¿Puede una nueva marca china plantarle cara al rey del segmento? La historia de Himla apenas comienza, pero ya está dando de qué hablar…

Chery sorprende con Himla, su nueva apuesta automotriz para dominar el mundo de las pickups
Chery ha vuelto a sacudir el tablero del mundo automotriz. Esta vez, no se trata de otro SUV eléctrico ni de un concepto futurista. No. Esta vez, la automotriz china lanza una nueva marca especializada en pickups llamada Himla, con un objetivo claro: competir directamente contra la legendaria Toyota Hilux y conquistar mercados globales.
Presentada en el Salón del Automóvil de Shanghái, Himla debuta con una camioneta mediana que promete fuerza, tecnología y diseño. Pero esto es solo el comienzo. Chery planea introducir una gama completa que cubra desde pickups compactas hasta versiones grandes, todo con una visión global que apunta a regiones clave como Europa, América Latina y Oriente Medio.

Un diseño robusto, moderno y con alma aventurera
A simple vista, el primer modelo de Himla muestra una identidad visual robusta y familiar. Quienes recuerdan el prototipo KP11 notarán similitudes, aunque con detalles renovados que le dan carácter propio.
Detalles destacados del exterior:
- Faros LED divididos que refuerzan un frontal agresivo
- Placas protectoras estilo aluminio en los bajos delanteros
- Capó elevado y guardabarros musculosos que transmiten poder
- Pasos laterales integrados en el parachoques trasero
- Llantas de aleación montadas en neumáticos todoterreno
- Distancia al suelo elevada, ideal para terrenos difíciles
Este diseño está claramente pensado para competir con camionetas como la Ford Ranger, la Volkswagen Amarok o la Mitsubishi Triton. La Himla quiere, sin duda, estar a la altura —y superarlas si puede.

Interior digitalizado y cómodo: tecnología al servicio del conductor
Abrimos la puerta y lo primero que salta a la vista es una cabina que mezcla funcionalidad con estilo premium. El enfoque de Himla está claro: ser utilitaria sin dejar de lado el confort.
Características del interior:
- Pantalla táctil de gran tamaño, estilo Tesla, como centro de mando
- Tablero de instrumentos digital, totalmente configurable
- Tapicería clara tipo cuero, con un toque elegante y moderno
- Salidas de aire independientes para los pasajeros traseros
Este interior podría pertenecer fácilmente a un SUV de gama alta. Chery sabe que hoy las camionetas no son solo para trabajo, también deben cumplir en estilo de vida y comodidad.
Dimensiones y rival directo de la Toyota Hilux
Aunque aún no hay medidas oficiales, las proporciones de esta Himla mediana la colocan frente a frente con pesos pesados del segmento como:
- Toyota Hilux
- Ford Ranger
- Nissan Navara
- Mazda BT-50
- Isuzu D-Max
- Kia Tasman
El tamaño de la caja, la altura del vehículo y su presencia en general apuntan a una pickup que puede adaptarse tanto a labores pesadas como a un uso recreativo y urbano.

Plataforma y motorización: preparada para el mundo
A falta de cifras oficiales, se espera que esta pickup esté montada sobre un chasis de largueros, lo cual es común en vehículos diseñados para carga y resistencia. Esto sugiere una capacidad de remolque y carga más que competitiva.
Posibles motorizaciones:
- Motores a gasolina con buena relación potencia-consumo
- Opciones diésel, pensadas para trabajos exigentes
- Versiones electrificadas: híbridas, enchufables y tal vez 100% eléctricas en el futuro
Esta variedad no solo busca satisfacer diferentes mercados, sino también adelantarse a regulaciones ambientales que podrían restringir motores convencionales en Europa o ciertas ciudades latinoamericanas.
Himla: un nombre con altura y ambición global
¿De dónde viene el nombre Himla? Aunque no se ha confirmado oficialmente, todo indica que está inspirado en los Himalayas, una región sinónimo de fuerza, desafío y majestuosidad. Y eso es justo lo que la marca quiere proyectar: una pickup que lo puede todo.
Regiones donde Himla planea competir:
- Europa
- Oriente Medio
- América Latina
Estos mercados son cruciales en el segmento pickup, especialmente en países donde los vehículos todoterreno forman parte del día a día.
Himla no llega sola: el regreso de la marca Rely
Y por si fuera poco, Chery también anunció el regreso de Rely, otra marca enfocada exclusivamente en pickups. En este caso, Rely apuntará a ofrecer una gama más amplia en cuanto a tecnologías de propulsión:
- Combustión interna
- Híbridos enchufables (PHEV)
- Eléctricos puros
- Vehículos con extensor de autonomía
La estrategia parece clara: segmentar la oferta para cubrir todos los gustos, necesidades y presupuestos posibles.

¿Por qué esto debería preocupar a Toyota?
Toyota lleva décadas dominando el segmento con su Hilux. Pero marcas como Chery han aprendido a combinar tecnología, diseño y precios competitivos, una fórmula difícil de ignorar. Si Himla cumple lo que promete, podríamos estar ante el nacimiento de un nuevo titán en el mundo de las pickups.
En resumen, el lanzamiento global de Himla no es un simple experimento. Es una declaración de intenciones: Chery quiere conquistar el terreno de las pickups a nivel mundial. Y esta nueva marca parece tener todo para lograrlo.
Conclusión
Himla no es solo una nueva marca, es un movimiento estratégico. En un mundo donde las pickups se han convertido en símbolo de poder, aventura y versatilidad, Chery ha apostado por una fórmula agresiva y bien pensada. Desde su diseño exterior hasta las posibles opciones mecánicas y su ambición global, todo indica que Himla no viene a participar, viene a competir en serio.
Aún falta ver cómo se comporta en la carretera, qué precio tendrá y cómo reaccionará el público. Pero una cosa es segura: la Toyota Hilux ya no está sola en la cima.