banner willarbanner willar

DiDi apostará fuerte por México: más de 100,000 vehículos eléctricos chinos llegarán en 2030

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
8 Min Read

banner qashqai abril 2025


¿Y si te dijéramos que el futuro de la movilidad eléctrica en México ya está en marcha? No hablamos de una predicción lejana, sino de un plan concreto y masivo liderado por DiDi, una de las plataformas de transporte más grandes del mundo. ¿Qué impacto real tendrá esto en tu ciudad, en la economía y en el medio ambiente?

Una revolución silenciosa sobre ruedas: la estrategia de DiDi en México

DiDi, el gigante del transporte en línea, ha anunciado una ambiciosa estrategia de movilidad sustentable que cambiará radicalmente el panorama automotriz en México. El objetivo es claro: introducir más de 100,000 vehículos eléctricos de origen chino en suelo mexicano antes del 2030.

DiDi mexico

Pero esto no es solo un dato curioso. Representa uno de los movimientos más audaces en la historia reciente del transporte en América Latina. La empresa no lo hace sola: se alió con titanes de la industria automotriz eléctrica como BYD, Deepal y GAC, tres de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China.

¿Por qué México? Sencillo: es el mayor importador de vehículos chinos del continente. Y, además, representa un mercado clave en la batalla directa que DiDi libra contra Uber México.

¿Por qué México y por qué ahora?

La decisión de invertir en México no es casualidad. La infraestructura vial, la creciente demanda de servicios de transporte compartido y una apertura comercial hacia China han colocado al país en el radar global.

México no solo es uno de los principales receptores de inversión extranjera en el sector automotor, también está viviendo una transición energética que busca reducir emisiones contaminantes y promover tecnologías limpias. Justamente aquí entra el plan de DiDi: reemplazar vehículos de gasolina por eléctricos reduce las emisiones en más de un 70 %, según voceros de la propia compañía.

El objetivo de DiDi: electrificar el transporte compartido

Para 2030, la iniciativa de DiDi reducirá más de 500,000 toneladas de dióxido de carbono en México. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Es el equivalente a plantar 8.5 millones de árboles. Un impacto medioambiental sin precedentes, si se logra concretar.

Pero no se trata solo del medio ambiente. El cambio también afecta la economía local, la industria automotriz nacional, la oferta de empleo, y claro, la experiencia del usuario que cada día usa DiDi para moverse por su ciudad.

Tecnología, infraestructura y expansión regional

Aunque el enfoque actual está en México, la estrategia de expansión de DiDi es regional. En Brasil, por ejemplo, la compañía planea instalar más de 10,000 estaciones de carga públicas, una pieza clave para facilitar el crecimiento de los vehículos eléctricos.

Y es que de nada sirve introducir miles de unidades si los conductores no tienen dónde recargarlas. Por eso, la infraestructura es parte esencial del plan.

¿Cómo ha funcionado la electrificación en China?

Para entender lo que DiDi planea hacer en México, es útil ver cómo ha funcionado en su país de origen. En China, la plataforma ya cuenta con más de 4 millones de vehículos eléctricos registrados. De ellos, aproximadamente 3.5 millones son vehículos eléctricos de batería (BEV).

Tan solo en 2023, más del 57 % del kilometraje total en DiDi fue cubierto por vehículos eléctricos. Esto nos da una idea del éxito que ha tenido la estrategia allá, y por qué buscan replicarla aquí.

¿Qué modelos llegarán a México?

Aunque todavía no hay un catálogo detallado, es muy probable que los primeros vehículos sean modelos de BYD, Deepal y GAC, diseñados especialmente para uso intensivo en plataformas de transporte. Se espera que los autos tengan una autonomía suficiente para cubrir jornadas de trabajo completas y ofrecer una experiencia cómoda tanto para conductores como para pasajeros.

Una competencia directa con Uber México

Esta expansión no es sólo ecológica, sino también competitiva. DiDi está apuntando directamente a quitarle mercado a Uber, y una de sus principales armas es la sostenibilidad. Mientras Uber aún depende en gran parte de flotas con motores de combustión, DiDi se posiciona como la opción más responsable con el medio ambiente.

Además, los costos de mantenimiento y operación de un vehículo eléctrico son más bajos. Esto podría traducirse en tarifas más competitivas, y por tanto, en un aumento en la preferencia de los usuarios por la plataforma china.

DiDi food

Brasil y México: los laboratorios de expansión de DiDi

La globalización de DiDi comenzó en 2018, con su entrada a Brasil. En ese país, adquirió 99, la plataforma de transporte más usada, y lanzó un servicio de delivery con 99 Food, que actualmente compite con iFood, el líder del mercado.

En conjunto, los servicios internacionales de DiDi atienden a más de 550 millones de usuarios en más de 3,400 ciudades de América Latina. Todo esto convierte a México y Brasil en mercados estratégicos para sus planes globales.

Los números no mienten: el auge internacional de DiDi

Según el reporte financiero del último trimestre de 2024, DiDi registró 3,613 millones de pedidos internacionales, con un valor bruto de transacción (VBT) de 12,900 millones de dólares. En solo tres meses, los pedidos superaron los 1,000 millones, con un promedio de más de 11 millones de pedidos diarios.

Esta escalada impresionante valida el plan de expansión de DiDi y su apuesta por una movilidad eléctrica, económica y eficiente.

¿Qué implica esto para los conductores mexicanos?

Los conductores que trabajan con DiDi podrían beneficiarse de incentivos para migrar a vehículos eléctricos. Es probable que se implementen esquemas de financiamiento accesible, renting o leasing de autos eléctricos chinos con condiciones especiales.

Además, los costos de operación diaria son más bajos en vehículos eléctricos: no hay gasolina, menos mantenimiento, y muchas veces los seguros son más económicos.

Didi app

Un cambio que va más allá del transporte

Este plan no solo impactará al sector del transporte privado. También tiene implicaciones urbanas, ambientales y económicas. Desde el diseño de nuevas políticas públicas hasta la transformación del paisaje urbano con estaciones de carga, la movilidad eléctrica está marcando una nueva era.

Y lo más interesante: México será uno de los protagonistas clave en esa transformación.

Con la llegada de más de 100,000 vehículos eléctricos chinos a México antes de 2030, DiDi apunta a liderar una revolución sustentable que transformará por completo el transporte urbano en América Latina. Esta iniciativa no solo busca competir con Uber, sino también reducir significativamente las emisiones contaminantes, crear nueva infraestructura y abrir paso a un modelo de movilidad más limpio y accesible para todos.

Conclusión

DiDi no viene solo a mover personas. Viene a mover ideas, estructuras y paradigmas. Con una visión clara de futuro, una infraestructura sólida en crecimiento y una alianza con fabricantes clave, la empresa se posiciona como líder en la movilidad eléctrica de América Latina.

México será el escenario de una transformación que, aunque silenciosa, promete ser profunda. ¿Estamos listos para subirnos a este nuevo viaje?

TAGGED:
SOURCES:Weibo
Share This Article
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Follow:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios