¿Te imaginás un vehículo eléctrico compacto, con gran autonomía, tecnología avanzada y un precio accesible? Ya no es un concepto lejano. El Chevrolet Spark EUV acaba de dar un paso fundamental: GM confirmó el primer embarque de 650 unidades hacia Sudamérica. Pero lo que hay detrás de este movimiento es mucho más que un simple lanzamiento: es una jugada estratégica que podría revolucionar el segmento eléctrico urbano en la región.
Prepárate, porque te contamos todo lo que GM no ha dicho aún, pero que deberías saber antes de que este nuevo auto eléctrico llegue a tu país.

El primer paso: GM embarca 650 unidades del Chevrolet Spark EUV hacia Sudamérica
La electrificación de General Motors en Sudamérica dejó de ser un proyecto futuro para convertirse en una realidad tangible. Y es que tras el debut de modelos como la Equinox EV y la Blazer EV en Brasil, la automotriz norteamericana busca ahora democratizar su gama eléctrica con un modelo más accesible y pensado para las grandes ciudades.
Así, la salida del primer embarque del Chevrolet Spark EUV desde China, tal como lo confirmó Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, marca un antes y un después. Son 650 unidades en camino, listas para abrirse paso en los concesionarios de países clave como Argentina, Colombia, Chile y Brasil, donde se espera que este modelo rompa la barrera del precio y acerque la electromovilidad al público general.
El Spark EUV representa el siguiente paso en nuestra estrategia para electrificar Sudamérica”, afirmó Chamorro en sus redes sociales.
¿Y sabés qué es lo más interesante? Este no es un eléctrico más. Se trata de una versión rediseñada del Baojun Yep Plus, un modelo chino urbano que llega a nuestra región con un nuevo nombre, pero con un ADN urbano y eléctrico totalmente alineado con las nuevas necesidades del mercado.

Diseño y dimensiones: compacto, robusto y con mucha actitud urbana
El Chevrolet Spark EUV no es lo que te imaginás cuando pensás en el “Spark” tradicional. No se parece en nada a aquel citycar que supo ganarse un lugar en las calles de muchas ciudades de América Latina. Este nuevo Spark EUV es más grande, más tecnológico y muchísimo más robusto.
De hecho, sus líneas exteriores se alejan del family feeling típico de Chevrolet y adoptan un look más cuadrado, musculoso y con aires de mini SUV, siguiendo la línea estética del Baojun Yep Plus, el modelo chino en el que se basa.
Medidas clave del Spark EUV:
- Largo: 3,99 metros
- Distancia entre ejes: 2,56 metros
- Segmento: B (ideal para ciudad y suburbios)
- Capacidad: hasta 5 pasajeros
Este tamaño lo posiciona por encima de un citycar tradicional, pero por debajo de SUVs como la Tracker, ofreciendo así una opción intermedia ideal para quienes buscan espacio, agilidad y economía en el consumo sin sacrificar estilo.
Y ojo al dato: la versión que llega a Sudamérica es la más equipada disponible, lo que le da una ventaja competitiva clara frente a otros eléctricos del segmento que suelen llegar en configuraciones más básicas.

Motor, batería y autonomía: cifras que sorprenden
Acá es donde este nuevo eléctrico realmente empieza a brillar. El Chevrolet Spark EUV está equipado con un motor eléctrico trasero que entrega 101 Caballos (75 kW), una potencia más que suficiente para un vehículo de su tamaño, y especialmente pensado para el uso urbano y periurbano.
Detalles técnicos clave:
- Ubicación del motor: Eje trasero
- Potencia: 101 Caballos
- Autonomía: hasta 400 km bajo el ciclo chino CLTC
- Velocidad máxima: 150 km/h

Si bien el ciclo CLTC suele ser más optimista que el WLTP o el EPA, aun así estamos hablando de una autonomía excelente para el segmento, lo que lo convierte en una alternativa real para la movilidad diaria sin ansiedad de carga.
Esto lo posiciona por encima de competidores como el Renault Kwid E-Tech o el BYD Dolphin Lite en autonomía, con un equilibrio ideal entre potencia, eficiencia y uso práctico diario.