Chery sigue avanzando en Colombia y ahora pisa fuerte en el Eje Cafetero con la apertura de nuevas vitrinas en Armenia y Pereira. Pero, ¿qué significa realmente esta expansión para los colombianos? Más allá de la llegada de un nuevo concesionario, este movimiento refuerza la apuesta de la marca por la movilidad sostenible, la tecnología de vanguardia y una oferta más accesible para los conductores del país.
Vamos a analizar qué hay detrás de esta estrategia, cómo impacta en la industria automotriz y qué pueden esperar los usuarios de los modelos que trae Chery a la región.

Chery sigue creciendo en Colombia con el respaldo de Andinautos y Grupo Caminos
Desde su llegada al país en 2024, Chery ha trabajado en consolidar su presencia en el territorio nacional. Ahora, con la inauguración de dos nuevas vitrinas en Armenia y Pereira, la marca asiática amplía su red de distribución en una de las regiones más estratégicas de Colombia: el Eje Cafetero.
Esta expansión no es un movimiento aislado. Llega de la mano de Andinautos, un concesionario con experiencia en la comercialización de vehículos en el país, respaldado por el Grupo Caminos, que tiene más de 26 años en el sector automotriz colombiano.
¿Por qué el Eje Cafetero?
Esta zona es clave en la economía del país. Con una creciente demanda de vehículos eficientes y sostenibles, representa una oportunidad ideal para que Chery despliegue su portafolio de autos híbridos y eléctricos. Además, su infraestructura y ubicación estratégica facilitan la distribución y el acceso a nuevos clientes.
Vehículos híbridos y eléctricos: la apuesta de Chery por la movilidad sostenible
Chery no solo busca aumentar su presencia en Colombia, sino que también quiere liderar la transformación de la movilidad con vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente. Su portafolio está enfocado en la tecnología híbrida y eléctrica, reduciendo las emisiones contaminantes sin sacrificar potencia ni desempeño.
Algunos de los modelos más destacados de la marca incluyen:
- TIGGO 4 Pro MHEV: Un SUV compacto con sistema híbrido suave (MHEV), ideal para quienes buscan eficiencia sin perder rendimiento.
- TIGGO 7 Pro MHEV y PHEV: Versiones híbridas y enchufables de este SUV de gama media, con mayor autonomía y menor consumo de combustible.
- TIGGO 8 Pro MHEV: La opción más grande y tecnológica de la línea TIGGO, pensada para quienes necesitan espacio y potencia.
- Chery eQ7: El primer vehículo 100% eléctrico de la marca en Colombia, con una autonomía que lo posiciona como una excelente opción en el mercado de eléctricos.
Cada uno de estos modelos integra motores de última generación, optimizados para el ahorro de energía y el rendimiento dinámico.
¿Será esta la clave para que Chery se convierta en un referente de la movilidad sostenible en el país?

Grupo Caminos y Grupo Vardí: socios clave en la expansión de Chery
La llegada de Chery a Armenia y Pereira no sería posible sin el respaldo de Grupo Caminos y Grupo Vardí, dos de las empresas más influyentes en el sector automotriz colombiano.
🔹 Grupo Caminos: Con más de 26 años de experiencia, maneja actualmente siete marcas de vehículos en el Eje Cafetero y se destaca por su enfoque en la atención posventa. Su modelo de contact center especializado permite fidelizar clientes mediante un servicio personalizado y eficiente.
🔹 Grupo Vardí: Ha jugado un papel fundamental en la expansión de Chery en Colombia, impulsando estrategias comerciales innovadoras y garantizando la presencia de la marca en los principales mercados del país.
Testimonios: la visión de los líderes de esta expansión
Los directivos de estas empresas han destacado la importancia de esta nueva fase de crecimiento:
María Cristina Castro, Gerente General de AutoVardí, afirmó:
“La apertura de estas vitrinas en Armenia y Pereira representa una apuesta clara por el crecimiento del sector automotriz y la consolidación de Chery como líder en innovación y sostenibilidad.”
César Tobón, Gerente de Andinautos, resaltó:
“Trabajar con una marca como Chery nos permite ofrecer vehículos con la mejor tecnología y eficiencia, siempre respaldados por un servicio integral para garantizar la satisfacción de los clientes.”
Con este tipo de alianzas, Chery no solo amplía su presencia, sino que también refuerza la confianza en su marca dentro del mercado colombiano.

Impacto en el consumidor: ¿qué pueden esperar los compradores?
Para los consumidores del Eje Cafetero, la llegada de Chery trae varios beneficios:
✔ Mayor accesibilidad a vehículos híbridos y eléctricos con tecnología de punta.
✔ Red de atención posventa garantizada gracias a la experiencia de Andinautos.
✔ Alternativas sostenibles que reducen el impacto ambiental sin comprometer el desempeño.
✔ Precios competitivos en comparación con otras marcas que ofrecen vehículos similares.
Con estas aperturas, Chery busca atraer a un público que valora la eficiencia, la tecnología y la sostenibilidad, consolidándose como una de las marcas con mayor crecimiento en el país.

Conclusión: el futuro de Chery en Colombia
Chery está apostando fuerte por Colombia, y su llegada al Eje Cafetero es solo el comienzo. Con un portafolio de vehículos innovadores y una red de distribución en expansión, la marca se perfila como un referente en la movilidad del futuro.
Si la estrategia continúa en esta dirección, podríamos ver a Chery liderando el segmento de vehículos híbridos y eléctricos en los próximos años. Mientras tanto, los consumidores del Eje Cafetero ya pueden disfrutar de nuevas opciones de movilidad sostenible con el respaldo de Andinautos, Grupo Caminos y Grupo Vardí.
¿Será este el impulso que necesita la movilidad eléctrica en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.