Ad imageAd image

Chery Colombia viene con todo este 2025 y apuesta por las nuevas energías

Francisco Rosadoro
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
5 Lectura mínima

¿La transición hacia la movilidad sostenible en Colombia? Ya no es un sueño lejano. Y si creías que ninguna marca se atrevería a cubrir todas las tecnologías limpias en el país, prepárate: Chery está a punto de cambiar las reglas del juego automotriz. Pero antes de contarte qué vehículo híbrido está a punto de llegar, déjame explicarte por qué esta jugada marca un antes y un después para la industria en Colombia…

Chery Tiggo 4 HEV lateral

Chery Colombia: el origen de una expansión imparable

Desde su arribo al país en agosto de 2024Chery no ha hecho más que acelerar con fuerza. En tan solo siete meses logró algo que muchas marcas tardan años en alcanzar: posicionarse como una alternativa real, con más de 640 vehículos ya circulando por nuestras calles y carreteras. Eso no es un simple dato. Es el reflejo de una estrategia sólida, respaldada por una marca que, a nivel global, no para de romper récords.

Para entender esta rápida consolidación, hay que mirar el panorama completo: Chery no llegó sola. Lo hizo respaldada por el Grupo Vardí, uno de los conglomerados más fuertes en el sector automotor del país. ¿El resultado? Una combinación de tecnología, respaldo comercial, visión sostenible y una red de 15 concesionarios y talleres posventa que ya cubre más del 90% del territorio nacional.

Chery Tiggo 4 HEV vista 3/4

Infraestructura que inspira confianza

La estructura que Chery ha construido en tiempo récord incluye:

  • 5 puntos de atención propios, operados directamente por la marca
  • 10 concesionarios aliados con empresas de renombre como Grupo Caminos, Autoland, Ruedalar, VHC, Autolima y Grupo Gran Auto
  • Cobertura estratégica en las principales ciudades, lo que permite mantener una atención eficiente y una experiencia de cliente de primer nivel

Esto le permite a la marca no solo vender, sino también mantener y cuidar cada vehículo con un servicio posventa robusto, algo vital en un mercado donde los consumidores exigen garantías y soporte permanente.

Chery Tiggo 4 HEV frente

Una marca con ADN global que apuesta todo por Colombia

Puede que Chery sea relativamente nueva en el mercado colombiano, pero no es una novata. A nivel mundial, lleva 22 años consecutivos como el mayor exportador de vehículos de origen chino, y solo en 2024 logró vender 2.6 millones de unidades. Esa cifra no es cualquier cosa: la ubica en el podio de las marcas más dinámicas del planeta.

Su línea más reconocida, la familia TIGGO, ha sido la punta de lanza de este crecimiento. Con modelos como el TIGGO 4, 7 y 8, Chery ha logrado exportar más de un millón de unidades, convirtiéndose en un referente en diseño, confiabilidad y tecnología.

¿Y qué significa eso para Colombia? Que los usuarios locales tienen acceso a vehículos probados en los mercados más exigentes del mundo. Con estándares de calidad internacional y, lo más importante, con un enfoque en tecnologías limpias que encaja perfecto con las necesidades del país.

Chery Tiggo 4 HEV por detrás

Colombia necesita opciones reales y confiables para avanzar hacia una movilidad más limpia. Hoy más que nunca, tenemos un pie en cada segmento de nuevas energías y queremos que los colombianos se suban a esta nueva era de energía con nosotros”.

David Huertas, Gerente Comercial y de Red para Chery Colombia

Colombia, epicentro de la movilidad limpia: Chery abre camino

Ahora sí, volvamos al punto que seguramente más te interesa: las nuevas energías. Si bien varias marcas han incursionado en autos eléctricos o híbridos en Colombia, ninguna se había atrevido a cubrir todas las tecnologías limpias existentes. Hasta ahora.

Chery está a punto de convertirse en la primera marca en Colombia con presencia en las cuatro tecnologías de nueva energía disponibles:

  • MHEV (híbrida ligera)
  • HEV (híbrida completa) – ¡el gran lanzamiento que se avecina!
  • PHEV (híbrida enchufable)
  • EV (100% eléctrica)
Chery Tiggo 4 HEV

¿Por qué es tan relevante este hito?

Porque no todos los usuarios tienen las mismas necesidades ni el mismo acceso a infraestructura de carga. Mientras algunos ya pueden adoptar vehículos 100% eléctricos, otros prefieren soluciones como el híbrido completo o enchufable, que equilibran autonomía y sostenibilidad. Chery, al cubrir todas las opciones, democratiza el acceso a la movilidad limpia, y eso… no tiene precedentes en el país.

Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
Deja un comentario