Chery Inaugura Nuevas Vitrinas en Bogotá y Chía

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
6 Min Read

¿Cómo una marca automotriz extranjera puede cambiar el panorama económico y de sostenibilidad en Colombia?

La respuesta está en Chery, una reconocida marca automotriz china que, en colaboración con el Grupo Vardí, ha marcado un hito con la reciente apertura de sus vitrinas insignia en Bogotá y Chía. Este movimiento, que incluye una importante inversión de 2.000 millones de pesos colombianos, refleja no solo el retorno de la marca al mercado colombiano, sino también un enfoque claro hacia el crecimiento económico y la adopción de tecnologías sostenibles.

La alianza entre Chery y el Grupo Vardí: Una estrategia económica clave

Esta colaboración no es solo una simple expansión de mercado. Es una sinergia estratégica que une la experiencia china en tecnologías limpias con el creciente interés colombiano por la movilidad sostenible. Con una fuerte apuesta en infraestructuraempleo y la oferta de un portafolio de vehículos híbridos y enchufables, Chery no solo refuerza la relación bilateral entre China y Colombia, sino que también aporta significativamente a los objetivos económicos y energéticos del país.

vitrina Chery

Sostenibilidad en el corazón de la estrategia

La sostenibilidad es uno de los pilares centrales de este plan. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la búsqueda de alternativas de transporte más limpias, Chery se posiciona como una solución ideal. Sus modelos, como el Tiggo 4 y el Tiggo 8 Pro, están diseñados pensando en la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.

Estos vehículos no solo ofrecen una movilidad más amigable con el planeta, sino que también cumplen con las metas nacionales de sostenibilidad, ayudando a reducir la huella de carbono del país.

¿Pero cómo se traduce esto en un cambio tangible para los colombianos?

Innovación tecnológica: El futuro ya está aquí

El portafolio de vehículos híbridos y enchufables de Chery introduce tecnologías de vanguardia en el mercado colombiano. Con autonomías que pueden superar los 1.000 kilómetros y hasta 100 kilómetros en modo 100% eléctrico, estos autos representan una nueva era en movilidad.

La infraestructura innovadora que acompaña esta oferta facilitará la transición hacia una movilidad eficiente y sustentable, lo que permitirá a Colombia alinearse con los objetivos energéticos globales. Para los consumidores, esto significa una experiencia de conducción más económica y respetuosa con el ambiente.

Impacto en la generación de empleo: Una inversión en el futuro

La apertura de estas vitrinas no solo trae innovación tecnológica, sino también empleo. Con más de 20 empleos directos e indirectos generados, Chery y el Grupo Vardí están ayudando a fortalecer la economía local.

Además, el compromiso con el servicio posventa es otro factor diferenciador. El respaldo ofrecido por el Grupo Vardí, con 10 talleres especializados y una garantía de 8 años sin límite de kilometraje, asegura que los consumidores colombianos cuenten con una experiencia de propiedad confiable y de largo plazo.

Bogotá y Chía: Puntos estratégicos para la expansión

¿Por qué Bogotá y Chía? La elección de estas dos ubicaciones no es casualidad. Bogotá, como capital, representa el centro neurálgico del mercado automotriz en Colombia, mientras que Chía, con su cercanía a la capital, es un punto clave para capturar a un público en crecimiento que busca vehículos más eficientes y sostenibles.

Con esta movida, Chery no solo se asegura una presencia sólida en el corazón económico del país, sino que también establece un punto de partida para una expansión más ambiciosa en el territorio colombiano.

Chery vitrina

El testimonio de la marca: Un compromiso con la innovación y el medio ambiente

María Cristina Castro, Gerente General de AutoVardí, lo resume de manera clara:

“Con la apertura de esta vitrina en Bogotá y Chía, y tras una importante inversión, estamos reafirmando y fortaleciendo nuestro lazo con Colombia en el sector automotriz. Nuestro objetivo es ofrecer al consumidor colombiano tecnología avanzada y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.”

Este mensaje no solo resalta la importancia del proyecto, sino también el enfoque a largo plazo de la marca. Se trata de una primera fase en un plan de expansión integral que busca generar un impacto positivo en la economía y en el desarrollo sostenible del país.

Conclusión: Chery, un actor clave en el futuro automotriz de Colombia

En definitiva, la llegada de Chery y la apertura de sus vitrinas en Bogotá y Chía no es solo un paso más en la expansión de una marca internacional. Es un compromiso tangible con el desarrollo económico de Colombia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Los colombianos ahora tienen la oportunidad de acceder a vehículos eficientes, respaldados por una fuerte red de servicios, todo mientras contribuyen a un futuro más limpio y sustentable.

Con la promesa de más empleos, tecnología avanzada y una oferta alineada con las metas de sostenibilidad del país, el impacto de Chery en Colombia está solo comenzando. Nos queda mucho por ver en el futuro de esta colaboración.

TAGGED:
Share This Article
Periodista Automotriz
Follow:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Leave a Comment