exigente.

Un diseño atrevido y musculoso que rompe con la tradición

A primera vista, el CyberX marca un cambio radical en el lenguaje de diseño de MG. Aquí no hay lugar para líneas suaves o perfiles discretos. Este SUV luce una silueta más vertical, cuadrada y robusta, claramente pensada para un público joven con un estilo de vida aventurero y urbano.

Entre sus detalles más llamativos destacan:

  • Logotipos iluminados tanto en el frontal como en la parte trasera
  • Tiras LED horizontales que recorren todo el ancho del auto, creando una firma visual futurista
  • Una parrilla cerrada que enfatiza su identidad como vehículo 100% eléctrico

Este diseño no solo es visualmente impactante, sino que también busca transmitir solidez, tecnología y personalidad. Su perfil recuerda al de modelos como el Smart #5, uno de sus competidores directos, aunque el CyberX parece tener una propuesta más radical y tecnológica.

mg cyber x 0003 1

La plataforma E3: el alma tecnológica del MG CyberX

Pero lo realmente revolucionario de este nuevo SUV eléctrico no está a simple vista. El MG CyberX será el primer modelo en usar la plataforma E3 de SAIC, una arquitectura eléctrica modular de última generación.

¿Y por qué esto es importante? Porque esta plataforma no solo mejora las prestaciones, sino que abre la puerta a un nuevo universo de vehículos inteligentes, eficientes y con mayor capacidad de personalización. Entre sus ventajas clave destacan:

  • Diseño modular, adaptable a diferentes tipos de carrocería (SUV, deportivos, berlinas…)
  • Configuraciones mecánicas flexibles, que pueden incluir desde un solo motor hasta tracción integral
  • Construcción CTB (cell-to-body), donde la batería se integra como parte estructural de la carrocería

Esta última característica no es menor: al integrar la batería de forma estructural, se aumenta la rigidez del chasis, se reduce el peso total del vehículo y se mejora la eficiencia energética. En otras palabras, más autonomía con menos batería.

La E3 no es solo una plataforma, es un paso firme hacia el futuro de la movilidad eléctrica inteligente.

Zebra 3.0 y chip J6: el cerebro digital del CyberX

Una de las grandes apuestas de MG para el CyberX es su nuevo ecosistema tecnológico. El SUV no solo será eléctrico y potente, sino también inteligente y ultra conectado. Esto será posible gracias a dos innovaciones que marcarán un antes y un después en la experiencia del usuario:

Sistema operativo Zebra 3.0

Desarrollado en colaboración con Alibaba, este sistema promete una interfaz de usuario más fluida, capacidades de inteligencia artificial avanzadas y un reconocimiento de voz más preciso. Será como tener un asistente personal de última generación al volante.

Zebra 3.0 no solo permitirá controlar funciones del vehículo con comandos naturales, sino que integrará servicios digitales como navegación inteligente, actualizaciones OTA (Over The Air) y control remoto desde el móvil. Y sí, también será compatible con servicios de entretenimiento en streaming y apps nativas.

MG Cyber X frente

Chip J6 de Horizon Robotics

Por otro lado, el chip J6 aportará capacidades mejoradas en conducción asistida y navegación autónoma. Gracias a su arquitectura especializada en IA, este procesador permitirá:

  • Asistencia al conductor de nivel avanzado
  • Reconocimiento de peatones, ciclistas y obstáculos en tiempo real
  • Adaptación dinámica de rutas según el tráfico
  • Soporte para conducción autónoma de nivel 2+ y 3

Es decir, el MG CyberX no será solo un SUV con buena pinta: será una computadora sobre ruedas, con la inteligencia necesaria para ofrecer una experiencia de conducción más segura, eficiente y placentera.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Alberto Garcia - Gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios