Ad imageAd image

Chery Rodará en Regiones de Colombia con a su Alianza con Cuatro Grandes del Mercado Automotriz en el País

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

La llegada de Chery a Colombia está causando revuelo. Con una inversión masiva y el respaldo de grandes concesionarios, esta marca china promete revolucionar el mercado automotriz nacional. ¿Qué tiene preparado Chery para los colombianos?

Expansión Estratégica: Inversión y Alianzas

El Grupo Vardí, encargado de la expansión de Chery en Colombia, ha realizado una inversión inicial de más de 50 millones de dólares. Esta cuantiosa inversión no solo demuestra el compromiso de la marca con el mercado colombiano, sino que también asegura una infraestructura robusta y eficiente desde el inicio.

Concesionarios Aliados y sus Inversiones

La estrategia de expansión se fortalece gracias a la colaboración de cuatro grandes concesionarios del país:

  • Autoland
  • Ruedalar del Grupo Campesa
  • Andinautos del Café del Grupo Caminos
  • Vehícosta a través de VHC
Chery Colombia

Estas empresas, con amplia trayectoria y prestigio en el sector automotriz, han invertido más de seis mil millones de pesos para construir y adecuar vitrinas y talleres de servicio posventa en ciudades clave como Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Armenia y Pereira.

Generación de Empleo y Desarrollo Regional

La expansión de Chery no solo traerá nuevos vehículos al mercado colombiano, sino que también tendrá un impacto significativo en la generación de empleo. Se proyecta la creación de más de 25 empleos directos y aproximadamente 75 empleos indirectos en las ciudades mencionadas, impulsando así la economía local.

Pilares de la Alianza con Concesionarios

La relación con los concesionarios seleccionados es fundamental para el éxito de Chery en Colombia. Estos aliados aportan:

  • Experiencia y conocimiento del mercado
  • Personal especializado
  • Respaldo en ventas y posventa

David Huertas, director Comercial y RED Chery Colombia, expresó: “Estamos convencidos de que estas cuatro alianzas estratégicas serán fundamentales para fortalecer y expandir la marca en el país”.

Vitrinas Propias en Bogotá, Chía y Cali

Para las ciudades de Bogotá, Chía y Cali, Chery será comercializado a través de vitrinas propias de Autovardí Concesionarios. Esta estrategia busca asegurar una presencia fuerte y controlada en estos mercados clave.

Testimonios de los Aliados Estratégicos

Autoland: La Experiencia de Medellín

Carlos Kanterovitz, gerente general de Autoland, destacó: “Conocemos la marca hace más de 10 años, representándola en Chile y Perú, y sabemos del potencial y éxito que tendrá en Colombia”. Kanterovitz también resaltó que la operación inicial de Chery en Medellín generará aproximadamente 10 empleos directos y 30 empleos indirectos.

Ruedalar del Grupo Campesa: Potencial en Bucaramanga

Samuel Vega, director comercial de Ruedalar, afirmó: “Chery es una marca en pleno crecimiento global, con la ambición de conquistar el mercado latinoamericano y Colombia no puede ser la excepción”. Para Bucaramanga y Norte de Santander, Ruedalar ha proyectado una inversión de tres mil millones de pesos y espera generar ocho empleos directos y 25 empleos indirectos.

Andinautos del Café: Conquista del Eje Cafetero

Yuly Pauline Hincapié, directora Comercial de Andinautos del Café, mencionó que la inversión inicial será de 1.200 millones de pesos para comenzar en Pereira, seguida por Armenia y Manizales, generando entre 15 y 20 empleos directos y más de 20 empleos indirectos.

Chery Santiago Huertas

Vehícosta: Presencia en la Costa Caribe

Luis Carreño, presidente de la junta directiva de Vehícosta, señaló que la inversión inicial será de más de mil millones de pesos en vitrinas exclusivas para Chery en Cartagena y Barranquilla. Vehícosta tiene metas ambiciosas, proyectando ventas de 35 automóviles mensuales en el primer año.

Proyecciones y Expectativas

Chery no solo busca posicionarse en el mercado colombiano, sino que también apunta a ser un referente en movilidad sostenible y tecnología avanzada. La marca está comprometida con ofrecer vehículos de alta calidad, tecnología de vanguardia y una excelente relación costo-beneficio.

Conclusión

La llegada de Chery a Colombia marca un hito en el mercado automotriz del país. Con inversiones significativas, alianzas estratégicas y un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología, Chery está bien posicionada para conquistar a los consumidores colombianos y establecerse como un líder en el sector.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario