En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad dictan el paso, el Duster de Tercera Generación emerge como una promesa de cambio en el horizonte automotor. Veamos cómo este modelo planea mantener su corona en el competitivo mercado de los SUV accesibles a partir del 2025.

Un Comienzo Prometedor
El Dacia Duster de tercera generación, desde su presentación en marzo, ha generado grandes expectativas. Con la apertura de su lista de pedidos y la anticipación de la llegada de las primeras unidades a las carreteras en junio, este modelo se prepara para revolucionar el mercado.
Adaptación Anticipada a los Cambios Regulatorios
A pesar de que la normativa Euro 7 se ha postergado hasta el 2030, Dacia toma la delantera, planeando ajustes significativos para adaptarse a estas futuras exigencias. Este es un claro ejemplo de cómo la previsión y la innovación son cruciales en la industria automotriz.

Una Visión de Futuro: Cambios en la Gama Mecánica
Dacia no solo adapta sus modelos a las normativas, sino que busca mejorar la experiencia de conducción y la eficiencia energética. Los cambios que veremos no son meras mejoras; representan una reinvención de la gama Duster.
Motores y Transmisiones Innovadoras
El Dacia Duster 2025 se beneficiará de la introducción de nuevos motores y transmisiones que compartirá con su futuro primo, el Renault Symbioz, así como con el Dacia Bigster. Estas mejoras incluirán opciones más potentes y eficientes, preparando al Duster para un futuro sostenible.
Detalles de los Cambios Mecánicos
Variedad en Motorizaciones
La gama inicial presenta motores versátiles como el 1.0 ECO-G alimentado por GLP, el 1.2 TCe microhíbrido y el 1.6 Hybrid. Para 2025, se introducirán configuraciones que elevarán la capacidad y la respuesta ambiental de estos motores.
Aumento de la Potencia y Eficiencia
La introducción de un motor tricilíndrico 1.2 TCe, que arranca con una versión de 130 Caballos y se expandirá hasta 140 Caballos con opciones de tracción delantera y 4×4, muestra la dedicación de Dacia por mantenerse al frente en innovación tecnológica.

Foco en la Sostenibilidad: GLP y Electrificación
El enfoque no se limita a la gasolina; la variante GLP será potenciada por un motor 1.2 TCe, reemplazando al actual de 1.0 litro. Este cambio traerá consigo una versión más potente y eficiente, demostrando el compromiso de Dacia con las soluciones energéticas alternativas.
Perspectivas del Duster para 2026 y Más Allá
Mirando hacia el futuro, el 2026 introducirá más variantes con tecnología microhíbrida y cambios significativos en las opciones de transmisión manual y automática, ajustándose a las preferencias de un público más amplio y diverso.
Innovación en Híbridos: Un Paso Adelante
Con el cambio a un motor de 1.8 litros y la mejora del componente eléctrico mediante tecnología de flujo axial, el Duster está listo para ofrecer una experiencia híbrida superior, marcando un hito en la historia de los vehículos híbridos autorrecargables.

Conclusión: El Futuro es Ahora
El Dacia Duster 3 está destinado a liderar el cambio en el segmento de los SUV accesibles. Con estos avances, no solo mantendrá su posición dominante, sino que también elevará los estándares de lo que un SUV asequible puede ofrecer.
El futuro nos espera al volante de un Duster renovado y más capaz que nunca. ¿Estás listo para ser parte de esta revolución automotriz?