Cuando hablamos de autos urbanos en Colombia entre 2005 y 2015, el Chery QQ era sinónimo de economía pura. Aquel vehículo chino sencillo y modesto conquistó a muchos por su bajo costo. Pero ahora, el panorama ha cambiado. El nuevo Chery QQ Concept eléctrico viene con sed de revancha, y no solo como un modelo nostálgico, sino como una propuesta seria, moderna y competitiva en el cada vez más exigente mundo de la movilidad eléctrica urbana.

Un concepto con historia: del QQ3 al QQ Concept
Antes de entrar en detalles del nuevo modelo, es necesario mirar hacia atrás. El primer Chery QQ, conocido como QQ3, nació en 2003 en China. Era un clon del Daewoo Matiz, y llegó a Colombia en 2005. Con un precio muy bajo y una estética simpática, se posicionó como uno de los vehículos más baratos del mercado, superando incluso a modelos como el Renault Twingo en ventas durante algunos periodos.
Sin embargo, su calidad limitada lo hizo blanco de críticas. Aun así, marcó un hito: fue el primer carro chino de gran difusión en nuestra región.
Hoy, más de 20 años después, Chery quiere revivir ese espíritu pionero, pero con una visión completamente distinta: movilidad urbana, eficiencia energética y diseño futurista.
Chery QQ Concept: Una nueva era en diseño
El nuevo QQ Concept no guarda casi nada del estilo redondeado del QQ original. Este prototipo eléctrico llega con un diseño geométrico y agresivo, claramente inspirado en los gustos modernos de los consumidores urbanos chinos.
Detalles del exterior:
- Carrocería bitono en blanco y negro con superficies marcadas.
- Faros frontales rectangulares con diseño estilizado.
- Parrilla cerrada típica de vehículos eléctricos.
- Inscripción “New QQ” sobre el parachoques frontal.
- Cámaras digitales como retrovisores (en lugar de espejos tradicionales).
- Rines con diseño en cruz, muy llamativos.
- Techo negro que contrasta con el cuerpo del auto.
- Ausencia de manijas visibles en las puertas.
- Emblemas “Qq” visibles en múltiples partes de la carrocería.
Todo en el QQ Concept grita “vehículo del futuro”, pero con una orientación clara hacia la accesibilidad y movilidad urbana, lo que lo pone directamente en la línea de batalla contra competidores como el BYD Seagull o el Wuling Mini EV.

Sin datos técnicos… por ahora
Una de las grandes incógnitas aún sin despejar es su mecánica. Sabemos que será un auto 100% eléctrico, pero Chery no ha revelado todavía datos clave como:
- Autonomía estimada
- Capacidad de batería
- Potencia del motor
- Velocidad máxima
- Tiempo de carga
Tampoco hay imágenes oficiales del interior, aunque se espera un enfoque minimalista, funcional y tecnológico, adecuado a su rol como auto urbano eléctrico de entrada.
El renacimiento del QQ: de la nostalgia a la revolución eléctrica
El uso del nombre QQ no es casual. Desde 2023, Chery lo ha estado utilizando como submarca para su línea de autos eléctricos compactos y económicos. El primer modelo en esa nueva era fue el Chery QQ Ice Cream, lanzado para competir con el Wuling Hongguang Mini EV, un modelo que ha revolucionado el mercado chino.
Ahora, el nuevo QQ Concept se une a esta línea junto al QQ Duomi, reforzando la intención de la marca de ofrecer opciones variadas dentro del segmento de vehículos eléctricos urbanos.
¿Es el Chery QQ Concept un anti-Seagull?
La pregunta es inevitable. El BYD Seagull se ha convertido en el referente absoluto de los carros eléctricos asequibles en China y otros mercados emergentes. Su relación precio-calidad lo hace casi imbatible. Entonces, ¿puede el QQ Concept hacerle frente?
En términos de diseño y posicionamiento, Chery parece ir por ese camino. El enfoque está en ofrecer:
- Un diseño llamativo y futurista.
- Tecnología accesible.
- Tamaño compacto ideal para ciudades.
- Un nombre con historia que puede conectar emocionalmente con muchos usuarios.
Lo que determinará su verdadero potencial será, sin duda, su precio, autonomía real y equipamiento. Si logra ofrecer una experiencia confiable a un precio competitivo, podría convertirse en una alternativa muy sólida frente al Seagull.

¿Qué esperar del interior?
Aunque no se han filtrado imágenes del habitáculo, se espera que el interior siga la línea de otros modelos eléctricos compactos actuales:
- Tablero digital minimalista.
- Pantalla táctil para infoentretenimiento.
- Espacio aprovechado al máximo.
- Materiales duraderos y fáciles de mantener.
- Posible integración con apps móviles o plataformas de conectividad.
Este tipo de enfoque responde al perfil de usuario urbano joven, que busca un vehículo práctico, moderno y conectado.
Proyección para América Latina: ¿lo veremos en Colombia?
Es muy pronto para saberlo, pero el regreso del nombre QQ genera expectativas. Colombia fue uno de los mercados donde el QQ tuvo un fuerte impacto, y si el nuevo modelo logra mantener un precio asequible, podría convertirse en una gran opción para:
- Jóvenes que buscan su primer vehículo eléctrico.
- Empresas de domicilios y movilidad urbana.
- Personas interesadas en reducir su huella de carbono.
Chery tiene una base instalada importante en países como Ecuador, Colombia y Perú. Así que, aunque no hay confirmación oficial, la posibilidad está abierta.

Conclusión: Un ícono que renace con otra misión
El Chery QQ Concept no es solo un homenaje al pasado. Es la muestra clara de que Chery quiere entrar con fuerza en el segmento de autos eléctricos urbanos asequibles, y lo está haciendo con estilo, visión y una propuesta fresca.
Enfrentar al BYD Seagull no será fácil, pero la nueva generación del QQ tiene algo que muchos otros no: un nombre con historia que puede conectar emocionalmente con miles de usuarios que alguna vez soñaron con tener su primer carro… y lo lograron gracias al QQ.