Un siglo de historia en un solo emblema
¿Sabías que el icónico rombo de Renault nació casi por accidente? Lo que hoy es un símbolo universalmente reconocido en la industria automotriz surgió de una necesidad estética en los años 20. Pero su historia no ha estado exenta de cambios, controversias e incluso demandas judiciales. Acompáñanos en un recorrido por los 100 años del rombo Renault, un emblema que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.

El origen del rombo Renault: un diseño accidental
En sus inicios, Renault no tenía un logo definido. A finales del siglo XIX y principios del XX, la marca francesa utilizó inscripciones manuscritas y emblemas inspirados en su participación en la Primera Guerra Mundial. Pero fue en 1925 cuando apareció el rombo por primera vez, dando inicio a una evolución constante.
El nacimiento de un ícono
Para 1923, los autos de Renault tenían un frontal con una rejilla circular en el centro, que servía como salida de sonido para la bocina. Sin embargo, este diseño recibió muchas críticas, pues algunos lo comparaban con un “pico de pato”. Fue entonces cuando se decidió cambiar esa rejilla redonda por una forma geométrica más estilizada: el rombo.
Este nuevo diseño debutó en 1925 con un aspecto sencillo: líneas horizontales y el nombre de Renault en el centro. No había tipografía específica ni colores distintivos. Sin embargo, marcó un antes y un después en la identidad de la marca.

La evolución del rombo Renault a través de los años
Desde su adopción en 1925, el rombo de Renault ha cambiado varias veces, reflejando las diferentes etapas de la marca y sus estrategias comerciales.
La era de la nacionalización y el color amarillo (1946-1959)
Tras la Segunda Guerra Mundial, Renault fue nacionalizada por el gobierno francés y en 1946 el rombo recibió su primer gran cambio:
- Se incorporó el color amarillo, representando energía e innovación.
- Apareció la frase “Régie Nationale”, haciendo referencia a su administración estatal.
Este diseño se mantuvo hasta 1959, cuando desapareció la referencia gubernamental y el nombre Renault cobró mayor protagonismo dentro del emblema.
El icónico rombo Vasarely (1972-1992)
En 1972, Renault decidió encargar a Jean Pierre Vasarely (más conocido como Yvaral) el diseño de un nuevo logotipo. Su creación fue revolucionaria:
- Introdujo un diseño más geométrico y tridimensional.
- Se convirtió en uno de los logos más icónicos de la historia automotriz.
El rombo Vasarely acompañó a Renault durante dos décadas, consolidando su identidad visual en mercados de todo el mundo.

La polémica del rombo prohibido de 1971
No toda la historia del rombo Renault ha sido tranquila. En 1971, la marca presentó un diseño con bordes gruesos y un interior vacío, que fue utilizado en modelos como el Renault 5, Renault 15 y Renault 17.
Sin embargo, este diseño nunca llegó a consolidarse. La empresa británica Kent, fabricante de productos automotrices, demandó a Renault por plagio, alegando que su logo era idéntico al suyo, pero rotado 90 grados.
El fallo judicial favoreció a Kent, obligando a Renault a retirar el “rombo prohibido” y buscar una nueva solución. Fue entonces cuando entró en escena el icónico rombo Vasarely, diseñado en 1972 y que se mantendría hasta los 90.
El salto al 3D y la digitalización del rombo
A partir de los años 90, Renault modernizó su imagen para alinearse con la nueva era tecnológica.
1992: La llegada del rombo tridimensional
La agencia JPG Design diseñó un logotipo con sombras y volumen, adaptándose a la estética de la época. Este diseño fue utilizado sin cambios hasta 2004.
2004-2015: Modernización y consolidación
- En 2004, el rombo se colocó sobre un fondo amarillo y se introdujo una nueva tipografía.
- En 2007, se agregó la palabra “Renault” junto al rombo en un cuadrado amarillo.
- En 2015, el fondo amarillo desapareció y se añadieron más sombras y reflejos, logrando un diseño más refinado.

El rombo minimalista: el futuro de Renault
El 2021 marcó un punto de inflexión en la historia del rombo Renault con la llegada de su nuevo plan estratégico: Renaulution.
Ese mismo año, la marca presentó un logo bidimensional inspirado en el diseño de 1972. Este nuevo rombo, creado por la agencia Landor, simboliza:
- Modernidad y transparencia.
- La transición de Renault hacia la electrificación.
- Un regreso a la esencia minimalista de la marca.
Con este diseño, Renault busca consolidarse en la nueva era digital y eléctrica, manteniendo su identidad pero con una imagen más futurista.

Un emblema que trasciende generaciones
El rombo de Renault es más que un simple logo. Es un símbolo que ha representado la evolución de una de las marcas más importantes de la industria automotriz.
Desde su creación en 1925 hasta su última actualización en 2021, el rombo ha sido testigo de cambios tecnológicos, crisis económicas y transformaciones en el mercado automotriz.
Sin embargo, su esencia se ha mantenido intacta: un símbolo de innovación, resistencia y evolución. Y no importa cuántas veces cambie, una cosa es segura: el rombo seguirá siendo el sello distintivo de Renault en el futuro.
Preguntas frecuentes
u003cstrongu003e¿Por qué Renault eligió un rombo como logo?u003c/strongu003e
Renault adoptó el rombo en 1925 para mejorar la estética de sus autos y darle a la marca un u003cstrongu003eemblema distintivo y fácil de reconoceru003c/strongu003e.
u003cstrongu003e¿Cuál ha sido el diseño más icónico del rombo Renault?u003c/strongu003e
El u003cstrongu003erombo Vasarely de 1972u003c/strongu003e es considerado el más icónico, ya que fue el que consolidó la identidad visual de Renault a nivel mundial.
u003cstrongu003e¿Qué pasó con el rombo de 1971?u003c/strongu003e
Este diseño fue prohibido tras una demanda por plagio de la empresa británica Kent, lo que obligó a Renault a cambiarlo rápidamente en 1972.
u003cstrongu003e¿Cuántas veces ha cambiado el rombo de Renault?u003c/strongu003e
El rombo ha sufrido u003cstrongu003eal menos 7 cambios importantesu003c/strongu003e desde su adopción en 1925, cada uno reflejando la evolución de la marca.
u003cstrongu003e¿Cómo es el logo actual de Renault?u003c/strongu003e
Desde 2021, Renault usa un u003cstrongu003erombo bidimensional minimalistau003c/strongu003e, inspirado en su diseño de 1972, como parte de su transición hacia la era eléctrica.