Ad imageAd image

El Renault Kwid hecho en Colombia podrá mantener viva a Renault-Sofasa o veremos otro modelo que destaque

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
3 Lectura mínima

¡Ah, el Renault Kwid hecho en Colombia! Un pequeño auto, y un viejo conocido que intenta abrirse paso en un mercado donde los gigantes chinos y coreanos lo están dejando sin aire. Y ahora Renault Sofasa se embarca en la titánica tarea de fabricarlo en Colombia. Pero, ¿tiene sentido producir un vehículo que apenas logra colarse en las listas de ventas?

renault kwid hecho en.colombia 2

Si miramos las cifras de ventas de enero a marzo de 2025, con apenas 841 unidades vendidas, ni siquiera llega a un promedio de 300 autos al mes. ¡Eso es preocupante! En un mercado donde la gente busca más por su dinero, el Kwid se enfrenta a rivales como el Kia Picanto, que ofrece más espacio y un diseño. Y si sumamos la competencia de los autos chinos, que parecen ofrecer tecnología de punta a precios de locura, el Kwid lo tiene difícil.

ventas por lxneax enero marzo 2025 colombia

Pero aquí viene la verdadera pregunta: ¿Renault Sofasa podrá mantener la producción de un auto que no logra grandes volúmenes de ventas ni en Colombia ni en otros mercados? No olvidemos que Colmotores ya dejó de fabricar autos en el país, una señal de lo complicado que es ensamblar vehículos de manera rentable en Colombia.

Además, la planta de Renault Brasil está preparándose para asumir la producción de modelos de altas ventas, como el Renault Kardian, el Renault Boreal (derivado del Dacia Bigster) y la nueva generación del Duster. Estos modelos sí tienen demanda, lo que hace que la lógica industrial empuje cada vez más la producción hacia mercados más rentables aunado a competencia grande en cuanto a productores de autopartes locales.

Tambien esta el tema de costos. La salida de Colmotores también afecta la economía de escala para la ensambladora que quedan en Colombia. Encontrar piezas locales a precios competitivos será cada vez más complicado, lo que encarece el proceso de producción y pone en riesgo la viabilidad del ensamblaje local.

renault kwid preio colombia

Ahora que el Kwid se fabrica en Colombia, todos esperábamos un precio más accesible. Al fin y al cabo, uno pensaría que al producirlo localmente se eliminarían costos de importación y logística. ¡Pero hasta el día de hoy! Entrando a la página oficial de Renault Colombia, aun muestra del Kwid Zen comienza en $54.190.000 de pesos colombianos, mientras que la versión Outsider llega hasta los $58.690.000. Estos datos tomados de la pagina Oficial de Renault Colombia no muestran cambios, y los directivos fueron esquivos ante la pregunta de su precio de venta, a pesar de las multiples preguntas de los medios al respecto, habra que esperar su lanzamiento para ver su precio de venta final.

renault kwid hecho en.colombia 2

Por ahora, Renault Sofasa sigue adelante con el Kwid Made in Colombia, solo le deseamos éxitos y buenas ventas, a pesar de las adversidades que cada día lleva producir en Colombia.

Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario